TY - BOOK AU - AU - AU - ED - UTFSM. TI - Competencias emocionales, características distintivas de un profesional de alto desempeño: investigación aplicada a titulados de la UTFSM U1 - M 331.129 PY - 2005/// CY - Valparaíso PB - UTFSM KW - UTFSM KW - DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS KW - FORMACION PROFESIONAL KW - DESARROLLO COMPETITIVO DEL EMPLEO KW - INTELIGENCIA EMOCIONAL KW - EDUCACION SUPERIOR KW - MERCADO LABORAL KW - ENCUESTAS N1 - Incluye anexos; CD Rom incluye tesis en formato PDF; Tesis (Ing. Comercial) -- Prof. guía : Guillermo José Costa Aguirre; prof. corref. : Ruth Miriam Pacheco; h. 103-104 N2 - [Resumen del autor]; La competencia global y las exigencias crecientes de mejor calidad y menores costos, han impulsado a las empresas a intentar prevalecer en el mercado generando ventajas competitivas, en lo que resulta clave, el factor humano. Esta memoria plantea que las Competencias Emocionales, contribuyen significativamente a hacer la diferencia entre un profesional promedio y un profesional de excelencia. Para esto, se genera un marco conceptual, sistematizando la información existente, con respecto a los conceptos: Competencias Laborales, Inteligencia Emocional y Competencias Emocionales, y se realiza una investigación empírica, con el fin de determinar la relación entre Competencias Emocionales y excelencia profesional, en una muestra de titulados de la Universidad Técnica Federico Santa María. La investigación descriptiva plantea que dos personas con similares características técnicas, pueden presentar sin embargo, muy distintos desempeños, basándose principalmente en: Querer (tener motivación y autocontrol); Saber (poseer los conocimientos necesarios), Saber Hacer (aplicar los conocimientos para solucionar problemas, es decir, contar con habilidades y destrezas), y Saber Estar (relacionado con actitudes, valores e intereses acordes con el puesto); y finalmente, Poder Hacer (contar con medios y recursos, "Know-how"). Se destaca la valoración creciente que se le asigna a la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo, iniciativa e innovación, empatía y flexibilidad, en el mundo laboral actual y del futuro. Entre los resultados más importantes de esta investigación: Dos de cada tres características de los profesionales de excelencia más admirados, son emocionales. La mayoría de los encuestados con un elevado nivel de inteligencia emocional se desempeña en cargos gerenciales, se encuentra en el escalafón más alto de remuneraciones, y tiene un tiempo de permanencia mayor en la organización, además de mayor nivel de satisfacción laboral. Desde un punto de vista netamente empresarial, contar con empleados de un alto nivel de Competencias Emocionales, permite: Mejores Relaciones Interpersonales y por ende, menos conflictos y mejor Clima organizacional. Menor rotación de personal. Mejor salud de los empleados. Mayor satisfacción laboral. Estos factores influyen directamente en la productividad de la compañía y por consiguiente, en la rentabilidad del negocio, mediante la generación de ventajas competitivas, sostenidas y sustentable s en el tiempo. Además y en base a la investigación desarrollada, es posible concluir que las Competencias Emocionales son susceptibles de ser desarrolladas (según el modelo de la IE). Finalmente se concluye que la influencia de las Competencias Emocionales para lograr un alto desempeño es fundamental. Por tanto, queda planteado el horizonte hacia donde se deben dirigir los esfuerzos. Alcanzar la excelencia profesional es posible ER -