Análisis cuantitativo y cualitativo del uso de métricas de negocio dentro de la organización "caso S y D SSA Cluster Distribución y Industrial"

Por: Cors Richards, Felipe AndresColaborador(es): Guerra Genskowsky, Lautaro (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Ma-Shichoy, Joaquin (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM , 2006Descripción: 54 h. : ilTema(s): VENTAS -- METODOLOGIA | SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS | PREDICCIONES ECONOMICAS | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.8 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil en Informática)-- Prof. guía: Lautaro Guerra G. ; prof. corref.: Ma-Shichoy, Joaquin Tema: [Resumen del autor]Tema: Motivado por la rápida adopción de sistemas métricos en las Organizaciones, este trabajo intenta dar el próximo paso en las métricas de venta y analizar los beneficios reales de su utilización. El rápido crecimiento económico que ha tenido el mundo en los últimos años gracias a la globalización, ha obligado a las organizaciones a adoptar muchos cambios en muy corto tiempo. Han debido flexibilizar sus procesos debido a la rapidez de cambio que exige el mercado actual. Con este cambio han surgido las métricas de negocio, como una forma imprescindible para analizar el comportamiento de la organización. Las ganancias ya no son el único indicador que refleja el estado de una organización, sino que existe un conjunto de mediciones para analizar, por ejemplo, el crecimiento integral, la sustentabilidad futura, aporte de las alianzas estratégicas, entre otros. Este trabajo se ha centrado en las métricas de venta, tradicionales y no-tradicionales, que las empresas utilizan hoy en día. Se presenta el caso puntual de IBM en un territorio Latinoamericano, el cual es utilizado a nivel mundial por esta compañía. El manejo administrativo de las métricas, los resultados visibles en el funcionamiento del sistema y las mejoras propuestas al mismo. Como todo sistema, esta basado en una metodología de venta la cual es el pilar central de las métricas de la compañía. Esta metodología brinda un lenguaje común a todos los empleados de la organización, estructura las ventas y apoya reportes gerenciales semanales con los avances de cada unidad de negocio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.8 C826 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900124327

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Civil en Informática)-- Prof. guía: Lautaro Guerra G. ; prof. corref.: Ma-Shichoy, Joaquin

h.54

[Resumen del autor]

Motivado por la rápida adopción de sistemas métricos en las Organizaciones, este trabajo intenta dar el próximo paso en las métricas de venta y analizar los beneficios reales de su utilización. El rápido crecimiento económico que ha tenido el mundo en los últimos años gracias a la globalización, ha obligado a las organizaciones a adoptar muchos cambios en muy corto tiempo. Han debido flexibilizar sus procesos debido a la rapidez de cambio que exige el mercado actual. Con este cambio han surgido las métricas de negocio, como una forma imprescindible para analizar el comportamiento de la organización. Las ganancias ya no son el único indicador que refleja el estado de una organización, sino que existe un conjunto de mediciones para analizar, por ejemplo, el crecimiento integral, la sustentabilidad futura, aporte de las alianzas estratégicas, entre otros. Este trabajo se ha centrado en las métricas de venta, tradicionales y no-tradicionales, que las empresas utilizan hoy en día. Se presenta el caso puntual de IBM en un territorio Latinoamericano, el cual es utilizado a nivel mundial por esta compañía. El manejo administrativo de las métricas, los resultados visibles en el funcionamiento del sistema y las mejoras propuestas al mismo. Como todo sistema, esta basado en una metodología de venta la cual es el pilar central de las métricas de la compañía. Esta metodología brinda un lenguaje común a todos los empleados de la organización, estructura las ventas y apoya reportes gerenciales semanales con los avances de cada unidad de negocio.

2