Business Process Management: Fundamentos y conceptos de implementación / Hitpass, Bernhard

Por: Hitpass, Bernhard [, autor]Editor: Madrid: BPM Center, 2014Edición: 3ra. EdiciónDescripción: 317 páginas: ilustracionesTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediate Tipo de portador: volumeISBN: 9781478153153Tema(s): CIENCIA DE LA INFORMACIÓN -- INFORMATICAClasificación CDD: 658.401.2 Resumen: Hoy en dia no basta que una organizacion sea solo eficaz y eficiente como lo podria haber sido en el pasado. Ahora, ademas, debe ser capaz de adaptarse ante los frecuentes cambios impulsados por la globalizacion, es decir debe ser agil. La agilidad en los negocios ha cobrado mayor importancia en estos tiempos de globalizacion. Las empresas que puedan adaptarse mas rapido a los constantes cambios en el mercado, que son ademas cada vez mas frecuentes, tendran mayores ventajas competitivas que aquellas que no logran adaptarse al ritmo que la globalizacion impone. Que instrumentos estan utilizando las empresas para lograr mayor agilidad, eficacia y eficiencia? La respuesta, es mayor control y eficiencia en la capacidad de cambio en sus procesos de negocio, porque a traves de estos se crea valor para los clientes. BPM es una disciplina integradora que engloba tecnicas y disciplinas de gestion, que abarca las capas de negocio y tecnologia y que comprende como un todo integrado la gestion a traves de los procesos. La estructura del libro consta de dos partes. La "Parte I Fundamentos del BPM" describe el estado del arte de los grandes conceptos teoricos del BPM. La "Parte II Conceptos de Implementacion para BPM" esta dedicada a presentar conceptos de implementacion, en gran parte desarrollados por el autor. Esta segunda considera el apoyo tecnologico en cada una de las capas del BPM. El autor muestra como aplicar los principios fundamentales de la disciplina que se diferencia de la gestion tradicional. Este trabajo presenta la tercera edición del libro. Luego de dos años de circulación, el manuscrito fue revisado, actualizado y ampliado por nuevos conocimientos relevantes para BPM. Así se incorporó el benchmarking como un instrumento muy valioso para determinar objetivos centrados en mejorar la competitividad a través de la medición del desempeño de los procesos propios y compararlos continuamente con los competidores. También se incluyó en la sección 2.9 la disciplina de «Modelos de Gestión de la Calidad Total», que se representan hoy en día en los llamados «Modelos de Gestión de Excelencia». La importancia de estos radica en la práctica de integrar estos modelos de excelencia con BPM. Se presentan los modelos de Malcolm Baldrige (EEUU) y el modelo de EFQM (European Foundation for Quality Management), el cual en su nueva versión 2013, muestra una versión holística muy integrada a BPM. También en la segunda parte del libro, Conceptos de Implementación, se agregó en la sección 2.9.6 la definición y adopción de un modelo de gestión de excelencia integrado a BPM. Finalmente, el capítulo 4 se amplió por el Modelo de Madurez BPM de Hammer (PEMM), debido a la gran aceptación y a su adopción en la región de Latinoamérica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 658.401.2 H675 CG (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560904012734

Incluye índice

Hoy en dia no basta que una organizacion sea solo eficaz y eficiente como lo podria haber sido en el pasado. Ahora, ademas, debe ser capaz de adaptarse ante los frecuentes cambios impulsados por la globalizacion, es decir debe ser agil. La agilidad en los negocios ha cobrado mayor importancia en estos tiempos de globalizacion. Las empresas que puedan adaptarse mas rapido a los constantes cambios en el mercado, que son ademas cada vez mas frecuentes, tendran mayores ventajas competitivas que aquellas que no logran adaptarse al ritmo que la globalizacion impone. Que instrumentos estan utilizando las empresas para lograr mayor agilidad, eficacia y eficiencia? La respuesta, es mayor control y eficiencia en la capacidad de cambio en sus procesos de negocio, porque a traves de estos se crea valor para los clientes. BPM es una disciplina integradora que engloba tecnicas y disciplinas de gestion, que abarca las capas de negocio y tecnologia y que comprende como un todo integrado la gestion a traves de los procesos. La estructura del libro consta de dos partes. La "Parte I Fundamentos del BPM" describe el estado del arte de los grandes conceptos teoricos del BPM. La "Parte II Conceptos de Implementacion para BPM" esta dedicada a presentar conceptos de implementacion, en gran parte desarrollados por el autor. Esta segunda considera el apoyo tecnologico en cada una de las capas del BPM. El autor muestra como aplicar los principios fundamentales de la disciplina que se diferencia de la gestion tradicional. Este trabajo presenta la tercera edición del libro. Luego de dos años de circulación, el manuscrito fue revisado, actualizado y ampliado por nuevos conocimientos relevantes para BPM. Así se incorporó el benchmarking como un instrumento muy valioso para determinar objetivos centrados en mejorar la competitividad a través de la medición del desempeño de los procesos propios y compararlos continuamente con los competidores. También se incluyó en la sección 2.9 la disciplina de «Modelos de Gestión de la Calidad Total», que se representan hoy en día en los llamados «Modelos de Gestión de Excelencia». La importancia de estos radica en la práctica de integrar estos modelos de excelencia con BPM. Se presentan los modelos de Malcolm Baldrige (EEUU) y el modelo de EFQM (European Foundation for Quality Management), el cual en su nueva versión 2013, muestra una versión holística muy integrada a BPM. También en la segunda parte del libro, Conceptos de Implementación, se agregó en la sección 2.9.6 la definición y adopción de un modelo de gestión de excelencia integrado a BPM. Finalmente, el capítulo 4 se amplió por el Modelo de Madurez BPM de Hammer (PEMM), debido a la gran aceptación y a su adopción en la región de Latinoamérica.

(Ingeniería Informática de Gestión)