Optimización por enjambre de partículas aplicada a asignación de salas en la Universidad Técnica Federico Santa María

Por: Altamirano Rojas, Leopoldo ArturoColaborador(es): Riff Rojas, María Cristina (comisión de tesis) [, prof. guía] | Montero Ureta, Elizabeth del Carmen (Comisión de tesis) | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2009Descripción: xiv, 84 h.: ilTema(s): SALAS DE CLASES -- ADMINISTRACION | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | OPTIMIZACION MATEMATICA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 006.3 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Informático) -- Prof. guía: María Cristina Riff Rojas, prof. corref.: Elizabeth Montero Ureta Tema: [Resumen del autor]Tema: El problema de asignación de salas existente en la Universidad Técnica Fed<U+00AD>erico Santa María se aborda en esta memoria con técnicas incompletas para su resolución. Este problema consiste en la satisfacción de peticiones de horarios para realizar clases, en las dependencias de la universidad, respetando los recursos que ésta posee, en este caso, las salas y sus capacidades. El problema actualmente se resuelve de forma manual, la presente memoria busca automatizar este proceso. La técnica empleada para resolver este problema es la de Optimízación por En<U+00AD>jambre de Partículas o Particle Swarm Optimization (PSO). Esta técnica consiste en que las partículas se comuniquen entre sí al igual que un cardumen de peces, una bandada de pájaros o un enjambre de insectos. Así, mediante el traspaso de información y el manejo de esta forma colectiva, colaboran para encontrar la posi<U+00AD>ción a la cual deben dirigirse. Esta posición representa una solución del problema, en este caso, una asignación de salas. El problema posee dos fases. En la primera se enfoca en generar una asignación para todos los ramos del semestre y una segunda fase donde se realizan perturba<U+00AD>ciones a la asignación generada durante la primera fase en base a peticiones que van surgiendo durante el semestre. Ambas fases son abordadas y resueltas en la presente memoria. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de la técnica empleada sobre el problema, mostrando mejores resultados que la técnica de asignación manual. Con la presente memoria se cumplen dos grandes objetivos: -La resolución del problema real de asignación de salas. -La utilización de la técnica de Optimización por Enjambre de Partículas (PSO) en la resulocuón de un problema modelado en espacio discreto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 006.3 A465 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900159220

DVD incluye tesis en formato PDF y presentación en Microsoft Power Point

Tesis (Ing. Civil Informático) -- Prof. guía: María Cristina Riff Rojas, prof. corref.: Elizabeth Montero Ureta

h. 79 - 84

[Resumen del autor]

El problema de asignación de salas existente en la Universidad Técnica Fed<U+00AD>erico Santa María se aborda en esta memoria con técnicas incompletas para su resolución. Este problema consiste en la satisfacción de peticiones de horarios para realizar clases, en las dependencias de la universidad, respetando los recursos que ésta posee, en este caso, las salas y sus capacidades. El problema actualmente se resuelve de forma manual, la presente memoria busca automatizar este proceso. La técnica empleada para resolver este problema es la de Optimízación por En<U+00AD>jambre de Partículas o Particle Swarm Optimization (PSO). Esta técnica consiste en que las partículas se comuniquen entre sí al igual que un cardumen de peces, una bandada de pájaros o un enjambre de insectos. Así, mediante el traspaso de información y el manejo de esta forma colectiva, colaboran para encontrar la posi<U+00AD>ción a la cual deben dirigirse. Esta posición representa una solución del problema, en este caso, una asignación de salas. El problema posee dos fases. En la primera se enfoca en generar una asignación para todos los ramos del semestre y una segunda fase donde se realizan perturba<U+00AD>ciones a la asignación generada durante la primera fase en base a peticiones que van surgiendo durante el semestre. Ambas fases son abordadas y resueltas en la presente memoria. Los resultados obtenidos demuestran la efectividad de la técnica empleada sobre el problema, mostrando mejores resultados que la técnica de asignación manual. Con la presente memoria se cumplen dos grandes objetivos: -La resolución del problema real de asignación de salas. -La utilización de la técnica de Optimización por Enjambre de Partículas (PSO) en la resulocuón de un problema modelado en espacio discreto.

2