Estudio sobre el uso del fitoplancton como un indicador ambiental en el humedal de Campiche

Por: Sánchez Ponce, PedroColaborador(es): Guzmán, Gerardo (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales (1999 - 2007)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM , 2006Descripción: xiii, 215 h. : ilTema(s): FITOPLANCTON MARINO | ECOLOGIA -- CHILE | HUMEDALES -- CHILE | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes) | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 577.6 Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Ciencias Ambientales)-- Prof. guía : Gerardo Guzman Tema: [Resumen del autor]Tema: El presente estudio trata sobre la adaptación del fitoplancton como indicador ambiental en un humedal que se encuentra afectado por diversas y graves presiones antrópicas, como es el humedal de Campiche. El uso de este indicador en el humedal permitirá una mejor gestión y seguimiento del ecosistema, a la vez que permitirá intégralo dentro de la comunidad científica. Los objetivos del estudio se basan en encontrar patrones de comportamiento de la comunidad fitoplanctónica, que se puedan relacionar con los distintos parámetros físico-químicos medidos, basándose en los distintos aspectos del fitoplancton potencialmente usables como indicadores: Clorofila a (Chl a), biodiversidad y abundancia, presencia o desaparición de géneros específicos y la composición de la comunidad fitoplanctónica. Por otra parte, se evaluará el uso del humedal de Tunquén como condiciones de referencia, comparando la composición y abundancia de los diferentes taxones. Por ultimo, se propone un plan de muestreo enfocado al uso de la producción primaria planctónica como indicador ambiental de calidad de agua. Los datos disponibles para analizar se obtuvieron en diferentes campañas de muestreo, aunque los de fitoplancton son de una única campaña realizada en Abril del presente año (2006). Las otras campañas solamente se centran en parámetros físico-químicos, no toman datos de biota. Estos fueron realizados por la consultoria ambiental OIKOS en la década de los 90's y por el CEAM durante 2004 y 2005. Las estaciones de las campañas fueron ubicadas en diferentes puntos, excepto en las campañas de 2005, en la cuál coincidían parcialmente con las de OIKOS. En cuanto al análisis de fitoplancton, se tomaron seis puntos en el humedal de Campiche y tres en el humedal de Tunquén. Se contaron las células distinguiéndolas por géneros con una cámara Neubauer y con los resultados obtenidos se analizó: la eficacia del conteo, la abundancia de los distintos géneros por estación, la composición por cada una de ellas y la abundancia por clase. En la siguiente etapa, se calcularon los datos del humedal en conjunto y se usaron a modo comparativo con los de Tunquén. Y por ultimo, se compararon los estadísticos extraídos con los calculados a partir de las campañas existentes de parámetros físico-químicos para extraer los patrones de comportamiento. En los resultados obtenidos en cuanto a la abundancia se repiten los mismos patrones de comportamiento en todas las estaciones excepto en la 6, una dominancia alterna entre Chlorobium, Chroococcus y Microcystis con una sub-dominancia de Navicula, Bacillus y Oscilatoria. En el análisis por composición se observa la gran dominancia de Chroococcales y Eubacteriales frente al resto, mientras que como sub-dominante aparecen las Nostocales. Cuando se mira el conjunto de las clases representadas se observa una clara dominancia en todo el lago de bacterias, que puede alternar con las cianofíceas. En la comparación entre los dos humedales se observa, en cuanto a órdenes, que en Campiche hay dominancia de Oedogoniales y Chlorococcales, mientras que en Tunquén prácticamente toda la población se concentra en Chlorococcales y Zygnematales. En cuanto a clases se observa como en Campiche hay mucha dominancia de cianofíceas frente a bacterias, mientras que en Tunquén los porcentajes están más repartidos entre estas dos y las diatomeas representan una porción importante dentro de la poblacTema: ión. A nivel de abundancia se observan los mismos hechos que en el análisis por composición relativa, dominancia de Eubacteriales y Chroococcales, siendo la sub-dominancia de Penales y Nostococales. Mientras que por clase se observa dominancia de bacterias y cianofíceas, aunque en Tunquén las diatomeas también son representativas. Se concluye que no se puede usar el fitoplancton como indicador ambiental, puesto que su diversidad y abundancia dependen en gran medida de la cercanía a la orilla del lago y los posibles patrones de comportamiento quedan enmascarados por este factor, aunque se pueden establecer algunos principios de indicador ambiental. De los resultados de la comparación entre Tunquén y Campiche se extrae, que aunque con géneros distintos se comportan de la misma forma, hecho que indica que Tunquén no es un ecosistema lo suficientemente prístino como para establecerlo de referencia, puesto que presenta los principios básicos la de eutrofia, como Campiche. Por consiguiente, dados los resultados obtenidos se recomienda cambiar el sistema de muestreo, de forma que no exista tanta influencia de las orillas y así se puedan establecer principios de gradientes con los metales del escorial además de estudiar el efecto de las distintas presiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 577.6 S211 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900132774

