Detección de bordes en imágenes contaminadas a través de análisis de conglomerados

Por: Tapia Muñoz, Edgardo UlisesColaborador(es): Allende Olivares, Héctor (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2004Descripción: 71 h. : ilTema(s): PROCESAMIENTO DE IMAGEN -- TECNICAS DIGITALES | ANALISIS ESPACIAL (Estadística) | ANALISIS DE CONGLOMERADOS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 006.4 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil en Informática) -- Prof. guía Héctor Allende Olivares Tema: En la actualidad existen muchos detectores de borde capaces de lograr este objetivo con una mayor o menor grado de eficiencia de la imagen que es tratada, sin embargo la mayoría de ellos no incorpora un adecuado soporte para imágenes contaminadas, ya que ellos asumen un nivel de contaminación muy bajo, el cual en muchas ocasiones se incrementa por el mismo proceso de detección de bordes (obtención de los operadores de Gradiente o Laplaciano). Para disminuir los efectos de este problema, estos detectores realizan un proceso de suavizamiento que muchas veces va en desmedro de la obtención de los bordes verdaderos. Este trabajo se introduce un detector basado en el análisis de conglomerados para imágenes contaminadas, el cual también filtra la imagen sin intervenir demasiado. Está basado en el filtro de análisis de conglomerados propuestos por Allende y Galbiati (2004), al cual se le incorporó la capacidad para detectar bordes, utilizando la misma estructura de agrupamiento de pixeles en conglomerados. Los resultados obtenidos por este detector de bordes fueron comparados con detectores conocidos para analizar su efectividad. Palabras claves: Detección de Bordes, Procesamiento de Imágenes, Análisis de Conglomerados, Adelgazamiento de Bordes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 006.4 T172 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900111438

Tesis (Ing. Civil en Informática) -- Prof. guía Héctor Allende Olivares

h. 56-59

En la actualidad existen muchos detectores de borde capaces de lograr este objetivo con una mayor o menor grado de eficiencia de la imagen que es tratada, sin embargo la mayoría de ellos no incorpora un adecuado soporte para imágenes contaminadas, ya que ellos asumen un nivel de contaminación muy bajo, el cual en muchas ocasiones se incrementa por el mismo proceso de detección de bordes (obtención de los operadores de Gradiente o Laplaciano). Para disminuir los efectos de este problema, estos detectores realizan un proceso de suavizamiento que muchas veces va en desmedro de la obtención de los bordes verdaderos. Este trabajo se introduce un detector basado en el análisis de conglomerados para imágenes contaminadas, el cual también filtra la imagen sin intervenir demasiado. Está basado en el filtro de análisis de conglomerados propuestos por Allende y Galbiati (2004), al cual se le incorporó la capacidad para detectar bordes, utilizando la misma estructura de agrupamiento de pixeles en conglomerados. Los resultados obtenidos por este detector de bordes fueron comparados con detectores conocidos para analizar su efectividad. Palabras claves: Detección de Bordes, Procesamiento de Imágenes, Análisis de Conglomerados, Adelgazamiento de Bordes.

2

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL