Actualización especificaciones técnicas generales para obras de pavimentación en Serviu V región Karen Bittner Gadaleta

Por: Bittner Gadaleta, KarenColaborador(es): Soto Valenzuela, Benjamín [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Obras Civiles (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2002Descripción: 236 p. : ilTema(s): PAVIMENTOS -- MANTENIMIENTO Y REPARACION | PAVIMENTOS DE HORMIGON -- CONTROL DE CALIDAD | PAVIMENTOS DE ASFALTO -- CONTROL DE CALIDAD | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 625.85 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil)- - Prof. guía: Benjamín Soto Valenzuela Tema: [Resumen del autor]Tema: El progreso de cada país está medido considerablemente por la red caminera que presenta, constituyendo una de las bases principales de su economía. Es así como uno de los pilares del progreso tanto Nacional como Regional es el desarrollo de la red vial; tanto en la construcción de nuevas rutas como en la conservación de los caminos existentes, los cuales reflejan el estado de avance de las Regiones del país. El Ministerio de Obras Públicas contempla la inversión de grandes sumas de dinero para cumplir con sus programas de construcción y conservación de obras viales. El objetivo a nivel país al respecto es, construir obras durables a costos razonables para que los recursos que se destinan a tal efecto tengan el máximo de aprovechamiento y rentabilidad. Por todo esto, en Chile durante los últimos años se han actualizado las Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación en organismos tales como: el Ministerio del Obras Públicas el año 1997 y el SERVIU Metropolitano los años 1999 - 2000, introduciendo metodologías y procedimientos de trabajo de acuerdo a las nuevas tecnologías, asegurando un real incremento en la vida útil del pavimento y en consecuencia una mayor rentabilidad de las inversiones. Esto encausó la necesidad de llegar a utilizar también una nueva especificación en el SERVID Quinta Región, con requerimientos renovados, acordes con las demandas de tránsito del siglo XXI. Con este fin, se compararán y revisarán las Especificaciones, tanto del MINVU, SERVID Metropolitano y Dirección de Vialidad en cuanto a su vigencia y se compararán los beneficios o perjuicios de emplear una u otra especificación, con el objeto de obtener la mayor utilidad de cada una de ellas en favor de la actualización de las Especificaciones Técnicas de Pavimentación de la Quinta Región. Durante esta comparación se citarán estudios hechos en el país y en centros de investigación pertenecientes a E.E.D.D., como son el Federal Highway Administration (FHWA) y la National Asphalt Pavement Association (NAPA). Al hacer esta revisión, se notó la ausencia de cambios sustanciales en las Especificaciones de Pavimentación en Carpetas de Hormigón; pero si se destacó la introducción de nuevas técnicas de restauración de pavimentos de hormigón en el país; con la realización de estudios tales, que muestran los beneficios técnicos de efectuar la rehabilitación de la carpeta de hormigón por medio de estas nuevas prácticas de restauración, comparándolas con los resultados obtenidos en una misma obra, rehabilitada mediante recarpeteo con mezcla asfáltica, cuyo empleo como medio de rehabilitación de pavimentos, es masivo a nivel país. Este último punto es relevante, debido a que la correcta aplicación de las Técnicas de Restauración de Pavimentos de Hormigón, es un 40% a 50 %, más económica que el recapado de asfalto. Con el fin de estar al tanto de las modernas tecnologías ya vigentes en otros países y para comenzar a aplicarlas en forma sistemática, implicando un mejor control de calidad antes, durante y después de la ejecución de los pavimentos, es que de los últimos estudios y evaluaciones hechas por Instituciones de la Comunidad Económica Europea y por el Strategie Highway Research Program (SHRP) de E.E.D.D, se destacaron conclusiones respecto al empleo de materiales granulares y las nuevas especificaciones de asfaltos SDPERPAVE (Superior Performance Asphaltic Pavement). Como resultado final de esta investigación, se obtuvieron Propuestas para: (1) las Especificaciones Técnicas Generales para Obras de Pavimentación en Concreto Asfáltico en Caliente y (2) la Rehabilitación de Pavimentos de Hormigón y de Asfalto, en la Quinta Región. Ha ser empleadas por el SERVID V Región para así lograr un mejor uso de los recursos y mejorar el estándar de vida de sus habitantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 625.85 B624 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609000888252

