Pabellón tecnológico : pabellon hacia una arquitectura sustentable

Por: Díaz Bravo, Felipe Fernando [, autor]Colaborador(es): Barros Lafuente, Luis Pablo (Comisión de tesis) [profesor guía] | UTFSM. Departamento de Arquitectura (1996-)Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : UTFSM , 2006Descripción: 84 hojas : ilustracionesTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeTema(s): ECOTURISMO | ARQUITECTURA DEL PAISAJE | ARQUITECTURA SUSTENTABLE | ARQUITECTURA -- ASPECTOS AMBIENTALESClasificación CDD: M 720.47 Nota de disertación: Tesis (Arquitecto) -- Prof. guía : Pablo Barros Lafuente Tema: [Resumen del autor]Tema: Es innegable que la crisis ambiental a empeorando de forma progresiva y la preocupación a nivel mundial frente al problema de su sustentabilidad ha sido agendada por diversos gobiernos. Para la arquitectura en la actualidad, la sustentabilidad se utiliza como una gran propaganda, para así demostrar que se esta en la vanguardia frente a estos temas; y que para nuestro país comienza entenderse como una moda, copiándola literalmente, preocupándose de una sola cosa: la figura. Una arquitectura que no considere su contexto local (social, cultural, ambiental y climático) desde su génesis, se verá caracterizada por la deseconomia y contaminación, teniendo como gran perjudicado a nuestro planeta. El accionar actual sobre el ambiente, caracterizado por su deterioro y destrucción, es la consecuencia de una ignorancia y desinterés, causada principalmente por una ausencia de conocimientos frente a los temas medio ambientales. El cuidado de nuestro planeta esta en nuestras manos, sin una educación que nos oriente para dar frente a su continuo deterioro, la sustentabilidad no será posible. El proyecto se plantea como un punto de información y divulgación tecnológica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, que tiene por objetivo complementar la visita hacia ellas por parte estudiantes de acuerdo a programas de educación del Estado; y por otro lado reconocer las vulnerabilidades que enfrentan estas Áreas ante agentes que las lleven a su deterioro. Debido a su emplazamiento, se posibilita que la visita por parte de turistas locales y extranjeros, y la comunidad local también sea vea beneficiada, ampliando así su rango de efecto. El enfoque tecnológico del programa en sí, será capaz de mostrarse de forma didáctica, informada y guiada de aquellos avances y técnicas que favorezcan el cuidado de nuestro ambiente, sin perder de vista el saber hacer local y de su desarrollo hacia su perfeccionamiento. La idea del proyecto es que sea interpretado como una "maquina" informada por las variables climáticas y medio ambientales, siendo su esencia programática la educación hacia el desarrollo de una conciencia ambiental. Sólo mediante una comunidad informada, y con una conciencia ambiental desarrollada, el dialogo arquitecto-comunidad-ambiente será posible. Arquitectura sustentable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Centro Documental Arquitectura
M M 720.47 D542 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible CONSULTAR MEMORIA EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER" 3560900125656
Memorias Memorias Biblioteca Centro Documental Arquitectura
M M 720.47 D542 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible CONSULTAR MEMORIA EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER" 3560900252336
Memorias Memorias Biblioteca Centro Documental Arquitectura
M M 720.47 D542 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible CONSULTAR MEMORIA EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER" 3560900256574

CONSULTAR MEMORIAS EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER"

Tesis (Arquitecto) -- Prof. guía : Pablo Barros Lafuente

[Resumen del autor]

Es innegable que la crisis ambiental a empeorando de forma progresiva y la preocupación a nivel mundial frente al problema de su sustentabilidad ha sido agendada por diversos gobiernos. Para la arquitectura en la actualidad, la sustentabilidad se utiliza como una gran propaganda, para así demostrar que se esta en la vanguardia frente a estos temas; y que para nuestro país comienza entenderse como una moda, copiándola literalmente, preocupándose de una sola cosa: la figura. Una arquitectura que no considere su contexto local (social, cultural, ambiental y climático) desde su génesis, se verá caracterizada por la deseconomia y contaminación, teniendo como gran perjudicado a nuestro planeta. El accionar actual sobre el ambiente, caracterizado por su deterioro y destrucción, es la consecuencia de una ignorancia y desinterés, causada principalmente por una ausencia de conocimientos frente a los temas medio ambientales. El cuidado de nuestro planeta esta en nuestras manos, sin una educación que nos oriente para dar frente a su continuo deterioro, la sustentabilidad no será posible. El proyecto se plantea como un punto de información y divulgación tecnológica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, que tiene por objetivo complementar la visita hacia ellas por parte estudiantes de acuerdo a programas de educación del Estado; y por otro lado reconocer las vulnerabilidades que enfrentan estas Áreas ante agentes que las lleven a su deterioro. Debido a su emplazamiento, se posibilita que la visita por parte de turistas locales y extranjeros, y la comunidad local también sea vea beneficiada, ampliando así su rango de efecto. El enfoque tecnológico del programa en sí, será capaz de mostrarse de forma didáctica, informada y guiada de aquellos avances y técnicas que favorezcan el cuidado de nuestro ambiente, sin perder de vista el saber hacer local y de su desarrollo hacia su perfeccionamiento. La idea del proyecto es que sea interpretado como una "maquina" informada por las variables climáticas y medio ambientales, siendo su esencia programática la educación hacia el desarrollo de una conciencia ambiental. Sólo mediante una comunidad informada, y con una conciencia ambiental desarrollada, el dialogo arquitecto-comunidad-ambiente será posible. Arquitectura sustentable.

DVD revisado, epf 27/02/2007