Diseño e implementación de módulos de FIRMWARE para uso de FPGA en aplicaciones de potencia.

Por: Carrasco Reyes, Gonzalo ArielColaborador(es): Silva Jiménez, Cesar Armando (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2008Descripción: xviii, 188 h.: ilTema(s): ELECTRONICA DE POTENCIA | SEMICONDUCTORES DE POTENCIA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 621.38104 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía: César Silva Jiménez Tema: [Resumen del autor]Tema: El trabajo se centra en el desarrollo de módulos de firmware para una tarjeta de desarrollo diseñada en el laboratorio de Electrónica Industrial del Departamento de Elec<U+00AD>trónica de la UTFSM. Esta plataforma de investigación está basada en la tecnología de FPGAs, en particular se trabaja con la XC3S400-pq208 de Xilinx. En la electrónica de potencia, es necesario actuar sobre los sistemas eléctricos me<U+00AD>diante arreglos de semiconductores controlados, necesitando de un sistema de disparo con muchas salidas digitales. Para controlar las variables eléctricas, se deben medir estas variables, y consecuentemente es necesario contar con entradas digitales y análogas en el sistema de cQntrol. Esta necesidad de variados puertos de entrada y salida (l/O), la satis<U+00AD>face muy bien una FPGA no sólo por la disponibilidad de l/O, sino por la flexibilidad de programación y los bajos retardos de propagación consecuencia de los procesos realiza<U+00AD>dos con las señales. Por esta razón la aplicación de FPGAs en la electrónica de potencia es actual y de creciente uso debido a las ventajas en reducción de costos y tiempos de desarrollo que proveen a la investigación y al desarrollo de nuevos equipos. La tarjeta de desarrollo hará las veces de periféricos para el sistema de control, e interactuará con el módulo de evaluación DSP TMS320C6713 de Texas lnstrument, donde se ejecutarán los procesos computacionales de las variables que se manipulan. La unión de las tecnologías de un FPGA y de un DSP busca complementarIas y potenciarIas para cumplir con los altos requerimientos computacionales y bajos retardos. Esta plataforma de hardware se utilizará como plataforma de investigación, ya que tiene prestaciones superiores a las de los actuales microprocesadores que cuentan con los periféricos requeridos. El desarrollo del firmware se realizó mediante el uso de Verilog, un lenguaje HDL (hardware description languaje) ampliamente usado. La depuración del firmware se re<U+00AD>alizó directamente en el hardware más que en simulaciones, ya que siempre se contó con la tarjeta con la FPGA para programar. El diseño trata de hacer uso de directivas sim<U+00AD>ples y robustas lo que se logró mediante la comprobación experimental de los códigos creados para cada particular aplicación. Los resultados satisfactorios logrados permiten comprobar lo adecuado del lenguaje de programación, las posibilidades de expansión y la reutilización del presente trabajo en aplicaciones similares. Palabras claves: FPGA, firmware Verilog, DSP, control de convertidores estáticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 621.38104 C313 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900135304

CD Rom incluye tesis en formato PDF

Incluye anexos

Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía: César Silva Jiménez

h. 187 - 188

[Resumen del autor]

El trabajo se centra en el desarrollo de módulos de firmware para una tarjeta de desarrollo diseñada en el laboratorio de Electrónica Industrial del Departamento de Elec<U+00AD>trónica de la UTFSM. Esta plataforma de investigación está basada en la tecnología de FPGAs, en particular se trabaja con la XC3S400-pq208 de Xilinx. En la electrónica de potencia, es necesario actuar sobre los sistemas eléctricos me<U+00AD>diante arreglos de semiconductores controlados, necesitando de un sistema de disparo con muchas salidas digitales. Para controlar las variables eléctricas, se deben medir estas variables, y consecuentemente es necesario contar con entradas digitales y análogas en el sistema de cQntrol. Esta necesidad de variados puertos de entrada y salida (l/O), la satis<U+00AD>face muy bien una FPGA no sólo por la disponibilidad de l/O, sino por la flexibilidad de programación y los bajos retardos de propagación consecuencia de los procesos realiza<U+00AD>dos con las señales. Por esta razón la aplicación de FPGAs en la electrónica de potencia es actual y de creciente uso debido a las ventajas en reducción de costos y tiempos de desarrollo que proveen a la investigación y al desarrollo de nuevos equipos. La tarjeta de desarrollo hará las veces de periféricos para el sistema de control, e interactuará con el módulo de evaluación DSP TMS320C6713 de Texas lnstrument, donde se ejecutarán los procesos computacionales de las variables que se manipulan. La unión de las tecnologías de un FPGA y de un DSP busca complementarIas y potenciarIas para cumplir con los altos requerimientos computacionales y bajos retardos. Esta plataforma de hardware se utilizará como plataforma de investigación, ya que tiene prestaciones superiores a las de los actuales microprocesadores que cuentan con los periféricos requeridos. El desarrollo del firmware se realizó mediante el uso de Verilog, un lenguaje HDL (hardware description languaje) ampliamente usado. La depuración del firmware se re<U+00AD>alizó directamente en el hardware más que en simulaciones, ya que siempre se contó con la tarjeta con la FPGA para programar. El diseño trata de hacer uso de directivas sim<U+00AD>ples y robustas lo que se logró mediante la comprobación experimental de los códigos creados para cada particular aplicación. Los resultados satisfactorios logrados permiten comprobar lo adecuado del lenguaje de programación, las posibilidades de expansión y la reutilización del presente trabajo en aplicaciones similares. Palabras claves: FPGA, firmware Verilog, DSP, control de convertidores estáticos.

2