Sugerencias, precauciones y nuevos enfoques a la reciente experiencia chilena de superación de la pobreza

Por: Zerbi Castro, GuillermoColaborador(es): Corvalán Quiroz, Alejandro (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Escuela de Graduados. MBA InternacionalTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2004Descripción: 81 h. : ilTema(s): PROBLEMAS SOCIALES | POBREZA -- CHILE | POBRES -- CHILE | POBRES | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 362.57 Nota de disertación: Tesis (MBA. Magíster en Gestión Empresarial) - - Prof. guía : Alejandro Corvalán Q. Tema: Chile ha sido tremendamente exitoso en sus esfuerzos por reducir la pobreza en la última década y poco más. Desde principio de los 90 ha sido capaz de reducirla a la mitad de lo que originalmente era en sus dos componendas, total de pobres e indigencia. Este enorme progreso se compara muy favorablemente con el resto de los países latinoamericanos. Existe un amplio consenso de que la pobreza es un fenómeno social que debe ser analizado en una aproximación multivariada a fin de obtener una correcta y precisa apreciación del fenómeno, en este sentido, si se utilizan únicamente las aproximaciones monetaristas más ampliamente aceptadas, la reducción de la pobreza resulta mayor y más profunda que la verdadera realidad que afecta a los pobres. Aún así el foco principal de las mediciones chilenas se basa en enfoques puramente monetaristas. En pocas palabras, los logros chilenos son válidos únicamente bajo la perspectiva normativa, objetiva y monetarista utilizada como herramienta de medición y ámbito de análisis. De hecho, una alta vulnerabilidad, una alta desigualdad del ingreso, bajos ingresos, una gran dinámica de ingreso y salida desde y hacia la pobreza, exclusión social entre otros elementos, subsisten como grandes desafíos de mejoría social para el gobierno chileno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 362.57 Z58 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900106665

Incluye anexos

CD Rom incluye tesis en formato PDF y presentación en Microsoft Power Point

Tesis (MBA. Magíster en Gestión Empresarial) - - Prof. guía : Alejandro Corvalán Q.

h.78-81

Chile ha sido tremendamente exitoso en sus esfuerzos por reducir la pobreza en la última década y poco más. Desde principio de los 90 ha sido capaz de reducirla a la mitad de lo que originalmente era en sus dos componendas, total de pobres e indigencia. Este enorme progreso se compara muy favorablemente con el resto de los países latinoamericanos. Existe un amplio consenso de que la pobreza es un fenómeno social que debe ser analizado en una aproximación multivariada a fin de obtener una correcta y precisa apreciación del fenómeno, en este sentido, si se utilizan únicamente las aproximaciones monetaristas más ampliamente aceptadas, la reducción de la pobreza resulta mayor y más profunda que la verdadera realidad que afecta a los pobres. Aún así el foco principal de las mediciones chilenas se basa en enfoques puramente monetaristas. En pocas palabras, los logros chilenos son válidos únicamente bajo la perspectiva normativa, objetiva y monetarista utilizada como herramienta de medición y ámbito de análisis. De hecho, una alta vulnerabilidad, una alta desigualdad del ingreso, bajos ingresos, una gran dinámica de ingreso y salida desde y hacia la pobreza, exclusión social entre otros elementos, subsisten como grandes desafíos de mejoría social para el gobierno chileno.

2