Algoritmo inmune artificial para traveling tournament problem

Por: Pérez Cáceres, Leslie AngélicaColaborador(es): Riff Rojas, María Cristina (comisión de tesis) [, prof. guía] | Montero Ureta, Elizabeth del Carmen (Comisión de tesis) | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2009Descripción: 77 h.: ilTema(s): ALGORITMOS COMPUTACIONALES | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 005.113 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Informático) -- Prof. guía: María Cristina Riff Rojas, prof. corref.: Elizabeth Montero Ureta Tema: [Resumen del autor]Tema: Los Sistemas Inmunes Artificiales son un nuevo paradigma en inteligencia artificial, que están inspirados en el conjunto de mecanismos que posee un organismo vivo para defenderse de las amenazas que puedan poner en peligro su normal funcionamiento, el sistema inmune natural. Los sistemas inmunes han demostrado sus capacidades para ser aplicados en la resolución de diferentes tipos de problemas, entre ellos los de optimización. Traveling Tournament Problem TTP es un problema que abstrae características comunes en los problemas de planificación deportiva, combina un problema de asignación con un problema de optimización y posee un buen nivel de dificultad debido a su gran espacio de búsqueda. El presente trabajo abarca el diseño, implementación y evaluación de un sistema inmune artificial para TTP. Se realiza una breve revisión de los sistemas inmunes artificiales y su aplicación a problemas de optimización. Se presenta además el Traveling Tournament Problem y su estado del arte. Luego de ésto se presenta el diseño de un algoritmo inmune artificial para resolver TTP y finalmente se evalúa el sistema implementado utilizando diferentes instancias. La motivación de esta memoria es el evaluar la aplicabilidad de un sistema inmune artificial para resolver TTP, además de estudiar las características propias de su diseño, para evaluar la complejidad de su uso en problemas combinatoriales complejos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 005.113 P438 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900159216

CD Rom incluye tesis en formato PDF

Tesis (Ing. Civil Informático) -- Prof. guía: María Cristina Riff Rojas, prof. corref.: Elizabeth Montero Ureta

h. 74 - 77

[Resumen del autor]

Los Sistemas Inmunes Artificiales son un nuevo paradigma en inteligencia artificial, que están inspirados en el conjunto de mecanismos que posee un organismo vivo para defenderse de las amenazas que puedan poner en peligro su normal funcionamiento, el sistema inmune natural. Los sistemas inmunes han demostrado sus capacidades para ser aplicados en la resolución de diferentes tipos de problemas, entre ellos los de optimización. Traveling Tournament Problem TTP es un problema que abstrae características comunes en los problemas de planificación deportiva, combina un problema de asignación con un problema de optimización y posee un buen nivel de dificultad debido a su gran espacio de búsqueda. El presente trabajo abarca el diseño, implementación y evaluación de un sistema inmune artificial para TTP. Se realiza una breve revisión de los sistemas inmunes artificiales y su aplicación a problemas de optimización. Se presenta además el Traveling Tournament Problem y su estado del arte. Luego de ésto se presenta el diseño de un algoritmo inmune artificial para resolver TTP y finalmente se evalúa el sistema implementado utilizando diferentes instancias. La motivación de esta memoria es el evaluar la aplicabilidad de un sistema inmune artificial para resolver TTP, además de estudiar las características propias de su diseño, para evaluar la complejidad de su uso en problemas combinatoriales complejos.

2