Control predictivo de voltaje con eliminación selectiva de armónicas y baja frecuencia de conmutación

Por: La Rocca Mattar, BrunoColaborador(es): Rodríguez Pérez, José Ramón (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-) | UTFSM. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de MagísterTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2009Descripción: ix, 142 p.: ilTema(s): CONTROL PREDICTIVO | ARMONICAS (Ondas eléctricas) | ELECTRONICA DE POTENCIA | TRANSFORMACIONES DE FOURIER | CONMUTACION (Electricidad) | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 629.8043 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- (Magister en Ciencias de la Electrónica) -- Prof. guía: José Rodríguez Pérez Tema: [Resumen del autor]Tema: En aplicaciones industriales de muy alta potencia las pérdidas por conmutación son críticas. De los métodos de modulación con baja frecuencia de conmutación, el más utilizado es la eliminación selectiva de armónicas (SHE). Sin embargo, la utilización de este método en lazo cerrado es muy complicada y no siempre tiene el desempeño deseado. En el presente trabajo se desarrolla un método de Control Predictivo de Voltaje cuyo objetivo es emular los resultados generados por la técnica de Eliminación Selec<U+00AC>tiva de Armónicas. Este método se basa en los mismos principios fundamentales de las otras técnicas de control predictivo aplicadas a la electrónica de potencia. Un com<U+00AC>ponente fundamental para su funcionamiento es una implementación recursiva de la Transformada Discreta de Fourier la cual se utiliza para detectar y predecir las distin<U+00AC>tas componentes espectrales presentes en la señal de salida. A través de simulaciones y pruebas experimentales se verificó el correcto funcionamien<U+00AC>to del método, operando en 2 inversores trifásicos, uno de 3 niveles y otro de 7. Las formas de onda generadas tienen frecuencia de conmutación de 400[Hz], siguen perfec<U+00AC>tamente a la referencia y no tienen componentes espectrales en las frecuencias selec<U+00AC>cionadas para la eliminación. También se validó su aplicación en un lazo de corriente con los mismos inversores, donde los resultados dinámicos y estacionarios fueron igualmente exitosos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 629.8043 R671 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900144960

CD Rom incluye tesis en formato PDF y presentación en Power Point

Incluye apéndices

Tesis como requisito parcial para optar al titulo de Ing. Civil Electrónico y al grado de Magister en Ciencias de la Electrónica

Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- (Magister en Ciencias de la Electrónica) -- Prof. guía: José Rodríguez Pérez

p. 139 - 142

[Resumen del autor]

En aplicaciones industriales de muy alta potencia las pérdidas por conmutación son críticas. De los métodos de modulación con baja frecuencia de conmutación, el más utilizado es la eliminación selectiva de armónicas (SHE). Sin embargo, la utilización de este método en lazo cerrado es muy complicada y no siempre tiene el desempeño deseado. En el presente trabajo se desarrolla un método de Control Predictivo de Voltaje cuyo objetivo es emular los resultados generados por la técnica de Eliminación Selec<U+00AC>tiva de Armónicas. Este método se basa en los mismos principios fundamentales de las otras técnicas de control predictivo aplicadas a la electrónica de potencia. Un com<U+00AC>ponente fundamental para su funcionamiento es una implementación recursiva de la Transformada Discreta de Fourier la cual se utiliza para detectar y predecir las distin<U+00AC>tas componentes espectrales presentes en la señal de salida. A través de simulaciones y pruebas experimentales se verificó el correcto funcionamien<U+00AC>to del método, operando en 2 inversores trifásicos, uno de 3 niveles y otro de 7. Las formas de onda generadas tienen frecuencia de conmutación de 400[Hz], siguen perfec<U+00AC>tamente a la referencia y no tienen componentes espectrales en las frecuencias selec<U+00AC>cionadas para la eliminación. También se validó su aplicación en un lazo de corriente con los mismos inversores, donde los resultados dinámicos y estacionarios fueron igualmente exitosos.

2