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Licenciado en Ciencias Ambientales)-- Prof. guía : Gerardo Guzman

h.133-135

[Resumen del autor]

El presente estudio trata sobre la adaptación del fitoplancton como indicador ambiental en un humedal que se encuentra afectado por diversas y graves presiones antrópicas, como es el humedal de Campiche. El uso de este indicador en el humedal permitirá una mejor gestión y seguimiento del ecosistema, a la vez que permitirá intégralo dentro de la comunidad científica. Los objetivos del estudio se basan en encontrar patrones de comportamiento de la comunidad fitoplanctónica, que se puedan relacionar con los distintos parámetros físico-químicos medidos, basándose en los distintos aspectos del fitoplancton potencialmente usables como indicadores: Clorofila a (Chl a), biodiversidad y abundancia, presencia o desaparición de géneros específicos y la composición de la comunidad fitoplanctónica. Por otra parte, se evaluará el uso del humedal de Tunquén como condiciones de referencia, comparando la composición y abundancia de los diferentes taxones. Por ultimo, se propone un plan de muestreo enfocado al uso de la producción primaria planctónica como indicador ambiental de calidad de agua. Los datos disponibles para analizar se obtuvieron en diferentes campañas de muestreo, aunque los de fitoplancton son de una única campaña realizada en Abril del presente año (2006). Las otras campañas solamente se centran en parámetros físico-químicos, no toman datos de biota. Estos fueron realizados por la consultoria ambiental OIKOS en la década de los 90's y por el CEAM durante 2004 y 2005. Las estaciones de las campañas fueron ubicadas en diferentes puntos, excepto en las campañas de 2005, en la cuál coincidían parcialmente con las de OIKOS. En cuanto al análisis de fitoplancton, se tomaron seis puntos en el humedal de Campiche y tres en el humedal de Tunquén. Se contaron las células distinguiéndolas por géneros con una cámara Neubauer y con los resultados obtenidos se analizó: la eficacia del conteo, la abundancia de los distintos géneros por estación, la composición por cada una de ellas y la abundancia por clase. En la siguiente etapa, se calcularon los datos del humedal en conjunto y se usaron a modo comparativo con los de Tunquén. Y por ultimo, se compararon los estadísticos extraídos con los calculados a partir de las campañas existentes de parámetros físico-químicos para extraer los patrones de comportamiento. En los resultados obtenidos en cuanto a la abundancia se repiten los mismos patrones de comportamiento en todas las estaciones excepto en la 6, una dominancia alterna entre Chlorobium, Chroococcus y Microcystis con una sub-dominancia de Navicula, Bacillus y Oscilatoria. En el análisis por composición se observa la gran dominancia de Chroococcales y Eubacteriales frente al resto, mientras que como sub-dominante aparecen las Nostocales. Cuando se mira el conjunto de las clases representadas se observa una clara dominancia en todo el lago de bacterias, que puede alternar con las cianofíceas. En la comparación entre los dos humedales se observa, en cuanto a órdenes, que en Campiche hay dominancia de Oedogoniales y Chlorococcales, mientras que en Tunquén prácticamente toda la población se concentra en Chlorococcales y Zygnematales. En cuanto a clases se observa como en Campiche hay mucha dominancia de cianofíceas frente a bacterias, mientras que en Tunquén los porcentajes están más repartidos entre estas dos y las diatomeas representan una porción importante dentro de la poblac

ión. A nivel de abundancia se observan los mismos hechos que en el análisis por composición relativa, dominancia de Eubacteriales y Chroococcales, siendo la sub-dominancia de Penales y Nostococales. Mientras que por clase se observa dominancia de bacterias y cianofíceas, aunque en Tunquén las diatomeas también son representativas. Se concluye que no se puede usar el fitoplancton como indicador ambiental, puesto que su diversidad y abundancia dependen en gran medida de la cercanía a la orilla del lago y los posibles patrones de comportamiento quedan enmascarados por este factor, aunque se pueden establecer algunos principios de indicador ambiental. De los resultados de la comparación entre Tunquén y Campiche se extrae, que aunque con géneros distintos se comportan de la misma forma, hecho que indica que Tunquén no es un ecosistema lo suficientemente prístino como para establecerlo de referencia, puesto que presenta los principios básicos la de eutrofia, como Campiche. Por consiguiente, dados los resultados obtenidos se recomienda cambiar el sistema de muestreo, de forma que no exista tanta influencia de las orillas y así se puedan establecer principios de gradientes con los metales del escorial además de estudiar el efecto de las distintas presiones.

2