Optimización de la ubicación de amplificadores ópticos a fibra dopada con erbio (EDFAs) en redes ópticas WDM LAN/MAN

Por: Tobar Ordenes, Rodrigo MiguelColaborador(es): Olivares Véliz, Ricardo Alberto (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2003Descripción: viii, 113 h. : ilTema(s): COMPUTACION EVOLUTIVA | REDES OPTICAS | AMPLIFICADORES OPTICOS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 621.38275 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico)- - Prof. guía: Ricardo Olivares Véliz Tema: [Resumen del autor]Tema: El presente trabajo, se encuentra enfocado en redes ópticas LAN o MAN, cuyo acceso se realiza mediante técnicas de multiplexado por longitud de onda (WDM). Estas redes son implementadas con nodos ópticos pasivos, elementos que producen pérdidas, las que agregadas a las pérdidas producidas por interconexiones, y por atenuación en la fibra óptica, hace necesario (en algunos casos) introducir amplificadores ópticos en la red de modo de obtener niveles de señal sobre la sensibilidad de los receptores en las estaciones terminales. A diferencia de los trabajos anteriores, aquí se propone utilizar métodos basados en la Computación Evolutiva para resolver el problema de optimización, de forma de obtener el número mínimo de amplificadores y la ubicación precisa de cada uno de ellos, dentro de la red. El uso de esta nueva técnica, permite conseguir nuevos y mejores resultados en la mayoría de las redes propuestas en los artículos originales, incluso en aquellas en que los métodos analíticos se comportan pobremente. Además, la flexibilidad de implementación de estos métodos permite reemplazar el modelo de amplificador óptico genérico utilizado hasta el momento, por uno más de fibre dopada con erbio (EDFA), consiguiendo resultados más reales a lo mostrado en los estudios realizados previamente. Sin duda, el presente trabajo consigue un avance significativo en el estudio de localización de la ubicación de amplificadores en una red óptica, encontrando soluciones válidas que permiten evaluar los resultados conseguidos en los trabajos originales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 621.38275 T628 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 35609000994605

CD Rom incluye tesis en formato PDF

Tesis (Ing. Civil Electrónico)- - Prof. guía: Ricardo Olivares Véliz

h. 111-113

[Resumen del autor]

El presente trabajo, se encuentra enfocado en redes ópticas LAN o MAN, cuyo acceso se realiza mediante técnicas de multiplexado por longitud de onda (WDM). Estas redes son implementadas con nodos ópticos pasivos, elementos que producen pérdidas, las que agregadas a las pérdidas producidas por interconexiones, y por atenuación en la fibra óptica, hace necesario (en algunos casos) introducir amplificadores ópticos en la red de modo de obtener niveles de señal sobre la sensibilidad de los receptores en las estaciones terminales. A diferencia de los trabajos anteriores, aquí se propone utilizar métodos basados en la Computación Evolutiva para resolver el problema de optimización, de forma de obtener el número mínimo de amplificadores y la ubicación precisa de cada uno de ellos, dentro de la red. El uso de esta nueva técnica, permite conseguir nuevos y mejores resultados en la mayoría de las redes propuestas en los artículos originales, incluso en aquellas en que los métodos analíticos se comportan pobremente. Además, la flexibilidad de implementación de estos métodos permite reemplazar el modelo de amplificador óptico genérico utilizado hasta el momento, por uno más de fibre dopada con erbio (EDFA), consiguiendo resultados más reales a lo mostrado en los estudios realizados previamente. Sin duda, el presente trabajo consigue un avance significativo en el estudio de localización de la ubicación de amplificadores en una red óptica, encontrando soluciones válidas que permiten evaluar los resultados conseguidos en los trabajos originales

2