Definición e implantación de un lenguaje de modelamiento basado en restricciones

Por: Rivera Rojas, MarcelaColaborador(es): Castro Valdebenito, Carlos (Comisión de tesis) [, prof. guía] | von Brand Skopnik, Horst (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2004Descripción: 62 h. : ilTema(s): RESTRICCIONES (Inteligencia artificial) | PROGRAMACION CON RESTRICCIONES (Ciencia de la Computacion) | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 005.11 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Informática) -- Prof. guía: Carlos Castro ; prof. corref.: Horst von Brand Tema: Gran parte de los problemas de la vida cotidiana pueden ser vistos como casos particulares de un problema más general, y de esta forma, modelados a través de un lenguaje de modelamiento matemático. El modelo en sí, corresponde a una representación simplificada del problema, y facilita la aplicación de técnicas y herramientas automatizadas, denominadas solvers, para su resolución. Una de las principales dificultades que se debe superar, para resolver un modelo, es su traducción al conjunto de estructuras y objetos que el lenguaje de programación (en donde se llevará a cabo la búsqueda de solución) provee. En esta memoria se propone un lenguaje de modelamiento, basado en restricciones de variables con dominio discreto, que facilita la tarea de modelar un problema y permite definir solvers a medida, para ser aplicados a los problemas modelados. Este lenguaje también plantea un sistema de interacción entre solvers aplicados a un mismo problema, de manera de mejorar el rendimiento en la resolución de problemas complejos. Palabras Claves: Lenguaje de Modelamiento, Colaboración de solvers, Programación con Restricciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 005.11 R621 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609001012837

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Civil Informática) -- Prof. guía: Carlos Castro ; prof. corref.: Horst von Brand

h. 51-53

Gran parte de los problemas de la vida cotidiana pueden ser vistos como casos particulares de un problema más general, y de esta forma, modelados a través de un lenguaje de modelamiento matemático. El modelo en sí, corresponde a una representación simplificada del problema, y facilita la aplicación de técnicas y herramientas automatizadas, denominadas solvers, para su resolución. Una de las principales dificultades que se debe superar, para resolver un modelo, es su traducción al conjunto de estructuras y objetos que el lenguaje de programación (en donde se llevará a cabo la búsqueda de solución) provee. En esta memoria se propone un lenguaje de modelamiento, basado en restricciones de variables con dominio discreto, que facilita la tarea de modelar un problema y permite definir solvers a medida, para ser aplicados a los problemas modelados. Este lenguaje también plantea un sistema de interacción entre solvers aplicados a un mismo problema, de manera de mejorar el rendimiento en la resolución de problemas complejos. Palabras Claves: Lenguaje de Modelamiento, Colaboración de solvers, Programación con Restricciones.

2