Evaluación y propuestas de saneamiento de las instalaciones de la zona de uso especial de la reserva nacional Lago Peñuelas

Por: Zbinden Welsch, León WalterColaborador(es): Guerrero Saldes, Lorna Elena (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Hansen Kirstein, Knud Henrik (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental (2008-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2010Descripción: vii, 115 h.: ilTema(s): LAGO PEÑUELAS | GESTION AMBIENTAL | PROTECCIÓN AMBIENTAL | AGUA POTABLE -- ABASTECIMIENTO | FOSAS SEPTICAS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 363.7 Nota de disertación: Tesis (Ing. Ambiental) -- Prof. guía: Lorna Guerrero Saldes, prof. corref.: Henrik Hansen Tema: [Resumen del autor]Tema: La Reserva Nacional Lago Peñuelas (RNLP), localizada en la Región de Valparaíso (Chile), corresponde a una unidad de manejo del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del Estado (SNASPE), dependiendo su administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Dentro de la RNLP se encuentra la Zona de Uso Especial (ZUE), la que consiste en un área donde se concentran todas las instalaciones y servicios necesarios para el adecuado manejo del área protegida. Por encargo de la CONAF, se ha realizado un diagnóstico ambiental con el objeto de evaluar las instalaciones administrativas y productivas de la ZUE, con la finalidad de determinar y proponer las medidas que permitan a CONAF lograr una normalización ambiental necesaria para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. El estudio consistió principalmente en tres actividades en el período noviembre - diciembre de 2008: (1) visitas a la ZUE para recopilar información que permitiese identificar y caracterizar las condiciones actuales de las instalaciones y actividades que en ella se desarrollan; (2) estudios de los cuerpos legales que eran ambientalmente aplicables a la ZUE para determinar su grado de cumplimiento; y (3) se realizó un muestreo y posterior análisis de agua cruda de un pozo, con la finalidad de determinar si las aguas subterráneas, fuente de abastecimiento de agua para el consumo de parte del personal, cumplen con los requisitos mínimos para ser catalogada como agua potable. El diagnóstico ambiental permitió identificar las siguientes instalaciones dentro de la ZUE: portería, centro de cultivo, centro recreacional, oficinas administrativas, galpón, aserradero, caballeriza, bodegas, brigada forestal de incendios, bodega regional y casa de trabajadores. A partir de su inspección se detectó que los principales problemas corresponden al abastecimiento de agua potable, alcantarillado, manejo de residuos sólidos y manejo de productos químicos. Con la finalidad de normalizar las instalaciones y actividades al interior de la ZUE, se propone que CONAF realice las medidas necesarias que permitan obtener la “Aprobación de Sistemas Particulares de Abastecimiento de Agua Potable y de Alcantarillado”, “Autorización Sanitaria de Piscinas de Uso Público” e “Inscripción de Viveros y Depósitos de Plantas”. Para lograrlo, se debe implementar un sistema particular de agua potable, que contemple la desinfección del agua de pozo, ya que se determinó una concentración de 23 NMP/100ml de coliformes totales con presencia de Escherichia coli superando al límite de calidad exigido para ser considerada como potable (2 NMP/100ml). Se deben implementar fosas sépticas en las 4 instalaciones que carecen de ellas y se debe realizar un estudio a las 11 existentes, determinando la factibilidad de repararlas o reemplazarlas. Como una forma de disminuir los residuos sólidos generados se propone implementar un sistema de compostaje, que incluya la materia orgánica vegetal generada por el personal, el estiércol producido en la caballeriza y el aserrín proveniente del aserradero, con el fin de ser utilizado en el vivero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 363.7 Z39 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900182742

CD Rom incluye tesis en formato PDF

Tesis (Ing. Ambiental) -- Prof. guía: Lorna Guerrero Saldes, prof. corref.: Henrik Hansen

h. 94 - 95

[Resumen del autor]

La Reserva Nacional Lago Peñuelas (RNLP), localizada en la Región de Valparaíso (Chile), corresponde a una unidad de manejo del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del Estado (SNASPE), dependiendo su administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Dentro de la RNLP se encuentra la Zona de Uso Especial (ZUE), la que consiste en un área donde se concentran todas las instalaciones y servicios necesarios para el adecuado manejo del área protegida. Por encargo de la CONAF, se ha realizado un diagnóstico ambiental con el objeto de evaluar las instalaciones administrativas y productivas de la ZUE, con la finalidad de determinar y proponer las medidas que permitan a CONAF lograr una normalización ambiental necesaria para implementar un Sistema de Gestión Ambiental. El estudio consistió principalmente en tres actividades en el período noviembre - diciembre de 2008: (1) visitas a la ZUE para recopilar información que permitiese identificar y caracterizar las condiciones actuales de las instalaciones y actividades que en ella se desarrollan; (2) estudios de los cuerpos legales que eran ambientalmente aplicables a la ZUE para determinar su grado de cumplimiento; y (3) se realizó un muestreo y posterior análisis de agua cruda de un pozo, con la finalidad de determinar si las aguas subterráneas, fuente de abastecimiento de agua para el consumo de parte del personal, cumplen con los requisitos mínimos para ser catalogada como agua potable. El diagnóstico ambiental permitió identificar las siguientes instalaciones dentro de la ZUE: portería, centro de cultivo, centro recreacional, oficinas administrativas, galpón, aserradero, caballeriza, bodegas, brigada forestal de incendios, bodega regional y casa de trabajadores. A partir de su inspección se detectó que los principales problemas corresponden al abastecimiento de agua potable, alcantarillado, manejo de residuos sólidos y manejo de productos químicos. Con la finalidad de normalizar las instalaciones y actividades al interior de la ZUE, se propone que CONAF realice las medidas necesarias que permitan obtener la “Aprobación de Sistemas Particulares de Abastecimiento de Agua Potable y de Alcantarillado”, “Autorización Sanitaria de Piscinas de Uso Público” e “Inscripción de Viveros y Depósitos de Plantas”. Para lograrlo, se debe implementar un sistema particular de agua potable, que contemple la desinfección del agua de pozo, ya que se determinó una concentración de 23 NMP/100ml de coliformes totales con presencia de Escherichia coli superando al límite de calidad exigido para ser considerada como potable (2 NMP/100ml). Se deben implementar fosas sépticas en las 4 instalaciones que carecen de ellas y se debe realizar un estudio a las 11 existentes, determinando la factibilidad de repararlas o reemplazarlas. Como una forma de disminuir los residuos sólidos generados se propone implementar un sistema de compostaje, que incluya la materia orgánica vegetal generada por el personal, el estiércol producido en la caballeriza y el aserrín proveniente del aserradero, con el fin de ser utilizado en el vivero.

2