Saavedra Lyng, Juan Pablo

Cálculo de factores de máximo consumo de agua potable en sistemas reales - Valparaíso: UTFSM, 2009 - 138 h.: il.

DVD Rom incluye tesis en formato PDF Memoria impresa incluye DVD con anexos Incluye anexos

Tesis (Ing. Civil) -- Prof. guía: José Gundelach L.

Incluye bibliografía

[Resumen del autor] La presente memoria se desarrolló con el fin de validar una metodología de cálculo, que permita obtener Factores de Máximo Consumo de Agua Potable a partir de datos reales. Para esto se recopilaron mediciones de caudal a la salida de 4 estanques de regulación ubicados en la V y IV Región. De esta manera el objetivo central de este estudio es poder determinar los Factores de Máximo Consumo de Agua Potable a partir de mediciones reales del consumo. En general, dadas las condiciones actuales de la norma chilena, el único factor que se calcula es el Coeficiente del Mes del Máximo Consumo. El C.M.M.C. es más fácil de calcular debido a que se cuenta con la estadística histórica de facturación, que representa la base fundamental para identificar el consumo de una localidad. Sin embargo, como se mostró en este estudio, existen más factores que es necesario estimar. Es por eso que poder calcular el Factor del Día de Máximo Consumo y el Factor de la Hora de Máximo Consumo resulta innovador y relevante. Más aún, considerando las mejoras tecnológicas en la medición del consumo que se dispone hoy en día, es posible extender el cálculo para una determinación analítica de los Factores de Máximo Consumo utilizando datos medidos. Como resultado final de esta memoria se analizaron distintas maneras de calcular los Factores de Máximo Consumo, comparando sus resultados con valores comúnmente usados en la práctica.


CONSUMO DE AGUA--MEDICIÓN
AGUA POTABLE

M 628.14 / S112