Actualización del sistema de protecciones de los generadores de la central hidroeléctrica El Toro

Por: Herrera Plaza, Daniel EstebanColaborador(es): Bustos Obregón, Julián (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Leiva Blanco, Nelson (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Martínez Sanchéz, Juan (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Electricidad (1994 - 2008)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2007Descripción: 121h. : ilTema(s): RELES ELECTRICOS | CENTRAL HIDROELECTRICA EL TORO | GENERADORES ELECTRICOS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 621.3178 Nota de disertación: Tesis (Ing. Electricista) -- Profs. guía: Julián Bustos Obregón, Nelson Leiva Blanco; prof. corref. : Juan Martínes Sanchéz Tema: [Resumen del autor]Tema: Conforme a la aparición de nuevas tecnologías y aplicaciones en el ámbito de la protección eléctrica, como por ejemplo la integración con los sistemas de control y supervisión, y en general los desarrollos ocurridos en el ámbito de la automatización de subestaciones, ENDESA ha impulsado un plan de actualización de los sistemas de protección de algunas de sus centrales, dentro de las cuales se encuentra la Central Hidroeléctrica El Toro. El actual sistema electromecánico de protecciones, si bien cumple con sus funciones de proteger de forma selectiva y confiable a las instalaciones, no puede satisfacer los requisitos actuales impuestos, entre otros actores por la Norma Técnica, y la interacción con otros elementos de las prácticas modernas en las subestaciones, como lo es el registro de fallas, adquisición remota de datos, la monitorización y control, por lo que se hace necesario su actualización. Dentro de este trabajo se establecen los requisitos que, en cuanto a la protección eléctrica, necesitan los generadores, y se dan las pautas para un nuevo esquema de protección que renueve el sistema actualmente en funcionamiento en la Central El Toro, la que esta en funcionamiento desde 1973, año de la puesta en servicio de su primera unidad. Se incluye una comparación entre los relés de los principales fabricantes presentes en el mercado, y en base a las características técnicas se elige el modelo que más se adapta a los requerimientos de los generadores de la central.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Campus San Joaquín
Memorias M IE 2007 H565 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902040115
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 621.3178 H565 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900132515

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Electricista) -- Profs. guía: Julián Bustos Obregón, Nelson Leiva Blanco; prof. corref. : Juan Martínes Sanchéz

h.113-115

[Resumen del autor]

Conforme a la aparición de nuevas tecnologías y aplicaciones en el ámbito de la protección eléctrica, como por ejemplo la integración con los sistemas de control y supervisión, y en general los desarrollos ocurridos en el ámbito de la automatización de subestaciones, ENDESA ha impulsado un plan de actualización de los sistemas de protección de algunas de sus centrales, dentro de las cuales se encuentra la Central Hidroeléctrica El Toro. El actual sistema electromecánico de protecciones, si bien cumple con sus funciones de proteger de forma selectiva y confiable a las instalaciones, no puede satisfacer los requisitos actuales impuestos, entre otros actores por la Norma Técnica, y la interacción con otros elementos de las prácticas modernas en las subestaciones, como lo es el registro de fallas, adquisición remota de datos, la monitorización y control, por lo que se hace necesario su actualización. Dentro de este trabajo se establecen los requisitos que, en cuanto a la protección eléctrica, necesitan los generadores, y se dan las pautas para un nuevo esquema de protección que renueve el sistema actualmente en funcionamiento en la Central El Toro, la que esta en funcionamiento desde 1973, año de la puesta en servicio de su primera unidad. Se incluye una comparación entre los relés de los principales fabricantes presentes en el mercado, y en base a las características técnicas se elige el modelo que más se adapta a los requerimientos de los generadores de la central.

2 9