Control de un sistema de levitación magnética por planificación de ganancia

Por: Silva León, Gonzalo FranciscoColaborador(es): Olivares Salinas, Manuel Antonio (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2008Descripción: 111 h.: ilTema(s): SISTEMAS NO LINEALES -- CONTROL AUTOMATICO | CONTROLADORES PID | LOGICA DIFUSA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 629.892 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico, mención control e instrumentación) -- Prof. guía: Manuel Olivares Salinas Tema: [Resumen del autor]Tema: En la actualidad se han estudiado y probado muchas técnicas modernas en la ingeniería con el fin extender las técnicas de control clásico al control de sistemas no lineales que representan la mayoría de los procesos utilizados y analizados en distintos ámbitos de la industria y la ciencia. El hecho de estar confinado el control de sistemas en torno a un punto de operación ha provocado diferentes limitaciones en un mundo tan industrializado, cuyas exigencias para producir cada día demanda más y más soluciones que permitan generar respuestas más rápidas y eficientes. Bajo este problema, desde hace años se viene estudiando diferentes metodologías que permitan lograr el control de sistemas no lineales de forma más amplia y acuciosa como también lograr potenciar las aplicaciones ya existentes dentro del campo de la automatización. Este trabajo pretende mostrar al lector una solución mediante una estrategia de control moderna para un sistema no lineal como es una planta de levitación magnética, en base a una combinación de metodologías de control moderno y clásico como son lógica difusa y control mediante PID. La estrategia que se desarrolla para esta planta se llama “Control por planificación de ganancia”, cuyo objetivo es controlar un sistema no lineal en un rango más amplio que el ofrecido por un control clásico en base a controladores PID, bajo la descomposición en sub sistemas lineales controlables en torno a un punto de equilibrio. Una vez descompuesto el sistema no lineal en varios sub sistemas lineales y encontrado los controladores respectivos, se procede a integrar todos estos controladores para formar un único controlador para conseguir un control más amplio y completo. Para el desarrollo de este trabajo se hace toma de datos a la planta real para su modelado y posterior control, donde destaca el aporte al modelado del sistema no lineal como también la implementación de una técnica de control moderna a un sistema real. Los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo son prometedores, dejando el camino abierto para futuras mejoras o estudios que aporten a desarrollar aún más el sistema de control propuesto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 629.892 S586 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900138702

CD Rom incluye tesis en formato PDF

Incluye anexos

Tesis (Ing. Civil Electrónico, mención control e instrumentación) -- Prof. guía: Manuel Olivares Salinas

h. 111

[Resumen del autor]

En la actualidad se han estudiado y probado muchas técnicas modernas en la ingeniería con el fin extender las técnicas de control clásico al control de sistemas no lineales que representan la mayoría de los procesos utilizados y analizados en distintos ámbitos de la industria y la ciencia. El hecho de estar confinado el control de sistemas en torno a un punto de operación ha provocado diferentes limitaciones en un mundo tan industrializado, cuyas exigencias para producir cada día demanda más y más soluciones que permitan generar respuestas más rápidas y eficientes. Bajo este problema, desde hace años se viene estudiando diferentes metodologías que permitan lograr el control de sistemas no lineales de forma más amplia y acuciosa como también lograr potenciar las aplicaciones ya existentes dentro del campo de la automatización. Este trabajo pretende mostrar al lector una solución mediante una estrategia de control moderna para un sistema no lineal como es una planta de levitación magnética, en base a una combinación de metodologías de control moderno y clásico como son lógica difusa y control mediante PID. La estrategia que se desarrolla para esta planta se llama “Control por planificación de ganancia”, cuyo objetivo es controlar un sistema no lineal en un rango más amplio que el ofrecido por un control clásico en base a controladores PID, bajo la descomposición en sub sistemas lineales controlables en torno a un punto de equilibrio. Una vez descompuesto el sistema no lineal en varios sub sistemas lineales y encontrado los controladores respectivos, se procede a integrar todos estos controladores para formar un único controlador para conseguir un control más amplio y completo. Para el desarrollo de este trabajo se hace toma de datos a la planta real para su modelado y posterior control, donde destaca el aporte al modelado del sistema no lineal como también la implementación de una técnica de control moderna a un sistema real. Los resultados obtenidos a lo largo de este trabajo son prometedores, dejando el camino abierto para futuras mejoras o estudios que aporten a desarrollar aún más el sistema de control propuesto.

2