Reducción de la emisión de gases odorantes a la atmósfera desde los estanques de acumulación de lodos digeridos anaerobios.

Por: Vega Vergara, Francisco JoséColaborador(es): Lesty, Yves (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Gundelach Lagos, José Manuel (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Obras Civiles (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2009Descripción: 157 h.: ilTema(s): AIRE -- CONTAMINACION | GASES -- ASPECTOS AMBIENTALES | AGUAS SERVIDAS -- TRATAMIENTO | PLANTAS DE AGUAS SERVIDAS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 665.776 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil) -- Prof. guía: Yves Lesty, prof. corref.: José Gundelach Lagos Tema: [Resumen del autor]Tema: Esta Memoria de Título se suma a la línea de investigación que ha desarrollado la empresa Aguas Andinas S.A. con el objetivo de caracterizar, cuantificar y reducir la emisión de gases odorantes con el fin de mitigar el impacto por olores de las distintas Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas que se encuentran operando a su cargo. En lo particular, este estudio se inscribe en el marco de la reducción sistemática de posibles impactos de la PTAS La Farfana en términos de olores y, en definitiva, el trabajo desarrollado se enfoca en cuantificar y caracterizar el potencial de emisión de gases odorantes desde los estanques de almacenamiento de lodos digeridos anaerobios de dicha planta. En primera instancia la cuantificación se logra a partir de las mediciones de campo realizadas durante la campaña de monitoreo, en la cual dos técnicas son aplicadas para estimar la emisión de gases en superficies líquidas. En segunda instancia, se realiza la caracterización de los mismos en función de un número no menor de variables de operación, todas las cuales han sido monitoreadas en forma paralela a las mediciones de campo. Los procedimientos descritos permiten estimar y predecir valores de emisión y concentración de Amoníaco (NH3), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Dimetil Sulfuro (C6H2S) y Metano (CH4) en los estanques de almacenamiento para luego desarrollar el análisis, diseño y propuesta que avalan la factibilidad de construcción e implementación de una tecnología de reducción de la emisión de éstos. Los resultados obtenidos permiten concluir, además, recomendaciones de operación para los estanques de almacenamiento que justifican la reducción de la emisión. Por último se deja constancia que es posible complementar y/o enriquecer los resultados obtenidos con futuras investigaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 665.776 V422 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900144095

CD Rom incluye tesis en PDF

La c.2 incluye suplemento en CD Rom con los anexos

Tesis (Ing. Civil) -- Prof. guía: Yves Lesty, prof. corref.: José Gundelach Lagos

h. 155 - 157

[Resumen del autor]

Esta Memoria de Título se suma a la línea de investigación que ha desarrollado la empresa Aguas Andinas S.A. con el objetivo de caracterizar, cuantificar y reducir la emisión de gases odorantes con el fin de mitigar el impacto por olores de las distintas Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas que se encuentran operando a su cargo. En lo particular, este estudio se inscribe en el marco de la reducción sistemática de posibles impactos de la PTAS La Farfana en términos de olores y, en definitiva, el trabajo desarrollado se enfoca en cuantificar y caracterizar el potencial de emisión de gases odorantes desde los estanques de almacenamiento de lodos digeridos anaerobios de dicha planta. En primera instancia la cuantificación se logra a partir de las mediciones de campo realizadas durante la campaña de monitoreo, en la cual dos técnicas son aplicadas para estimar la emisión de gases en superficies líquidas. En segunda instancia, se realiza la caracterización de los mismos en función de un número no menor de variables de operación, todas las cuales han sido monitoreadas en forma paralela a las mediciones de campo. Los procedimientos descritos permiten estimar y predecir valores de emisión y concentración de Amoníaco (NH3), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Dimetil Sulfuro (C6H2S) y Metano (CH4) en los estanques de almacenamiento para luego desarrollar el análisis, diseño y propuesta que avalan la factibilidad de construcción e implementación de una tecnología de reducción de la emisión de éstos. Los resultados obtenidos permiten concluir, además, recomendaciones de operación para los estanques de almacenamiento que justifican la reducción de la emisión. Por último se deja constancia que es posible complementar y/o enriquecer los resultados obtenidos con futuras investigaciones.

2