Desarrollo de especificaciones para el análisis y simulación numérica de piezas mecánicas mediante pro/mechanica

Por: Villalobos Véliz, Cristian LeonardoColaborador(es): Perazzo Maggi, Franco Orlando (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Mecánica (1994 -2008)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM ; 2005Descripción: 184 h. : ilTema(s): DISEÑO MECANICO | DISEÑO EN INGENIERÍA | DISEÑO CON AYUDA DE COMPUTADOR | DIBUJO EN INGENIERIA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 620.004202 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Mecánico)--Prof. guía : Franco Perazzo M. Tema: [Resumen del autor]Tema: En este trabajo se desarrollan las especificaciones principales para el análisis mediante el software Pro/Mechanica (Pro/M) en su modulo estructural, especialmente en el desarrollo de análisis del tipo estático lineal mediante el método de elementos finitos. Se entregan además, los pasos necesarios para la correcta simulación estructural de piezas mecánicas usando este software. Los ejemplos desarrollados muestran la utilización de los distintos tipos de modelos existentes en la versión Integrada de Pro/M, como son: viga, esfuerzo plano, deformación plana, modelo sólido y axisimetría sólida. Para estos casos se incluye un análisis de los resultados en función de una solución teórica conocida. Se incluyen simulaciones usando el software Procision, el cual representa una alternativa al uso del Pro/Mechanica ya que también permite trabajar sobre modelos CAD desarrollados en Pro/Engineer. Se analizaron tres casos, comparando los resultados y tiempos de modelación para cada uno de ellos. Se comprobó que existe un rango en el cual cada uno es más eficiente, dependiendo de la pieza a modelar. Finalmente se revisó cómo se pueden producir resultados diferentes, usando distintos métodos para la creación de la malla. Especialmente en lo que se refiere a las capacidades del Pro/M es sus versiones Independiente e Integrado. Por esto se realizó un análisis estático lineal de contacto. Se puede decir que Pro/M versión independiente contiene todas las funciones posibles de realizar usando el Pro/M versión integrada. La ventaja que entrega Pro/M versión independiente es un mayor manejo sobre la malla, lo cual se muestra en este trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 620.004202 V714 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900112721

Incluye anexo

CD Rom incluye tesis y presentacion en formato PDF

Tesis (Ing. Civil Mecánico)--Prof. guía : Franco Perazzo M.

[Resumen del autor]

h. 173

En este trabajo se desarrollan las especificaciones principales para el análisis mediante el software Pro/Mechanica (Pro/M) en su modulo estructural, especialmente en el desarrollo de análisis del tipo estático lineal mediante el método de elementos finitos. Se entregan además, los pasos necesarios para la correcta simulación estructural de piezas mecánicas usando este software. Los ejemplos desarrollados muestran la utilización de los distintos tipos de modelos existentes en la versión Integrada de Pro/M, como son: viga, esfuerzo plano, deformación plana, modelo sólido y axisimetría sólida. Para estos casos se incluye un análisis de los resultados en función de una solución teórica conocida. Se incluyen simulaciones usando el software Procision, el cual representa una alternativa al uso del Pro/Mechanica ya que también permite trabajar sobre modelos CAD desarrollados en Pro/Engineer. Se analizaron tres casos, comparando los resultados y tiempos de modelación para cada uno de ellos. Se comprobó que existe un rango en el cual cada uno es más eficiente, dependiendo de la pieza a modelar. Finalmente se revisó cómo se pueden producir resultados diferentes, usando distintos métodos para la creación de la malla. Especialmente en lo que se refiere a las capacidades del Pro/M es sus versiones Independiente e Integrado. Por esto se realizó un análisis estático lineal de contacto. Se puede decir que Pro/M versión independiente contiene todas las funciones posibles de realizar usando el Pro/M versión integrada. La ventaja que entrega Pro/M versión independiente es un mayor manejo sobre la malla, lo cual se muestra en este trabajo.

2