Gestión integral de los aspectos del medio ambiente, del riesgo y de la calidad en los proyectos de inversión de la División Salvador de Codelco Chile

Por: Pizarro G., CristianColaborador(es): Horlacher Neumann, Alberto Agustín (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Araneda Zanzi, Aldo Alejandro (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Industrias (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2003Descripción: 205 h. : ilTema(s): PROTECCIÓN AMBIENTAL | ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL | ADMINISTRACION DE PROYECTOS | CHILE -- CODELCO -- DIVISION EL SALVADOR | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes) | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.562 Nota de disertación: Tésis (Ing. Civil Industrial). -- prof. guía: Alberto Horlacher N. ; prof. corref.: Aldo Araneda Z. Tema: [Resumen del autor]Tema: La siguiente memoria lleva por título "Gestión Integral de los Aspectos del Medio Ambiente, del Riesgo y de la Calidad en los Proyectos de Inversión de la División Salvador de Codelco Chile" y ella trata la aplicación actual y futura de estos tres temas. La metodología utilizada incluyó las siguientes actividades: La realización de reuniones informativas a los jefes e ingenieros de proyectos de la División. Participación en reuniones realizadas por profesionales a cargo de los aspectos de medio ambiente, de riesgo y de calidad de la División. La realización de visitas a terreno a proyectos en ejecución de obras en fundición, refinería y concentradora. La realización de entrevistas a jefes e ingenieros de proyectos con el fin de obtener información sobre el tratamiento de los temas de medio ambiente, de riesgo y de calidad en los proyectos de la división. Reuniones de revisión de avance parcial con tutor y profesor guía. Este trabajo contiene un capítulo que describe el concepto de "proyecto de inversión", dentro del cual se establece las características de éstos, por ejemplo, la forma en que Codelco los clasifica (por áreas de actividad, por objetivo, etc.) y otras definiciones básicas como las diferentes etapas en el ciclo de vida de un proyecto en la División Salvador. También se incluye una descripción de Codelco como empresa, su historia, sus negocios, sus valores, impulsos y el Proyecto común de empresa. Al mismo tiempo se entrega una descripción de la División Salvador en la que se analiza su misión, su estructura organizacional, la generación de proyectos y principalmente, un análisis detallado del estado del arte y de los conocimientos y de la situación actual del medio ambiente, del riesgo y de la calidad en los proyectos de inversión en esta División. En este sentido, el tema medio ambiental es el más avanzado, contando cada etapa del ciclo del vida del proyecto con una herramienta que le permite incluir el tema en la formulación y posterior desarrollo y ejecución del proyecto. En el caso del Riesgo, existe una norma (Norma Codelco Chile N024) para la inclusión del tema en cada etapa del ciclo de vida, la que se está comenzando a aplicar por parte de todos los involucrados en los proyectos de inversión, en particular por los jefes de proyecto, en los cuales recae la responsabilidad de este tema (también son responsabilidad de él los impactos de la calidad sobre el proyecto y de los aspectos ambientales). En cuanto a la calidad, el tema no es abarcado en forma sistemática, focalizándose principalmente en la revisión de planos y documentos ( etapa de ingeniería) y en velar por la calidad constructiva de las obras. En otras palabras, aún no se ha sistematizado convenientemente un manejo integral de estos temas, quedando en evidencia, en inspecciones cruzadas recientes, que los inspectores no cuentan con formatos ni adiestramiento para dar una mirada global a las instalaciones y prácticas. Posteriormente se analiza cuál es el alcance que se le pedirá a todos los proyectos de la División en los aspectos de Medio Ambiente, de Riesgo y de Calidad. Luego y para cada uno de los tres temas tratados por la memoria, se considerarán las políticas establecidas por la Corporación y la División junto con el marco legal aplicable. Se definirá la forma en que se incorporará el tema ambiental, de riesgo y de calidad en cada una de las etapas de un proyecto de inversión, seaTema: esta, Idea, Perfil, Ingeniería Conceptual (prefactibilidad), Ingeniería Básica (Factibilidad), Ingeniería de Detalle, Construcción y montaje y Puesta en Marcha. Finalmente se propone una guía de apoyo a los jefes de proyecto, que les facilite una visión integral de estos tópicos y la forma de abordados. Esta guía, tal como lo establece la hipótesis de trabajo, garantizará razonablemente que los proyectos de inversión de la División Salvador de Codelco Chile, en cualquiera de las etapas en que se encuentren, contendrán todos los elementos relacionados a estos tópicos. Con esto se cautela que los proyectos incorporen, de acuerdo al nivel de ingeniería en que se encuentren, las exigencias normativas o de mejores prácticas en el ámbito de la calidad, el riesgo y el medio ambiente. Con ello se pretende evitar la construcción de proyectos que omitan elementos tan variados como permisos de construcción, servidumbres, sistemas de control de procesos, perspectivas de seguridad a las personas y las instalaciones, mantenibilidad u operatividad de las mismas. Esta guía se desarrolla considerando el mejoramiento continuo, el que le es aplicable con el fin de actualizada según los requerimientos de la División.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.562 P695A (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 35609000981461

