Análisis de automatización en la fabricación masiva de piezas metálicas

Por: García Bravo, Carolina AlejandraColaborador(es): Sepúlveda Quiroga, Edmundo (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Mecánica (1994 -2008)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM ; 2004Descripción: 113 h. : ilTema(s): INDUSTRIAS -- AUTOMATIZACION | CONTROL DE PROCESOS | EMPRESA METALMECANICA CEMCO S.A | CAÑERIAS PARA AGUA -- VALVULAS -- AUTOMATIZACION | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 629.895 Nota de disertación: Tesis (Ing. Mecánico Industrial) - - Prof. guía: Edmundo Sepúlveda Quiroga Tema: [Resumen del autor]Tema: Debido a la creciente globalización del mercado, las empresas exportadoras se han visto en la necesidad de modernizarse para cumplir con los estándares internacionales de calidad y demanda sostenida de productos que requiere este tipo de cliente. Es por esto, que la Empresa Metal Mecánica CEMCO S.A. ha decidido actualizar sus procesos productivos, adoptando la tecnología más avanzada en el mercado, y en conjunto con la Empresa CIPO de Ingeniería y Proyectos se ha re-diseñado el proceso productivo del cuerpo principal de las válvulas de gas, basado en la utilización de un equipo automático creado para este efecto. El presente trabajo de titulo está enfocado al estudio del proceso productivo de las válvulas de gas, el diseño y producción de la maquinaria automática requerida y el análisis y descripción de las tecnologías a usar para lograr estos objetivos. Se inicia el estudio haciendo un levantamiento del proceso productivo actual, con todos los parámetros involucrados para el efecto. A continuación, basados en los requerimientos de calidad y producción, se sientan las bases para el nuevo proceso productivo a diseñar. Por último, se presenta el nuevo diseño propuesto bajo el concepto de entregar la ingeniería básica del proceso productivo; es un equipo automático comandado por un PLC, con accionamiento electro neumático, se emplea el principio de simultaneidad para los procesos involucrados y se obtiene como consecuencia una disminución en los tiempos de fabricación, con esto se logra el aumento requerido en el volumen de producción de un 75%. Se presentan luego las ventajas obtenidas en: calidad - disminución de la cantidad de piezas defectuosas de 5% a 0%, productividad- aumento en la producción en un 87,7%, tiempos involucrados - disminución en los tiempos de fabricación en un 46.7 %, además de los logros excepcionales que se consiguen en cuanto a la estandarización y precisión de las piezas producidas. El trabajo incluye una estimación de costos, resaltando los costos más relevantes del cambio propuesto, así como un análisis de las posibles desviaciones que pudieran existir. De todo esto se podrá desprender las ventajas comparativas que obtendrá la Empresa Metal Mecánica CEMCO S.A. al cambiar sus procesos de producción manuales por un proceso totalmente automatizado, disminución de costos de mano de obra, aumento en la seguridad durante el proceso; que serán consecuencia de la adopción del nuevo proceso productivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 629.895 G216 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560900111074

Incluye anexos

CD Rom Incluye tesis en formato PDF y presentación em power point

Tesis (Ing. Mecánico Industrial) - - Prof. guía: Edmundo Sepúlveda Quiroga

h.113

[Resumen del autor]

Debido a la creciente globalización del mercado, las empresas exportadoras se han visto en la necesidad de modernizarse para cumplir con los estándares internacionales de calidad y demanda sostenida de productos que requiere este tipo de cliente. Es por esto, que la Empresa Metal Mecánica CEMCO S.A. ha decidido actualizar sus procesos productivos, adoptando la tecnología más avanzada en el mercado, y en conjunto con la Empresa CIPO de Ingeniería y Proyectos se ha re-diseñado el proceso productivo del cuerpo principal de las válvulas de gas, basado en la utilización de un equipo automático creado para este efecto. El presente trabajo de titulo está enfocado al estudio del proceso productivo de las válvulas de gas, el diseño y producción de la maquinaria automática requerida y el análisis y descripción de las tecnologías a usar para lograr estos objetivos. Se inicia el estudio haciendo un levantamiento del proceso productivo actual, con todos los parámetros involucrados para el efecto. A continuación, basados en los requerimientos de calidad y producción, se sientan las bases para el nuevo proceso productivo a diseñar. Por último, se presenta el nuevo diseño propuesto bajo el concepto de entregar la ingeniería básica del proceso productivo; es un equipo automático comandado por un PLC, con accionamiento electro neumático, se emplea el principio de simultaneidad para los procesos involucrados y se obtiene como consecuencia una disminución en los tiempos de fabricación, con esto se logra el aumento requerido en el volumen de producción de un 75%. Se presentan luego las ventajas obtenidas en: calidad - disminución de la cantidad de piezas defectuosas de 5% a 0%, productividad- aumento en la producción en un 87,7%, tiempos involucrados - disminución en los tiempos de fabricación en un 46.7 %, además de los logros excepcionales que se consiguen en cuanto a la estandarización y precisión de las piezas producidas. El trabajo incluye una estimación de costos, resaltando los costos más relevantes del cambio propuesto, así como un análisis de las posibles desviaciones que pudieran existir. De todo esto se podrá desprender las ventajas comparativas que obtendrá la Empresa Metal Mecánica CEMCO S.A. al cambiar sus procesos de producción manuales por un proceso totalmente automatizado, disminución de costos de mano de obra, aumento en la seguridad durante el proceso; que serán consecuencia de la adopción del nuevo proceso productivo.

2