Alternativa para el mineral de El Salvador post-cierre de las líneas productivas de sulfuros y óxidos

Por: Moreno Chacana, Walter IgnacioColaborador(es): Kristjanpoller Rodríguez, Fredy Ariel (Comisión de tesis) | UTFSM. Departamento de Industrias (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2008Descripción: xviii, 117 h.: ilTema(s): CHILE -- CODELCO -- DIVISION EL SALVADOR | RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NEGOCIOS | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.408 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Fredy Kristjanpoller Tema: [Resumen del autor]Tema: La Responsabilidad Social Empresarial o RSE es una estrategia de negocios que abarca cinco áreas de gestión fomentando las buenas prácticas y el cultivo de una cultura organizacional que lleva a mejores resultados. El ámbito social de la RSE relacionado con las comunidades es tratado en la memoria en forma aplicada a la situación de Codelco Chile División Salvador, en la contingencia del cierre de las líneas productivas de sulfuros y óxidos. Producto del anuncio del cierre se generó un ambiente tenso en la división, el tema repercute en los índices de gestión y en la evaluación que tiene la comunidad sobre Codelco. Se hace un estudio e investigación en diversas fuentes y se analizan los stakeholders para recolectar información lo mas objetiva posible. Con esto se realizan dos análisis apoyados en las herramientas de la GRI, llegando a un escenario menos catastrófico de lo que refleja el pensar local, pero preocupante en el sentido de efectos negativos del cierre. Los análisis muestran que Codelco-División Salvador, es una empresa socialmente responsable y plenamente consciente de que la situación es compleja y por ello plantea un programa de reconversión minera. Del análisis surge la problemática ¿Realmente Codelco esta observando con mayor amplitud la situación o producto de su giro solo se enfoca en soluciones mineras? .Se concluye que existen las capacidades dentro de Codelco para comenzar a hacer estudios mas profundos que diversifiquen la actividad en la zona como método de disminución en el impacto negativo del cierre. Para proponer alguna alternativa entonces se hace un catastro de las potencialidades de la zona detectándose riquezas naturales y patrimoniales históricas poco explotadas comercialmente, zonificando el lugar según atractivos. Con esto se propone crear un nuevo destino turístico ya que esta actividad tiene efecto multiplicador en generar actividad a mediano plazo. La propuesta es crear el destino turístico en la zona cordillerana y la zona de Potrerillos, emulando en parte el modelo fundacional utilizado en Sewell y el modelo del proyecto Pan de Azúcar. Para generar el destino se diseñan cuatro etapas de acuerdo con las realidades locales y características de la zona, se sugieren también a organizaciones como CORFO y Codelco para si financiamiento y Euro Chile para la ejecución, así como la participación comunitaria en los diseños. El nuevo destino pretende captar al turista que visita el parque nacional Pan de azúcar y Nevado tres cruces mediante alianzas estratégicas y paquetes complementarios. Se diseñan dos modelos de negocios cono sugerencia para comercializar el destino, uno mediante agentes mayoristas extranjeros y otro mediante agentes mayoristas nacionales. La propuesta de ser ejecutada beneficiaría a la comunidad ya que con buenos planes de marketing el destino se haría conocido y comenzaría a gestarse actividades distintas a las mineras y por otro lado ayudaría a Codelco a enfrentar de mejor forma el cierre de las líneas productivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.408 M834 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900139219

CD Rom incluye tesis en formato PDF y presentación en Power Point

Incluye anexos

Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Fredy Kristjanpoller

h. 100

[Resumen del autor]

La Responsabilidad Social Empresarial o RSE es una estrategia de negocios que abarca cinco áreas de gestión fomentando las buenas prácticas y el cultivo de una cultura organizacional que lleva a mejores resultados. El ámbito social de la RSE relacionado con las comunidades es tratado en la memoria en forma aplicada a la situación de Codelco Chile División Salvador, en la contingencia del cierre de las líneas productivas de sulfuros y óxidos. Producto del anuncio del cierre se generó un ambiente tenso en la división, el tema repercute en los índices de gestión y en la evaluación que tiene la comunidad sobre Codelco. Se hace un estudio e investigación en diversas fuentes y se analizan los stakeholders para recolectar información lo mas objetiva posible. Con esto se realizan dos análisis apoyados en las herramientas de la GRI, llegando a un escenario menos catastrófico de lo que refleja el pensar local, pero preocupante en el sentido de efectos negativos del cierre. Los análisis muestran que Codelco-División Salvador, es una empresa socialmente responsable y plenamente consciente de que la situación es compleja y por ello plantea un programa de reconversión minera. Del análisis surge la problemática ¿Realmente Codelco esta observando con mayor amplitud la situación o producto de su giro solo se enfoca en soluciones mineras? .Se concluye que existen las capacidades dentro de Codelco para comenzar a hacer estudios mas profundos que diversifiquen la actividad en la zona como método de disminución en el impacto negativo del cierre. Para proponer alguna alternativa entonces se hace un catastro de las potencialidades de la zona detectándose riquezas naturales y patrimoniales históricas poco explotadas comercialmente, zonificando el lugar según atractivos. Con esto se propone crear un nuevo destino turístico ya que esta actividad tiene efecto multiplicador en generar actividad a mediano plazo. La propuesta es crear el destino turístico en la zona cordillerana y la zona de Potrerillos, emulando en parte el modelo fundacional utilizado en Sewell y el modelo del proyecto Pan de Azúcar. Para generar el destino se diseñan cuatro etapas de acuerdo con las realidades locales y características de la zona, se sugieren también a organizaciones como CORFO y Codelco para si financiamiento y Euro Chile para la ejecución, así como la participación comunitaria en los diseños. El nuevo destino pretende captar al turista que visita el parque nacional Pan de azúcar y Nevado tres cruces mediante alianzas estratégicas y paquetes complementarios. Se diseñan dos modelos de negocios cono sugerencia para comercializar el destino, uno mediante agentes mayoristas extranjeros y otro mediante agentes mayoristas nacionales. La propuesta de ser ejecutada beneficiaría a la comunidad ya que con buenos planes de marketing el destino se haría conocido y comenzaría a gestarse actividades distintas a las mineras y por otro lado ayudaría a Codelco a enfrentar de mejor forma el cierre de las líneas productivas.

2