Aspectización de middlewares

Por: Menichetti Wormald, Juan PabloColaborador(es): Monge Anwandter, Raúl Patricio (Comisión de tesis) [prof. guía] | von Brand Skopnik, Horst (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM , 2006Descripción: 120 p. : ilTema(s): MIDDLEWARE | INGENIERIA DE SOFTWARE | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 005.13 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil en Informática)-- Prof. guía : Raul Monge ; prof. corref. : Horst Von Brand Tema: [Resumen del autor]Tema: El desarrollo de middlewares es fundamental para la puesta en marcha de sistemas empresariales complejos. Las características inherentes a su función implican que su arquitectura debe estar preparada para enfrentar los más diversos escenarios y exigencias de sus usuarios. El diseño de middlewares requiere de utilización de conceptos avanzados de modularización para mantener su flexibilidad, mantenibilidad y rendimiento. Una de las tecnologías propuestas para solucionar estos problemas es la orientación a aspectos. El presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio acabado de la arquitectura de un middleware con el fin de establecer una relación entre el diseño e implementación de middlewares y la orientación a aspectos. El objetivo final es estudiar las bases de la aspectización de middlewares desde un punto de vista aplicado. Para ello se ha seleccionado el servidor de aplicaciones JBoss dada la utilización de una biblioteca de aspectos en su versión 4.0. El estudio analiza la arquitectura de la versión 3.x y luego la compara con los cambios introducidos en la versión 4.0 para concluir que la introducción de conceptos de AOP en el sistema no implican una real aspectización de los servicios provistos por el middleware, sino sólo la inclusión de una herramienta para quienes requieran desplegar servicios aspectizados en el servidor. Sin embargo, el análisis realizado y el desarrollo de ejemplos permiten dar luz acerca de las ventajas y desventajas de la orientación a aspectos y de su posible aplicación a la arquitectura de un middleware. Se establece como trabajo futuro la aplicación de los conocimientos adquiridos en este trabajo para la aspectización concreta de un sistema complejo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 005.13 M545 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900114101

Tesis (Ing. Civil en Informática)-- Prof. guía : Raul Monge ; prof. corref. : Horst Von Brand

h.113-116

[Resumen del autor]

El desarrollo de middlewares es fundamental para la puesta en marcha de sistemas empresariales complejos. Las características inherentes a su función implican que su arquitectura debe estar preparada para enfrentar los más diversos escenarios y exigencias de sus usuarios. El diseño de middlewares requiere de utilización de conceptos avanzados de modularización para mantener su flexibilidad, mantenibilidad y rendimiento. Una de las tecnologías propuestas para solucionar estos problemas es la orientación a aspectos. El presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio acabado de la arquitectura de un middleware con el fin de establecer una relación entre el diseño e implementación de middlewares y la orientación a aspectos. El objetivo final es estudiar las bases de la aspectización de middlewares desde un punto de vista aplicado. Para ello se ha seleccionado el servidor de aplicaciones JBoss dada la utilización de una biblioteca de aspectos en su versión 4.0. El estudio analiza la arquitectura de la versión 3.x y luego la compara con los cambios introducidos en la versión 4.0 para concluir que la introducción de conceptos de AOP en el sistema no implican una real aspectización de los servicios provistos por el middleware, sino sólo la inclusión de una herramienta para quienes requieran desplegar servicios aspectizados en el servidor. Sin embargo, el análisis realizado y el desarrollo de ejemplos permiten dar luz acerca de las ventajas y desventajas de la orientación a aspectos y de su posible aplicación a la arquitectura de un middleware. Se establece como trabajo futuro la aplicación de los conocimientos adquiridos en este trabajo para la aspectización concreta de un sistema complejo.

2

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL