Diseño y construcción de un sistema de gestión basado en indicadores CMI orientado a apoyar el aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento

Por: Michea Núñez, KatherineColaborador(es): Bernales Molina, Ricardo | Hevia Rodríguez, Luis Fernando (comisión de tesis) [, prof. guía] | Acevedo Almonacid, Héctor Ricardo (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2004Descripción: 112 h. : ilTema(s): APRENDIZAJE EN LA ORGANIZACION | ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.4038 Nota de disertación: Tésis (Ing. Civil en Informática)-- Prof. guía: Luis Fernando Hevia Rodríguez ; prof. corref.: Héctor Ricardo Acevedo Almonacid Tema: Actualmente han surgido algunos conceptos que han obligado a las organizaciones a incorporarlos en su forma de gestionar, conceptos como Nueva Economía, Globalización, Innovación, Gestión del Conocimiento, Aprendizaje Organizacional, donde la base que los sustenta, es la búsqueda de soluciones asociadas a la Gestión de las Organizaciones orientándose en la creación de valor y la competitividad, en un entorno donde el cambio es constante y acelerado. De acuerdo a esto es fundamental definir cómo la Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje Organizacional afectan en el desarrollo de las organizaciones actuales y cómo son condicionantes del éxito o factores preponderantes de las organizaciones del XXI, donde lo esencial es promover un entorno de colaboración y de aprendizaje, en el que las personas que forman parte de la organización se sientan motivadas a compartir su información y su experiencia. Para alcanzar estos aspectos es necesario que la organización cuente con las herramientas necesarias que le permitan su adecuada gestión. Debido a esto se implementó un Sistema de Gestión basado el CMI, el cual, permite orientar a toda la organización en el cumplimiento de objetivos comunes y permite a través de indicadores de gestión, medir y evaluar en todo momento sus áreas de desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.4038 M623 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609001028171

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tésis (Ing. Civil en Informática)-- Prof. guía: Luis Fernando Hevia Rodríguez ; prof. corref.: Héctor Ricardo Acevedo Almonacid

h. 109-112

Actualmente han surgido algunos conceptos que han obligado a las organizaciones a incorporarlos en su forma de gestionar, conceptos como Nueva Economía, Globalización, Innovación, Gestión del Conocimiento, Aprendizaje Organizacional, donde la base que los sustenta, es la búsqueda de soluciones asociadas a la Gestión de las Organizaciones orientándose en la creación de valor y la competitividad, en un entorno donde el cambio es constante y acelerado. De acuerdo a esto es fundamental definir cómo la Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje Organizacional afectan en el desarrollo de las organizaciones actuales y cómo son condicionantes del éxito o factores preponderantes de las organizaciones del XXI, donde lo esencial es promover un entorno de colaboración y de aprendizaje, en el que las personas que forman parte de la organización se sientan motivadas a compartir su información y su experiencia. Para alcanzar estos aspectos es necesario que la organización cuente con las herramientas necesarias que le permitan su adecuada gestión. Debido a esto se implementó un Sistema de Gestión basado el CMI, el cual, permite orientar a toda la organización en el cumplimiento de objetivos comunes y permite a través de indicadores de gestión, medir y evaluar en todo momento sus áreas de desarrollo.

2