Guía de políticas y procedimientos para el desarrollo de aplicaciones ASP.

Por: García Soffia, Cristina LoretoColaborador(es): Astudillo Rojas, Hernán E (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Visconti Zamora, Marcello (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2008Descripción: vii, 81 h.: ilTema(s): ASP (Protocolo para redes de computadores) | INGENIERIA DE SOFTWARE -- NORMAS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 005.7 Nota de disertación: Tesis (Ing. Informático) -- Prof. guía: Hernán Astudillo, prof. corref.: Marcello Visconti Tema: [Resumen del autor]Tema: El quehacer de una factoría de software orientada al desarrollo de aplicaciones web bajo el modelo application service provider puede ser estructurado en dos partes: una dedicada a la ingeniería de software y otra responsable del soporte y administración de sistemas. A lo largo del presente documento se expone una serie de normativas que apuntan a formalizar y sistematizar los procesos del equipo a cargo de la ingeniería de software, con el fin de evitar el desperdicio de esfuerzos por la duplicación de tareas, aumentando la productividad y reduciendo los riesgos del negocio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 005.7 G216 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900138897

CD Rom incluye tesis y presentación en formato PDF

Tesis (Ing. Informático) -- Prof. guía: Hernán Astudillo, prof. corref.: Marcello Visconti

h. 33 - 37

[Resumen del autor]

El quehacer de una factoría de software orientada al desarrollo de aplicaciones web bajo el modelo application service provider puede ser estructurado en dos partes: una dedicada a la ingeniería de software y otra responsable del soporte y administración de sistemas. A lo largo del presente documento se expone una serie de normativas que apuntan a formalizar y sistematizar los procesos del equipo a cargo de la ingeniería de software, con el fin de evitar el desperdicio de esfuerzos por la duplicación de tareas, aumentando la productividad y reduciendo los riesgos del negocio.

2