Agenda móvil basada en Java Servelet con tecnología WAP y SMS

Por: Cartajena G., YessicaColaborador(es): González D., Pedro | González Valenzuela, Agustín (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2002Descripción: 110 h. : ilTema(s): SISTEMAS DE COMUNICACION INALAMBRICA | SISTEMAS DE COMUNICACION MOVIL -- SOFTWARE PARA COMPUTADOR | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 004.6 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía : Agustín González V Tema: [Resumen del autor]Tema: En el presente trabajo de título se presenta el desarrollo de un sistema enfocado a la organización de las actividades diarias de una persona a través de su teléfono celular. Mediante SMS (Short Message Service) se avisará al usuario que tiene una actividad a cierta hora. La programación de las actividades se realiza vía WAP (Wireless Aplication Protocol) o Web. Vía WAP se podrán visualizar, ingresar y eliminar actividades. Vía Web además de las funciones vía WAp tendrá la opción de fijar otros parámetros como por ejemplo el tiempo de antelación del envío del mensaje. La aplicación se sitúa en el contexto del desarrollo de software. Se utilizaron herramientas Java: Servlets y JDBC, además de Mysql, Tomcat, Kannel entre otras. Todas bajo una plataforma Linux. Con el objetivo de diseñar e implementar el sistema completo se utilizó la metodología de software Extreme Programming. Mediante esta tecnología se logró enfocar el desarrollo de la aplicación, utilizando conceptos como historias de usuario, plan de iteraciones, planes de entrega entre otros. Para comprobar el buen funcionamiento se realizaron -dentro del contexto de ésta metodología- unidades de pruebas de los códigos, pruebas de carga, pruebas de aceptación del cliente y pruebas de usabilidad por parte de usuario finales. Como contribución se puede destacar que en todos los módulos desarrollados se utilizaron herramientas y tecnologías nuevas, las cuales se integraron para lograr un producto único en el mercado. Los requisitos de parte del cliente de este producto fueron diseñados para satisfacer las necesidades actuales de un usuario que tenga que organizar sus actividades en forma fácil y rápida. En conclusión se obtuvo una aplicación con múltiples ventajas, entre las que destacan la robustez de las herramientas utilizadas, la metodología de software utilizada y por sobre todo el desarrollo de un producto adecuado para las necesidades actuales de un usuario de telefonía celular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 004.6 C322 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609000924032

[Resumen del autor]

En el presente trabajo de título se presenta el desarrollo de un sistema enfocado a la organización de las actividades diarias de una persona a través de su teléfono celular. Mediante SMS (Short Message Service) se avisará al usuario que tiene una actividad a cierta hora. La programación de las actividades se realiza vía WAP (Wireless Aplication Protocol) o Web. Vía WAP se podrán visualizar, ingresar y eliminar actividades. Vía Web además de las funciones vía WAp tendrá la opción de fijar otros parámetros como por ejemplo el tiempo de antelación del envío del mensaje. La aplicación se sitúa en el contexto del desarrollo de software. Se utilizaron herramientas Java: Servlets y JDBC, además de Mysql, Tomcat, Kannel entre otras. Todas bajo una plataforma Linux. Con el objetivo de diseñar e implementar el sistema completo se utilizó la metodología de software Extreme Programming. Mediante esta tecnología se logró enfocar el desarrollo de la aplicación, utilizando conceptos como historias de usuario, plan de iteraciones, planes de entrega entre otros. Para comprobar el buen funcionamiento se realizaron -dentro del contexto de ésta metodología- unidades de pruebas de los códigos, pruebas de carga, pruebas de aceptación del cliente y pruebas de usabilidad por parte de usuario finales. Como contribución se puede destacar que en todos los módulos desarrollados se utilizaron herramientas y tecnologías nuevas, las cuales se integraron para lograr un producto único en el mercado. Los requisitos de parte del cliente de este producto fueron diseñados para satisfacer las necesidades actuales de un usuario que tenga que organizar sus actividades en forma fácil y rápida. En conclusión se obtuvo una aplicación con múltiples ventajas, entre las que destacan la robustez de las herramientas utilizadas, la metodología de software utilizada y por sobre todo el desarrollo de un producto adecuado para las necesidades actuales de un usuario de telefonía celular.

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía : Agustín González V

h. 67

2