CD Rom incluye tesis en Microsoft Word

Incluye anexos

Tésis (Ing. Civil Industrial). -- prof. guía: Alberto Horlacher N. ; prof. corref.: Aldo Araneda Z.

p. 204-205

[Resumen del autor]

La siguiente memoria lleva por título "Gestión Integral de los Aspectos del Medio Ambiente, del Riesgo y de la Calidad en los Proyectos de Inversión de la División Salvador de Codelco Chile" y ella trata la aplicación actual y futura de estos tres temas. La metodología utilizada incluyó las siguientes actividades: La realización de reuniones informativas a los jefes e ingenieros de proyectos de la División. Participación en reuniones realizadas por profesionales a cargo de los aspectos de medio ambiente, de riesgo y de calidad de la División. La realización de visitas a terreno a proyectos en ejecución de obras en fundición, refinería y concentradora. La realización de entrevistas a jefes e ingenieros de proyectos con el fin de obtener información sobre el tratamiento de los temas de medio ambiente, de riesgo y de calidad en los proyectos de la división. Reuniones de revisión de avance parcial con tutor y profesor guía. Este trabajo contiene un capítulo que describe el concepto de "proyecto de inversión", dentro del cual se establece las características de éstos, por ejemplo, la forma en que Codelco los clasifica (por áreas de actividad, por objetivo, etc.) y otras definiciones básicas como las diferentes etapas en el ciclo de vida de un proyecto en la División Salvador. También se incluye una descripción de Codelco como empresa, su historia, sus negocios, sus valores, impulsos y el Proyecto común de empresa. Al mismo tiempo se entrega una descripción de la División Salvador en la que se analiza su misión, su estructura organizacional, la generación de proyectos y principalmente, un análisis detallado del estado del arte y de los conocimientos y de la situación actual del medio ambiente, del riesgo y de la calidad en los proyectos de inversión en esta División. En este sentido, el tema medio ambiental es el más avanzado, contando cada etapa del ciclo del vida del proyecto con una herramienta que le permite incluir el tema en la formulación y posterior desarrollo y ejecución del proyecto. En el caso del Riesgo, existe una norma (Norma Codelco Chile N024) para la inclusión del tema en cada etapa del ciclo de vida, la que se está comenzando a aplicar por parte de todos los involucrados en los proyectos de inversión, en particular por los jefes de proyecto, en los cuales recae la responsabilidad de este tema (también son responsabilidad de él los impactos de la calidad sobre el proyecto y de los aspectos ambientales). En cuanto a la calidad, el tema no es abarcado en forma sistemática, focalizándose principalmente en la revisión de planos y documentos ( etapa de ingeniería) y en velar por la calidad constructiva de las obras. En otras palabras, aún no se ha sistematizado convenientemente un manejo integral de estos temas, quedando en evidencia, en inspecciones cruzadas recientes, que los inspectores no cuentan con formatos ni adiestramiento para dar una mirada global a las instalaciones y prácticas. Posteriormente se analiza cuál es el alcance que se le pedirá a todos los proyectos de la División en los aspectos de Medio Ambiente, de Riesgo y de Calidad. Luego y para cada uno de los tres temas tratados por la memoria, se considerarán las políticas establecidas por la Corporación y la División junto con el marco legal aplicable. Se definirá la forma en que se incorporará el tema ambiental, de riesgo y de calidad en cada una de las etapas de un proyecto de inversión, sea

esta, Idea, Perfil, Ingeniería Conceptual (prefactibilidad), Ingeniería Básica (Factibilidad), Ingeniería de Detalle, Construcción y montaje y Puesta en Marcha. Finalmente se propone una guía de apoyo a los jefes de proyecto, que les facilite una visión integral de estos tópicos y la forma de abordados. Esta guía, tal como lo establece la hipótesis de trabajo, garantizará razonablemente que los proyectos de inversión de la División Salvador de Codelco Chile, en cualquiera de las etapas en que se encuentren, contendrán todos los elementos relacionados a estos tópicos. Con esto se cautela que los proyectos incorporen, de acuerdo al nivel de ingeniería en que se encuentren, las exigencias normativas o de mejores prácticas en el ámbito de la calidad, el riesgo y el medio ambiente. Con ello se pretende evitar la construcción de proyectos que omitan elementos tan variados como permisos de construcción, servidumbres, sistemas de control de procesos, perspectivas de seguridad a las personas y las instalaciones, mantenibilidad u operatividad de las mismas. Esta guía se desarrolla considerando el mejoramiento continuo, el que le es aplicable con el fin de actualizada según los requerimientos de la División.

2