Un sistema experto para el diagnostico de la ubicación de fallas y mal funcionamiento de la protección

Por: Pulido Venegas, Esteban SamuelColaborador(es): Bustos Obregón, Julián (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Leiva Blanco, Nelson (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Electricidad (1994 - 2008)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM , 2006Descripción: 78 h. : ilTema(s): INTELIGENCIA ARTIFICIAL | RELES ELECTRICOS | SISTEMAS EXPERTOS (Ciencia de la Computacion) | SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 621.317 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electricista) -- (Magíster en Ingeniería Eléctrica) -- Prof. guía: Julián Bustos Obregón ; prof. corref. : Nelson Leiva Blanco Tema: [Resumen del autor]Tema: Este trabajo propone un sistema experto para el diagnóstico de la ubicación de fallas y mal funcionamiento de la protección en un sistema eléctrico de potencia, utilizando relaciones difusas con información temporal de la operación de relés e interruptores. La incorporación del tiempo, como nueva variable, permite obtener conclusiones que asocian el aislamiento de las secciones durante la reacción de la protección con los datos que serán utilizados para el diagnóstico del sistema experto. La secuencialidad en la apertura de los interruptores se refleja en la estructura del sistema de protección vigente en cada instante. Esta secuencialidad es interpretada en términos del grado de pertenencia difusa asociado a las relaciones entre la sección del sistema de potencia protegida y su sistema de protección. La modificación de la topología y el tamaño del sistema no son limitación para el análisis del sistema experto. Por ello la metodología presentada puede ser aplicada a cualquier sistema eléctrico y su esquema de protección, en donde se disponga tanto de la base de conocimientos de la relación sección-protección, como de la disponibilidad de los datos de entrada necesarios para realizar estas asociaciones, puesto que la representación se realiza en términos de redes causa-efecto. La utilidad de las conclusiones obtenidas es destacable con respecto a los desarrollos vigentes, en casos de fallas múltiples secuenciales, permitiendo finalmente a los analistas de sistemas eléctricos tomar decisiones de reposición del servicio en un tiempo considerablemente menor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Campus San Joaquín
Memorias M MIE 2006 P981 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902040052
Memorias Memorias Biblioteca Campus San Joaquín
Memorias M MIE 2006 P981 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560902040053
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 621.317 P981 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900124044

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Civil Electricista) -- (Magíster en Ingeniería Eléctrica) -- Prof. guía: Julián Bustos Obregón ; prof. corref. : Nelson Leiva Blanco

h.75-76

[Resumen del autor]

Este trabajo propone un sistema experto para el diagnóstico de la ubicación de fallas y mal funcionamiento de la protección en un sistema eléctrico de potencia, utilizando relaciones difusas con información temporal de la operación de relés e interruptores. La incorporación del tiempo, como nueva variable, permite obtener conclusiones que asocian el aislamiento de las secciones durante la reacción de la protección con los datos que serán utilizados para el diagnóstico del sistema experto. La secuencialidad en la apertura de los interruptores se refleja en la estructura del sistema de protección vigente en cada instante. Esta secuencialidad es interpretada en términos del grado de pertenencia difusa asociado a las relaciones entre la sección del sistema de potencia protegida y su sistema de protección. La modificación de la topología y el tamaño del sistema no son limitación para el análisis del sistema experto. Por ello la metodología presentada puede ser aplicada a cualquier sistema eléctrico y su esquema de protección, en donde se disponga tanto de la base de conocimientos de la relación sección-protección, como de la disponibilidad de los datos de entrada necesarios para realizar estas asociaciones, puesto que la representación se realiza en términos de redes causa-efecto. La utilidad de las conclusiones obtenidas es destacable con respecto a los desarrollos vigentes, en casos de fallas múltiples secuenciales, permitiendo finalmente a los analistas de sistemas eléctricos tomar decisiones de reposición del servicio en un tiempo considerablemente menor.

2 9