Desarrollo de sistema de monitoreo de variables eléctricas para sistemas industriales utilizando internet para supervisión de la calidad de servicio eléctrico

Por: Figueroa Troncoso, JavierColaborador(es): Pontt Olivares, Jorge Antonio (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Rodríguez Pérez, José Ramón (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2004Descripción: 100 h. : ilTema(s): CONTROL REMOTO | SCADA ( Software para computador) | INTERNET | CONTROL ELECTRICO | ELECTRONICA DE POTENCIA | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 629.89 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico, mención Control e instrumentación)-- Prof. guía : Jorge Antonio Pontt Olivares , prof. corref. : José Ramón Rodríguez Pérez Tema: [Resumen del autor]Tema: El trabajo consistió en el desarrollo de un Módulo Medidor de Variables Eléctricas e interfaz sobre Internet, proponiendo una solución integral y moderna de monitoreo local y remoto, para supervisión de la calidad de servicio eléctrico. El riesgo que para las actividades empresariales representan los problemas de calidad de la energía es real, e incluso las industrias de "baja tecnología" están expuestas a graves pérdidas financieras. Hoy en día el monitoreo de las variables eléctricas se realiza en forma local y rara vez existe supervisión remota, más aún en muchas industrias o empresas de importancia ni siquiera se tienen los valores de las variables más críticas en forma directa on-line. Básicamente se creó un equipo o instrumento virtual utilizando herramientas de software y hardware especializadas en la adquisición y el tratamiento de los datos. El sistema contempla también una interfaz con un sistema Scada para la publicación de los datos y resultados en Internet. Para la captación y procesamiento de las señales se utilizó harware de acondicionamiento de señales y una tarjeta adquisidora de datos. Una vez ingresadas las variables de importancia en el equipo medidor, se envían por Internet hacia el sistema Scada que respalda la información en una base de datos, y publica las mediciones y los resultado en la Web. Durante el desarrollo del tema se requirió de la aplicación de conocimientos de diversas áreas de la Ingeniería Electrónica, en donde destacan: Electrónica de Potencia, principalmente utilizando conceptos sobre tratamiento y cálculo de variables eléctricas. Control e Instrumentación, se aplicó en el desarrollo con un software Scada, el cual como su nombre lo indica, corresponde a un Sistema de Control, Supervisión y Adquisición de Datos. Electrónica en General, utilizada para el manejo de los dispositivos, equipos y software. Es posible concluir que, a través de la supervisión de la calidad de servicio eléctrico se logra desde identificar un posible mal funcionamiento, hasta una herramienta para el control preventivo de fallas. Luego el beneficio más atractivo para las Empresas se presenta en términos de la disminución de los costos operativos y el aumento de sus utilidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 629.89 F475 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609001024717

Incluye anexos

Tesis (Ing. Civil Electrónico, mención Control e instrumentación)-- Prof. guía : Jorge Antonio Pontt Olivares , prof. corref. : José Ramón Rodríguez Pérez

h.79

[Resumen del autor]

El trabajo consistió en el desarrollo de un Módulo Medidor de Variables Eléctricas e interfaz sobre Internet, proponiendo una solución integral y moderna de monitoreo local y remoto, para supervisión de la calidad de servicio eléctrico. El riesgo que para las actividades empresariales representan los problemas de calidad de la energía es real, e incluso las industrias de "baja tecnología" están expuestas a graves pérdidas financieras. Hoy en día el monitoreo de las variables eléctricas se realiza en forma local y rara vez existe supervisión remota, más aún en muchas industrias o empresas de importancia ni siquiera se tienen los valores de las variables más críticas en forma directa on-line. Básicamente se creó un equipo o instrumento virtual utilizando herramientas de software y hardware especializadas en la adquisición y el tratamiento de los datos. El sistema contempla también una interfaz con un sistema Scada para la publicación de los datos y resultados en Internet. Para la captación y procesamiento de las señales se utilizó harware de acondicionamiento de señales y una tarjeta adquisidora de datos. Una vez ingresadas las variables de importancia en el equipo medidor, se envían por Internet hacia el sistema Scada que respalda la información en una base de datos, y publica las mediciones y los resultado en la Web. Durante el desarrollo del tema se requirió de la aplicación de conocimientos de diversas áreas de la Ingeniería Electrónica, en donde destacan: Electrónica de Potencia, principalmente utilizando conceptos sobre tratamiento y cálculo de variables eléctricas. Control e Instrumentación, se aplicó en el desarrollo con un software Scada, el cual como su nombre lo indica, corresponde a un Sistema de Control, Supervisión y Adquisición de Datos. Electrónica en General, utilizada para el manejo de los dispositivos, equipos y software. Es posible concluir que, a través de la supervisión de la calidad de servicio eléctrico se logra desde identificar un posible mal funcionamiento, hasta una herramienta para el control preventivo de fallas. Luego el beneficio más atractivo para las Empresas se presenta en términos de la disminución de los costos operativos y el aumento de sus utilidades.

2