Boquitas pintadas Manuel Puig

Por: Puig, Manuel, 1932-1990Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires: Booket, 2005Edición: 3a edDescripción: 218 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9871144415Tema(s): NOVELAClasificación CDD: N Tema: En Boquitas pintadas, la mas famosa de las novelas de Manuel Puig -llevada al cine por Leopoldo Torre Nilson- , se entrecruzan de manera indisoluble pasión y crimen. Imaginada como un folletín, en dieciséis “entregas”, cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera. La acción de esta historia de amor se desarrolla en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, entre 1934 y 1968. Como en los radioteatros de la época, aquí se habla permanentemente de lo prohibido a través del ocultamiento o la simulación.
Lista(s) en las que aparece este ítem: NOVELAS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Novela Novela Biblioteca Campus Santiago Vitacura
Colección General N P979B (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Prestado 11/07/2024 3560902011839
Novela Novela Biblioteca Central
Colección General N P979B (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900142476

Las copias corresponden a distintas ediciones, series o editoriales

En Boquitas pintadas, la mas famosa de las novelas de Manuel Puig -llevada al cine por Leopoldo Torre Nilson- , se entrecruzan de manera indisoluble pasión y crimen. Imaginada como un folletín, en dieciséis “entregas”, cada episodio está precedido por versos de canciones populares, en su mayoría tangos de Alfredo Le Pera. La acción de esta historia de amor se desarrolla en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, entre 1934 y 1968. Como en los radioteatros de la época, aquí se habla permanentemente de lo prohibido a través del ocultamiento o la simulación.