Migración de sistemas en el marco de implantación de un core bancario

Por: Morello Zamora, PAolaColaborador(es): Perez Isbej, Fernando David | Olivares Olmos, Jorge Esteban | Allende Olivares, Héctor (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Reyes Covarrubias, Cecilia (Comisión de tesis) [prof. guía] | Riff Rojas, María Cristina (comisión de tesis) [, prof. corref.] | Hevia Rodríguez, Luis Fernando (comisión de tesis) [, prof. corref.] | Contreras Véliz, José Lino (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | Acevedo Almonacid, Héctor Ricardo (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -) | UTFSM. Departamento de Informatica. Programa Especial de Titulación (PET)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM , 2004Descripción: 1 v. ( 3 Memorias) : ilTema(s): AJEDREZ COMPUTACIONAL | SEGURIDAD EN COMPUTACION | SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRONICOS | PROGRAMAS PARA COMPUTADOR | BANCOS Y OPERACIONES BANCARIAS -- AUTOMATIZACION | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 005.3 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil en Informática)--- Prof. guía: Cecilia Reyes Covarrubias ; prof. corref.: Luis Hevia RodríguezTesis (Ing. Civil en Informática)- -Prof. guía : Héctor Allende Olivares ; prof. corref.: María Cristina Riff RojasTesis (Ing. Civil en Informática) -- Prof. guía: José Lino Contreras Véliz ; prof. corref.: Ricardo Acevedo Almonacid Tema: [Resumen del autor Paola Morello Zamora]Tema: El objetivo del presente trabajo es compartir la experiencia adquirida al participar en el proyecto de Migración de Sistemas de Banca Electrónica, surgido bajo el contexto del macro proyecto de Implantación de un Core Bancario, desarrollado durante el año 2003 en una institución financiera nacional. Si bien el objetivo del macro proyecto era resolver problemas tales como costos de mantención y tiempo de respuesta de los sistemas, flexibilidad y rapidez de adaptación a cambios del mercado, entre otros, la decisión de contar con un sistema integrado generó a su vez una nueva problemática a resolver: qué hacer con los sistemas que no formaban parte de tal core, es decir, que no serían reemplazados, pero que por su importancia no podían ser desechados, sino que debían estar completamente operativo s al momento de la puesta en marcha del core.Tema: [Resumen del autor Jorge Olivares Olmos]Tema: Las empresas están permanentemente expuestas a sufrir incidentes de seguridad en múltiples áreas de su quehacer y en general no cuentan con procedimientos bien constituidos para responder a ellos ni tampoco con una estructura organizacional adecuada para sustentar dicho proceso. Para enfrentar dichos incidentes de manera rápida y eficaz, el presente trabajo propone un modelo evolutivo en espiral como proceso unificado de implantación de Equipos de Respuesta ante incidentes sobre una cobertura ampliada del quehacer organizacional. Esto incluye, entre otros, la identificación de sistemas, planificación de servicios, capacitación, aplicación y adecuación práctica de metodologías dedicadas a la "Creación y Administración de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Computacional". Estas metodologías se reestructuran, extrapolan y adecuan, permitiendo su aplicación en incidentes de otras áreas de la empresa, como incidentes de seguridad física o incidentes financieros.Tema: [Resumen del autor Fernando Peréz Isbej]Tema: Esta memoria presenta la estrategia que se utiliza en el desarrollo del Motor de Ajedrez Inteligente y Experimental CATALEJO. El motor implementa tres tipos de búsquedas para seleccionar la mejor estrategia de juego: PVS, MTD(f) y Algoritmos Genéticos Coevolutivos, siendo este último, un método alternativo a la búsqueda tradicional de árbol de juego minimax con gran potencial de escalamiento en la profundidad de la búsqueda. La arquitectura cliente/servidor de CATALEJO permitió concentrar los esfuerzos en el desarrollo del motor (servidor) y en la compatibilidad con los protocolos de comunicación de ajedrez estándar (Windboard y DCI) logrando un producto abierto y por lo tanto capaz de jugar ajedrez bajo condiciones de torneo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 005.3 M842 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900117439

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Proceso unificado para el diseño e implantación de eqipos de respuesta ante incidentes de seguridad de amplia cobertura / Jorge Esteban Olivares Olmos. -- (21 h. :il.)

Estrategia para desarrollar un motor de ajedrez inteligente / Fernando Pérez Isbej. -- (25 h. : il)

Tesis (Ing. Civil en Informática)--- Prof. guía: Cecilia Reyes Covarrubias ; prof. corref.: Luis Hevia Rodríguez

Tesis (Ing. Civil en Informática)- -Prof. guía : Héctor Allende Olivares ; prof. corref.: María Cristina Riff Rojas

Tesis (Ing. Civil en Informática) -- Prof. guía: José Lino Contreras Véliz ; prof. corref.: Ricardo Acevedo Almonacid

[Resumen del autor Paola Morello Zamora]

El objetivo del presente trabajo es compartir la experiencia adquirida al participar en el proyecto de Migración de Sistemas de Banca Electrónica, surgido bajo el contexto del macro proyecto de Implantación de un Core Bancario, desarrollado durante el año 2003 en una institución financiera nacional. Si bien el objetivo del macro proyecto era resolver problemas tales como costos de mantención y tiempo de respuesta de los sistemas, flexibilidad y rapidez de adaptación a cambios del mercado, entre otros, la decisión de contar con un sistema integrado generó a su vez una nueva problemática a resolver: qué hacer con los sistemas que no formaban parte de tal core, es decir, que no serían reemplazados, pero que por su importancia no podían ser desechados, sino que debían estar completamente operativo s al momento de la puesta en marcha del core.

[Resumen del autor Jorge Olivares Olmos]

Las empresas están permanentemente expuestas a sufrir incidentes de seguridad en múltiples áreas de su quehacer y en general no cuentan con procedimientos bien constituidos para responder a ellos ni tampoco con una estructura organizacional adecuada para sustentar dicho proceso. Para enfrentar dichos incidentes de manera rápida y eficaz, el presente trabajo propone un modelo evolutivo en espiral como proceso unificado de implantación de Equipos de Respuesta ante incidentes sobre una cobertura ampliada del quehacer organizacional. Esto incluye, entre otros, la identificación de sistemas, planificación de servicios, capacitación, aplicación y adecuación práctica de metodologías dedicadas a la "Creación y Administración de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Computacional". Estas metodologías se reestructuran, extrapolan y adecuan, permitiendo su aplicación en incidentes de otras áreas de la empresa, como incidentes de seguridad física o incidentes financieros.

[Resumen del autor Fernando Peréz Isbej]

Esta memoria presenta la estrategia que se utiliza en el desarrollo del Motor de Ajedrez Inteligente y Experimental CATALEJO. El motor implementa tres tipos de búsquedas para seleccionar la mejor estrategia de juego: PVS, MTD(f) y Algoritmos Genéticos Coevolutivos, siendo este último, un método alternativo a la búsqueda tradicional de árbol de juego minimax con gran potencial de escalamiento en la profundidad de la búsqueda. La arquitectura cliente/servidor de CATALEJO permitió concentrar los esfuerzos en el desarrollo del motor (servidor) y en la compatibilidad con los protocolos de comunicación de ajedrez estándar (Windboard y DCI) logrando un producto abierto y por lo tanto capaz de jugar ajedrez bajo condiciones de torneo.

2