Cartas desde la cárcel

Por: Gramsci, AntonioTipo de material: TextoTextoMadrid; Veintisieteletras, 2010Edición: 1ra. EdiciónDescripción: 369 páginasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9788492720118Tema(s): REALIDAD MUNDIAL -- POLÍTICA - HISTORIA - FILOSOFÍAClasificación CDD: 809.6 Resumen: Creador de uno de los partidos de masas más influyentes en la izquierda mundial (el PCI, en Livorno, 1921) Gramsci es quizá más conocido por su destacado legado político-filosófico, obra que se concentra en los llamados Quaderni del carcere, escritos entre los años 1926 y 1937, entre las paredes de las cárceles fascistas, donde entre las reflexiones varias encontramos importantes conceptos políticos que innovaron decisivamente en el marxismo: hegemonía cultural, en contraposición a la hegemonía leninista clásica, las clases subalternas, la filosofía de la praxis (contrapuesto al determinismo), ... Periodista, filósofo y político, Gramsci luchó ya desde joven en aras de la revolución proletaria mundial, pero después del fuerte impacto que supuso la victoria bolchevique potenció la lucha obrera, sobre todo de los centros industriales del norte italiano, como Turín, lugar donde estudió Gramsci, gracias a las becas estatales. Allí empezó a moverse dentro de ámbitos obreros, organizando huelgas o los famosos consejos de fábrica, entre 1919 y 1920. Creó el periódico Ordine Nuovo con otro conocido sardo (Palmiro Togliatti) y Angelo Tasca entre otros. Al final, en el Teatro San Marco de Livorno, el 21 de enero de 1921, Gramsci,Togliatti, Bordiga y militantes escindidos del Partido Socialista Italiano crearon el Partido Comunista Italiano. Así, combinando praxis y labor parlamentaria, llega el 8 de noviembre de 1926: Gramsci empieza aquí su via crucis particular como preso hasta su muerte el 27 de abril de 1937. Es durante estos diez últimos años de su vida que compone el conjunto monumental de su obra: I Quaderni del carcere, donde analiza y teoriza sobre cuestiones como el "hecho meridional" italiano, el rol de los intelectuales en los movimientos revolucionarios, o sobre el mismo fascismo, entre otros temas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 809.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560904004247
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 809.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560904004248

Incluye índice, índice onomástico, cartas sin fechas

Creador de uno de los partidos de masas más influyentes en la izquierda mundial (el PCI, en Livorno, 1921) Gramsci es quizá más conocido por su destacado legado político-filosófico, obra que se concentra en los llamados Quaderni del carcere, escritos entre los años 1926 y 1937, entre las paredes de las cárceles fascistas, donde entre las reflexiones varias encontramos importantes conceptos políticos que innovaron decisivamente en el marxismo: hegemonía cultural, en contraposición a la hegemonía leninista clásica, las clases subalternas, la filosofía de la praxis (contrapuesto al determinismo), ... Periodista, filósofo y político, Gramsci luchó ya desde joven en aras de la revolución proletaria mundial, pero después del fuerte impacto que supuso la victoria bolchevique potenció la lucha obrera, sobre todo de los centros industriales del norte italiano, como Turín, lugar donde estudió Gramsci, gracias a las becas estatales. Allí empezó a moverse dentro de ámbitos obreros, organizando huelgas o los famosos consejos de fábrica, entre 1919 y 1920. Creó el periódico Ordine Nuovo con otro conocido sardo (Palmiro Togliatti) y Angelo Tasca entre otros. Al final, en el Teatro San Marco de Livorno, el 21 de enero de 1921, Gramsci,Togliatti, Bordiga y militantes escindidos del Partido Socialista Italiano crearon el Partido Comunista Italiano. Así, combinando praxis y labor parlamentaria, llega el 8 de noviembre de 1926: Gramsci empieza aquí su via crucis particular como preso hasta su muerte el 27 de abril de 1937. Es durante estos diez últimos años de su vida que compone el conjunto monumental de su obra: I Quaderni del carcere, donde analiza y teoriza sobre cuestiones como el "hecho meridional" italiano, el rol de los intelectuales en los movimientos revolucionarios, o sobre el mismo fascismo, entre otros temas.