[Resumen del autor]

El progreso de cada país está medido considerablemente por la red caminera que presenta, constituyendo una de las bases principales de su economía. Es así como uno de los pilares del progreso tanto Nacional como Regional es el desarrollo de la red vial; tanto en la construcción de nuevas rutas como en la conservación de los caminos existentes, los cuales reflejan el estado de avance de las Regiones del país. El Ministerio de Obras Públicas contempla la inversión de grandes sumas de dinero para cumplir con sus programas de construcción y conservación de obras viales. El objetivo a nivel país al respecto es, construir obras durables a costos razonables para que los recursos que se destinan a tal efecto tengan el máximo de aprovechamiento y rentabilidad. Por todo esto, en Chile durante los últimos años se han actualizado las Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación en organismos tales como: el Ministerio del Obras Públicas el año 1997 y el SERVIU Metropolitano los años 1999 - 2000, introduciendo metodologías y procedimientos de trabajo de acuerdo a las nuevas tecnologías, asegurando un real incremento en la vida útil del pavimento y en consecuencia una mayor rentabilidad de las inversiones. Esto encausó la necesidad de llegar a utilizar también una nueva especificación en el SERVID Quinta Región, con requerimientos renovados, acordes con las demandas de tránsito del siglo XXI. Con este fin, se compararán y revisarán las Especificaciones, tanto del MINVU, SERVID Metropolitano y Dirección de Vialidad en cuanto a su vigencia y se compararán los beneficios o perjuicios de emplear una u otra especificación, con el objeto de obtener la mayor utilidad de cada una de ellas en favor de la actualización de las Especificaciones Técnicas de Pavimentación de la Quinta Región. Durante esta comparación se citarán estudios hechos en el país y en centros de investigación pertenecientes a E.E.D.D., como son el Federal Highway Administration (FHWA) y la National Asphalt Pavement Association (NAPA). Al hacer esta revisión, se notó la ausencia de cambios sustanciales en las Especificaciones de Pavimentación en Carpetas de Hormigón; pero si se destacó la introducción de nuevas técnicas de restauración de pavimentos de hormigón en el país; con la realización de estudios tales, que muestran los beneficios técnicos de efectuar la rehabilitación de la carpeta de hormigón por medio de estas nuevas prácticas de restauración, comparándolas con los resultados obtenidos en una misma obra, rehabilitada mediante recarpeteo con mezcla asfáltica, cuyo empleo como medio de rehabilitación de pavimentos, es masivo a nivel país. Este último punto es relevante, debido a que la correcta aplicación de las Técnicas de Restauración de Pavimentos de Hormigón, es un 40% a 50 %, más económica que el recapado de asfalto. Con el fin de estar al tanto de las modernas tecnologías ya vigentes en otros países y para comenzar a aplicarlas en forma sistemática, implicando un mejor control de calidad antes, durante y después de la ejecución de los pavimentos, es que de los últimos estudios y evaluaciones hechas por Instituciones de la Comunidad Económica Europea y por el Strategie Highway Research Program (SHRP) de E.E.D.D, se destacaron conclusiones respecto al empleo de materiales granulares y las nuevas especificaciones de asfaltos SDPERPAVE (Superior Performance Asphaltic Pavement). Como resultado final de esta investigación, se obtuvieron Propuestas para: (1) las Especificaciones Técnicas Generales para Obras de Pavimentación en Concreto Asfáltico en Caliente y (2) la Rehabilitación de Pavimentos de Hormigón y de Asfalto, en la Quinta Región. Ha ser empleadas por el SERVID V Región para así lograr un mejor uso de los recursos y mejorar el estándar de vida de sus habitantes.

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Civil)- - Prof. guía: Benjamín Soto Valenzuela

h. 209-212

2