Un nuevo nodo administrativo como soporte para el territorio de río Serrano

Por: Leiva Arancibia, Paulina Bernabé [, autor]Colaborador(es): Soto Caro, Marcela (Comisión de tesis) [profesor guía] | Barrientos Díaz, Macarena Paz (Comisión de tesis) [ profesor correferente] | UTFSM. Departamento de Arquitectura (1996-)Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso: UTFSM, 2012Descripción: 91 páginas : ilustracionesTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeTema(s): ECOTURISMO | ARQUITECTURA DEL PAISAJEClasificación CDD: M 712.5 Nota de disertación: Tesis (Arquitectura) -- Prof. Guía: Marcela Soto; prof. corref.: Macarena Barrientos Resumen: Las redes y nodos en el territorio El territorio se desarrolla a través de redes, es esta infraestructura junto con sus usuarios los responsables de activar y "nalmente urbanizar, pero ¿qué sucede en territorios con una mínima intervención humana, es decir, donde el paisaje es propiamente natural?, ¿cuál es el papel de las redes en estos casos?. "Se reconoce entonces su funcionamiento, como la aparición de nudosidades revelan relaciones e intercambio de ujos en el territorio.? Dupuy, Gabriel. Urbanismo de las redes, 1998 Estas nudosidades son llamadas nodos, referidas como puntos notables en el territorio, donde a través de un complejo conjunto de servicios ofrecen al usuario la habitabilidad en el paisaje y la transición de una escala macro a una escala local. Como resultado articulan y generan territorialidad (una interacción social, económica y cultural capaz de tener condiciones a un nivel habitable), pero a su vez reconocen el paisaje natural en el cual están insertos y las acciones necesarias para adaptarse a este contexto. La permanencia y el uso del habitante local y &otante, se logran por el ofrecimiento de los servicios en el nodo, y cuan necesarios estos sean para ellos. Asimismo se distinguen los servicios anclas (servicios de mayor in&uencia en el nodo) y complementarios (servicio de apoyo e equipamiento), el resultado del conjunto es de vital importancia en Río Serrano, para obtener una jerarquización y así convertir la Villa en un soporte del territorio de Torres del Paine.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Centro Documental Arquitectura
M M 712.5 L533N (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible CONSULTAR MEMORIA EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER" 3560900218861
Memorias Memorias Biblioteca Centro Documental Arquitectura
M M 712.5 L533N (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible CONSULTAR MEMORIA EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER" 3560900251925

CONSULTAR MEMORIAS EN DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA "CENTRO DOCUMENTAL ANGELA SHWEITZER"

Tesis (Arquitectura) -- Prof. Guía: Marcela Soto; prof. corref.: Macarena Barrientos

Las redes y nodos en el territorio El territorio se desarrolla a través de redes, es esta infraestructura junto con sus usuarios los responsables de activar y "nalmente urbanizar, pero ¿qué sucede en territorios con una mínima intervención humana, es decir, donde el paisaje es propiamente natural?, ¿cuál es el papel de las redes en estos casos?. "Se reconoce entonces su funcionamiento, como la aparición de nudosidades revelan relaciones e intercambio de ujos en el territorio.? Dupuy, Gabriel. Urbanismo de las redes, 1998 Estas nudosidades son llamadas nodos, referidas como puntos notables en el territorio, donde a través de un complejo conjunto de servicios ofrecen al usuario la habitabilidad en el paisaje y la transición de una escala macro a una escala local. Como resultado articulan y generan territorialidad (una interacción social, económica y cultural capaz de tener condiciones a un nivel habitable), pero a su vez reconocen el paisaje natural en el cual están insertos y las acciones necesarias para adaptarse a este contexto. La permanencia y el uso del habitante local y &otante, se logran por el ofrecimiento de los servicios en el nodo, y cuan necesarios estos sean para ellos. Asimismo se distinguen los servicios anclas (servicios de mayor in&uencia en el nodo) y complementarios (servicio de apoyo e equipamiento), el resultado del conjunto es de vital importancia en Río Serrano, para obtener una jerarquización y así convertir la Villa en un soporte del territorio de Torres del Paine.