Arquitectura de protocolos para la ejecución de tareas concurrentes en un entorno dinámico, distribuído y heterogéneo

Por: Estrada Irribarra, Rodrigo AndrésColaborador(es): Cañas Robles, Javier (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Salinas Carrasco, Luis (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-) | UTFSM. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de MagísterTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM , 2006Descripción: 111 h. : ilTema(s): GRIDS COMPUTACIONALES (Sistemas de Computación) | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 004.6 Nota de disertación: Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informatica) - Prof. guía: Javier Cañas R. ; Luis Salinas C., Tema: [Resumen del autor]Tema: Paulatinamente se está generalizando una tendencia a priorizar soluciones basadas en arquitecturas simples con alta granuralidad y bajo acoplamiento. El objetivo es lograr tiempos de desarrollo razonables, escalabilidad y la integración sencilla de tecnologías antañas, existentes y futuras. Esta tendencia, que incentiva el uso de tecnologías de desarrollo rápido, de bajo costo y orientadas al programador, es inútil si la infraestructura que la soporta es propietaria, costosa, poco escalable y compleja. Las redes actuales ofrecen una fuente importante de recursos, que en forma ociosa o dedicada, pueden ser integradas para ofrecer en forma transparente y coordinada la infraestructura necesaria para soportar soluciones intensivas en uso de recursos con un costo/beneficio y una escalabilidad mayor a infraestructuras basadas en super computadores, main-frames y servidores de aplicaciones. La presente tesis se concentra en la propuesta de una arquitectura de protocolos y software que permite el establecimiento de un infraestructura Grid para soportar soluciones a problemas paralelos y distribuidos usando recursos ociosos generados por redes de estaciones de trabajo de uso general. La infraestructura puede ser extendida a redes de recursos dedicados de bajo costo. Se introducen ideas como la delegación proactiva, las redes de cómputo, los flujos de datos y se utilizan conceptos como la computación Grid, los Meta-Programas y las Arquitecturas de Software adaptativas. Los objetivos generales son aumentar la eficiencia en el uso de recursos y la productividad de los desarrolladores y de las aplicaciones. Los conceptos propuestos son implementados en forma estricta en un prototipo de un Middleware liviano para el desarrollo rápido y ejecución de aplicaciones Grid en redes de uso general llamado ProTD. Los elementos principales de ProTD son un lenguaje de descripción de Meta-Programas abstractos genéricos (XCL) y un intérprete liviano totalmente distribuido para la administración de una red de computo (OCTOPUS). Mediante pruebas de los conceptos realizadas sobre ProTD se concluye que las arquitecturas y los conceptos propuestos son útiles en el momento de abordar el problema y además se relacionan con la implementación de arquitecturas orientadas al servicio (SOA) soportadas por Grid's transaccionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 004.6 E82 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900123218

Incluye anexos

Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería Informatica) - Prof. guía: Javier Cañas R. ; Luis Salinas C.,

p.83-85

[Resumen del autor]

Paulatinamente se está generalizando una tendencia a priorizar soluciones basadas en arquitecturas simples con alta granuralidad y bajo acoplamiento. El objetivo es lograr tiempos de desarrollo razonables, escalabilidad y la integración sencilla de tecnologías antañas, existentes y futuras. Esta tendencia, que incentiva el uso de tecnologías de desarrollo rápido, de bajo costo y orientadas al programador, es inútil si la infraestructura que la soporta es propietaria, costosa, poco escalable y compleja. Las redes actuales ofrecen una fuente importante de recursos, que en forma ociosa o dedicada, pueden ser integradas para ofrecer en forma transparente y coordinada la infraestructura necesaria para soportar soluciones intensivas en uso de recursos con un costo/beneficio y una escalabilidad mayor a infraestructuras basadas en super computadores, main-frames y servidores de aplicaciones. La presente tesis se concentra en la propuesta de una arquitectura de protocolos y software que permite el establecimiento de un infraestructura Grid para soportar soluciones a problemas paralelos y distribuidos usando recursos ociosos generados por redes de estaciones de trabajo de uso general. La infraestructura puede ser extendida a redes de recursos dedicados de bajo costo. Se introducen ideas como la delegación proactiva, las redes de cómputo, los flujos de datos y se utilizan conceptos como la computación Grid, los Meta-Programas y las Arquitecturas de Software adaptativas. Los objetivos generales son aumentar la eficiencia en el uso de recursos y la productividad de los desarrolladores y de las aplicaciones. Los conceptos propuestos son implementados en forma estricta en un prototipo de un Middleware liviano para el desarrollo rápido y ejecución de aplicaciones Grid en redes de uso general llamado ProTD. Los elementos principales de ProTD son un lenguaje de descripción de Meta-Programas abstractos genéricos (XCL) y un intérprete liviano totalmente distribuido para la administración de una red de computo (OCTOPUS). Mediante pruebas de los conceptos realizadas sobre ProTD se concluye que las arquitecturas y los conceptos propuestos son útiles en el momento de abordar el problema y además se relacionan con la implementación de arquitecturas orientadas al servicio (SOA) soportadas por Grid's transaccionales.

2