Estudio comparativo técnico-económico entre tuberias de cobre y tuberias de polietileno reticulado (PEX), utilizadas en la Instalación domiciliaria interior de agua potable

Por: Viveros Aguilera, Luis SebastianColaborador(es): UTFSM. Departamento de Obras Civiles (1994-) | Pizarro Donoso, Christian Alejandro (comisión de tesis) [, prof. guía]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2008Descripción: 72 h.: ilTema(s): CAÑERIAS DE COBRE | CAÑERIAS DE PLASTICOS | INSTALACIONES SANITARIAS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 696.1 Nota de disertación: Tesis (Constructor Civil) -- Prof. guía: Christian Pizarro Donoso Tema: [Resumen del autor]Tema: En la actualidad, en el mercado nacional existe una amplia variedad de cañerías empleadas para el transporte y distribución de agua potable, las cuales son empleadas en las instalaciones domiciliarías. Las opciones son diversas y estas se diferencian por su material, características técnicas, comerciales, durabilidad, entre otras variables. Las cañerías se presentan en diversos materiales como cobre, policloruro de vinilo (PVC), cloruro de polivinilo clorado (CPVC), polietileno de alta densidad (HDPE), Polietileno reticulado (PEX) y Propileno Copolímero (PPR-polifusión). El objetivo de esta memoria es realizar una comparación de carácter técnico<U+00AD>económico de una vivienda unifamiliar tipo entre las tuberías de cobre y las tuberías de polietileno reticulado (PEX). Se pretende orientar a través del estudio las diferencias entre los dos materiales propuestos, con el fin de verificar cómo las variables influyen en el desarrollo y elección de una instalación domiciliaria interior de agua potable. El estudio técnico se enfoca a los métodos constructivos y a los procesos relacionados. Además, se presentan las características químicas, fisicas y mecánicas, en base a la normativa vigente. El estudio económico se basa en un análisis de costos considerando materiales, pIezas, herramientas, mano de obra, entre otros. Con el fin de poder determinar el valor comercial al realizar una instalación domiciliaria de agua potable, empleando ambas posibilidades de material.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 696.1 V857 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900139676

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Constructor Civil) -- Prof. guía: Christian Pizarro Donoso

h. 61 - 62

[Resumen del autor]

En la actualidad, en el mercado nacional existe una amplia variedad de cañerías empleadas para el transporte y distribución de agua potable, las cuales son empleadas en las instalaciones domiciliarías. Las opciones son diversas y estas se diferencian por su material, características técnicas, comerciales, durabilidad, entre otras variables. Las cañerías se presentan en diversos materiales como cobre, policloruro de vinilo (PVC), cloruro de polivinilo clorado (CPVC), polietileno de alta densidad (HDPE), Polietileno reticulado (PEX) y Propileno Copolímero (PPR-polifusión). El objetivo de esta memoria es realizar una comparación de carácter técnico<U+00AD>económico de una vivienda unifamiliar tipo entre las tuberías de cobre y las tuberías de polietileno reticulado (PEX). Se pretende orientar a través del estudio las diferencias entre los dos materiales propuestos, con el fin de verificar cómo las variables influyen en el desarrollo y elección de una instalación domiciliaria interior de agua potable. El estudio técnico se enfoca a los métodos constructivos y a los procesos relacionados. Además, se presentan las características químicas, fisicas y mecánicas, en base a la normativa vigente. El estudio económico se basa en un análisis de costos considerando materiales, pIezas, herramientas, mano de obra, entre otros. Con el fin de poder determinar el valor comercial al realizar una instalación domiciliaria de agua potable, empleando ambas posibilidades de material.

2