Relación entre Eva y los retornos accionarios en instituciones financieras Chilenas 2000 - 2006

Por: Catalán Alegría, Loreto VerónicaColaborador(es): Kristjanpoller Rodríguez, Werner David (Comisión de tesis) | Araneda Zanzi, Aldo Alejandro (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Industrias (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2007Descripción: 116 h.: ilTema(s): ACCIONES (Bolsa) -- CHILE | RIESGO (Economía) -- CHILE | TASAS DE INTERES | ANALISIS DE INVERSIONES | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 332.6322 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Werner Kristjanpoller, prof. corref.: Aldo Araneda Z. Tema: [Resumen del autor]Tema: Esta Memoria pretende encontrar una relación positiva entre la variable EVA (Valor Económico Añadido, por su sigla en inglés) y los retornos accionarios de las instituciones financieras que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Al ser EVA una medida de generación de riqueza (diferencia entre la tasa de rentabilidad de los activos y la tasa de costo de capital exigida por los acreedores y accionistas), se espera que ésta presente una relación positiva con el retorno accionario al igual que las variables ROA y ROE. Asimismo, la bondad de ajuste de la relación positiva entre el EVA y el retorno accionario esperada se mide a través de un coeficiente de determinación (R2). Además, y en función de los señalado por los propulsores de EVA (consultora norteamericana Stern Stewart & Co.), se espera que el coeficiente de determinación sea mayor en comparación con los indicadores contables ROA y ROE. De acuerdo a lo anterior, la hipótesis nula de esta investigación es: Ho: Existe una relación positiva entre los retornos accionarios de instituciones financieras (bancos y AFP's) y la variable EVA La obtención de datos ha sido a través de las instituciones que participan en el mercado de capitales chileno como lo son la Bolsa de Comercio de Santiago (obtención de precios accionarios), la Superintendencia de Valores y Seguros y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (obtención de la información financiera de las AFP's y de los Bancos respectivamente). De acuerdo a gran parte de la literatura financiera que existe en este tema, si bien los resultados parecen un tanto ambiguos, ésta dice que EVA no es un mejor indicador financiero respecto de variables como ROA, ROE o ganancias de la compañía. Tales estudios van en contra de la evidencia presentada por los propulsores de EVA (la consultora norteamericana Stern Stewart & Co.) por lo que es un motivo suficiente para evaluar el impacto de EVA en el mercado chileno. Respecto del caso chileno, existen estudios sobre la relación entre EVA y los retornos accionarios, pero éstos no han considerado a las instituciones financieras debido a que estas empresas enfrentan una regulación y un control diferente al del resto de las compañías que transan en el mercado accionario. En cuanto a los resultados obtenidos, éstos están en línea con los objetivos planteados en la hipótesis nula. En virtud de que se han definido dos variables EVA (una medida desde el punto de vista de los activos de la compañía y otra medida desde el punto de vista del patrimonio), ambas variables presentan una relación positiva y estadísticamente significativa con los retornos accionarios de la compañía. En cambio, al medir los retornos accionarios con las variables ROA y ROE, sólo ROA da una relación positiva con el retorno accionario y que además es estadísticamente significativa. No obstante, al medir el nivel de ajuste del modelo, en términos del coeficiente de determinación (R²) los resultados muestran que el modelo que considera a la variable EVA (en especial el EVA patrimonial) presenta una mejor bondad de ajuste medida por su coeficiente de determinación (R²). Asimismo, la constatación de que el mejor nivel de ajuste se haya obtenido con el EVA patrimonial está alineado con la teoría de que para los bancos la mejor forma valorar una compañía es desde el punto de vista del patrimonio y no desde el punto de vista de su costo de capital, ya que la deuda de un banco se ve más como una materia prima que como una fuente directa de crecimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 332.6322 C357 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900137844

Incluye anexos

CD Rom incluye tesis en Word y presentacion en power point.

Tesis (Ing. Civil Industrial) -- Prof. guía: Werner Kristjanpoller, prof. corref.: Aldo Araneda Z.

[Resumen del autor]

Esta Memoria pretende encontrar una relación positiva entre la variable EVA (Valor Económico Añadido, por su sigla en inglés) y los retornos accionarios de las instituciones financieras que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Al ser EVA una medida de generación de riqueza (diferencia entre la tasa de rentabilidad de los activos y la tasa de costo de capital exigida por los acreedores y accionistas), se espera que ésta presente una relación positiva con el retorno accionario al igual que las variables ROA y ROE. Asimismo, la bondad de ajuste de la relación positiva entre el EVA y el retorno accionario esperada se mide a través de un coeficiente de determinación (R2). Además, y en función de los señalado por los propulsores de EVA (consultora norteamericana Stern Stewart & Co.), se espera que el coeficiente de determinación sea mayor en comparación con los indicadores contables ROA y ROE. De acuerdo a lo anterior, la hipótesis nula de esta investigación es: Ho: Existe una relación positiva entre los retornos accionarios de instituciones financieras (bancos y AFP's) y la variable EVA La obtención de datos ha sido a través de las instituciones que participan en el mercado de capitales chileno como lo son la Bolsa de Comercio de Santiago (obtención de precios accionarios), la Superintendencia de Valores y Seguros y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (obtención de la información financiera de las AFP's y de los Bancos respectivamente). De acuerdo a gran parte de la literatura financiera que existe en este tema, si bien los resultados parecen un tanto ambiguos, ésta dice que EVA no es un mejor indicador financiero respecto de variables como ROA, ROE o ganancias de la compañía. Tales estudios van en contra de la evidencia presentada por los propulsores de EVA (la consultora norteamericana Stern Stewart & Co.) por lo que es un motivo suficiente para evaluar el impacto de EVA en el mercado chileno. Respecto del caso chileno, existen estudios sobre la relación entre EVA y los retornos accionarios, pero éstos no han considerado a las instituciones financieras debido a que estas empresas enfrentan una regulación y un control diferente al del resto de las compañías que transan en el mercado accionario. En cuanto a los resultados obtenidos, éstos están en línea con los objetivos planteados en la hipótesis nula. En virtud de que se han definido dos variables EVA (una medida desde el punto de vista de los activos de la compañía y otra medida desde el punto de vista del patrimonio), ambas variables presentan una relación positiva y estadísticamente significativa con los retornos accionarios de la compañía. En cambio, al medir los retornos accionarios con las variables ROA y ROE, sólo ROA da una relación positiva con el retorno accionario y que además es estadísticamente significativa. No obstante, al medir el nivel de ajuste del modelo, en términos del coeficiente de determinación (R²) los resultados muestran que el modelo que considera a la variable EVA (en especial el EVA patrimonial) presenta una mejor bondad de ajuste medida por su coeficiente de determinación (R²). Asimismo, la constatación de que el mejor nivel de ajuste se haya obtenido con el EVA patrimonial está alineado con la teoría de que para los bancos la mejor forma valorar una compañía es desde el punto de vista del patrimonio y no desde el punto de vista de su costo de capital, ya que la deuda de un banco se ve más como una materia prima que como una fuente directa de crecimiento.

2