Blaimont Sagredo, Oscar Andrés

Estudio comparativo en gestión de carteras de inversión caso aplicado a los mercados accionarios de México, Brasil y Chile (1992-2009) - Valparaíso: UTFSM, 2010 - 126 h.: il.

CD Rom incluye tesis en formato pdf. Incluye anexos

Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Werner Kristjanpoller R., prof. corref.: Oscar Savedra R.

[Resumen del autor] Este estudio busca determinar, empíricamente, si el modelo de generación de portfolios basado en minimizar las desviaciones medias absolutas de los retornos, propuesto por Konno y Yamazaki en 1991, es similar, desde el punto de vista de los retornos generados, al modelo clásico de Markowitz, propuesto en 1952. Para la aplicación práctica se utilizaron los precios de cierre mensuales de un conjunto de acciones de cada país bajo estudio (México, Brasil y Chile). Para el caso de México 31 acciones, para Brasil 87 acciones y para Chile 61 acciones. La elección de las acciones se basó en criterios de alta presencia bursátil y disponibilidad de datos. El período de análisis fue, desde enero de 1992 hasta diciembre de 2009. Se calcularon las rentabilidades para cada acción usando el método de rentabilidad logarítmica. Luego se obtuvo la esperanza y riesgo, tanto para las acciones individuales como para los portfolios a generar. Para el modelo de Markowitz se necesitó adicionalmente obtener la matriz de coeficientes de correlación entre cada par de acciones y su correspondiente matriz de varianzas y covarianzas. Utilizando el complemento de Microsoft Excel llamado Solver, se generaron 69 portfolios para cada país usando un período de maduración de un año y un período de retención de tres meses. De esta forma, cada tres meses se aplicaron los modelos propuestos. Posteriormente se calculó la rentabilidad real que generó cada portfolio en períodos de tres meses, seis meses y un año. Finalmente, se hicieron pruebas estadísticas para determinar la similitud de los retornos medios de cada modelo, en todo el período de estudio. Con un 95% de confianza se llegó a la conclusión de que los modelos generan retornos iguales y no hay evidencia estadística suficiente en este estudio para afirmar lo contrario.


INVERSION
ACCIONES (bolsa)
BOLSA DE VALORES--MEXICO
BOLSA DE VALORES--BRASIL
BOLSA DE VALORES--CHILE

M 332.642 / B634