Un sistema inmune artificial para la resolución de problemas de satisfacción de restricciones

Por: Zuñiga Barraza, MarcosColaborador(es): Riff Rojas, María Cristina (comisión de tesis) [, prof. guía] | Castro Valdebenito, Carlos (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | Monfory, Eric (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -) | UTFSM. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de MagísterTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2004Descripción: 106 p. : ilTema(s): RESTRICCIONES (Inteligencia artificial) | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 006.3 Nota de disertación: Tesis (Magíster en ciencias de la Ing. Informática ) -- (Ing. Civil en Informática)- - Prof. guía: María Cristina Riff Rojas ; prof. corref.: Carlos Castro Valdebenito; Eric Monfroy Tema: Muchos de los problemas del mundo real se componen de un conjunto de variables las cuales deben ser instanciadas y de un conjunto de restricciones las cuales limitan los valores que pueden ser asignados a estas variables. Estos tipos de problemas son los que se conocen comúnmente como Problemas de Satisfacción de Restricciones (CPS). Los Sistemas Inmunes Artificiales (AIS) son un nuevo paradigma en inteligencia artificial. Éstos son sistemas adaptativos, inspirados en la teoría inmunológica. Este nuevo paradigma creció en interés a partir del año 200 con una publicación de De Castro, demostrando un gran potencial para la resolución de problemas de optimización combinatoria. La investifgación a realizar se enmarca en el diseño, implementación y evaluación de un Sistema Inmune Artificial para resolver problemas de satisfacción de restricciones. El objetivo de esta investigación es proponer un Sistema Inmune Artificial que sea capaz de resolver problemas de satisfacción de restricciones en dominios finitos. Para realizar esta labor se porpone un modelo de AIS llamado CD-NAIS, basado principalmente en la teoría de red inmune. Para desarrollar este modelo, primero es necesario un buen entendimiento de los AIS, por lo que se revisan en profundidad los conceptos inmunes principales necesarios para el entendimiento de este paradigma, para luego revisarel marco teórico que sustenta a los AIS. Luego se realiza un estudio acerca de los CPS, identificando los problemas a resolver y las técnicas existentes que los enfrentan. Luego de todo lo anterior, se explica la forma en que CD-NAIS fue diseñado. Finalmente, se presentan pruebas de su capacidad para la resolución de CPS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 006.3 Z94 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900109704

Incluye apéndcie

Tesis presentada como requerimiento parcial para optar al grado acedémico de "Magister en ingeniería Informática" y al título profesional de "Ingeniero Civil en Informática"

Tesis (Magíster en ciencias de la Ing. Informática ) -- (Ing. Civil en Informática)- - Prof. guía: María Cristina Riff Rojas ; prof. corref.: Carlos Castro Valdebenito; Eric Monfroy

p. 103-104

Muchos de los problemas del mundo real se componen de un conjunto de variables las cuales deben ser instanciadas y de un conjunto de restricciones las cuales limitan los valores que pueden ser asignados a estas variables. Estos tipos de problemas son los que se conocen comúnmente como Problemas de Satisfacción de Restricciones (CPS). Los Sistemas Inmunes Artificiales (AIS) son un nuevo paradigma en inteligencia artificial. Éstos son sistemas adaptativos, inspirados en la teoría inmunológica. Este nuevo paradigma creció en interés a partir del año 200 con una publicación de De Castro, demostrando un gran potencial para la resolución de problemas de optimización combinatoria. La investifgación a realizar se enmarca en el diseño, implementación y evaluación de un Sistema Inmune Artificial para resolver problemas de satisfacción de restricciones. El objetivo de esta investigación es proponer un Sistema Inmune Artificial que sea capaz de resolver problemas de satisfacción de restricciones en dominios finitos. Para realizar esta labor se porpone un modelo de AIS llamado CD-NAIS, basado principalmente en la teoría de red inmune. Para desarrollar este modelo, primero es necesario un buen entendimiento de los AIS, por lo que se revisan en profundidad los conceptos inmunes principales necesarios para el entendimiento de este paradigma, para luego revisarel marco teórico que sustenta a los AIS. Luego se realiza un estudio acerca de los CPS, identificando los problemas a resolver y las técnicas existentes que los enfrentan. Luego de todo lo anterior, se explica la forma en que CD-NAIS fue diseñado. Finalmente, se presentan pruebas de su capacidad para la resolución de CPS.

2