Modelo de prefactibilidad técnico-económico para el traslado de PYMES manufactureras en el gran Santiago

Por: Oyarzún Droguett, Jorge AntonioColaborador(es): Sariego Pastén, Pedro Marcos (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Mecánica (1994 -2008)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM; 2001Descripción: 98, (35) h. : ilTema(s): PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS -- CHILE | PLANIFICACION URBANA -- SANTIAGO (ciudad) | PLANIFICACION DE EMPRESAS | ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 658.4 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Mecánico)--Prof. guía : Pedro Marcos Sariego Pasten Tema: [Resumen del autor]Tema: En el desarrollo de este trabajo se entrega una estrategia de localización, que considera un gran número de factores claves para la toma de decisión de un nuevo emplazamiento. En el proceso se utilizaron distintos métodos de evaluación de alternativas de localización, todos los cuales utilizan los factores antes mencionados en su desarrollo. En una primera fase teórica se presentan las restricciones que establece la Región Metropolitana para la localización de empresas. Tales como el Plan Regulador de la Región Metropolitana y el Plan Regulador de la Comuna de Santiago, además se entregan las consideraciones legales y medio ambientales como son la Ley de Bases del Medio Ambiente, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los Permisos Ambientales Sectoriales. Todos estos antecedentes son determinantes al momento de realizar un proyecto de localización de una empresa, y se deben entregar en el municipio correspondiente. El modelo desarrollado se aplica al estudio del traslado de una empresa desde Santiago centro a la periferia de la circunvalación Américo Vespucio. Esta empresa se identifica, en cuanto a su ubicación, superficies, recursos fisicos, etc. Además se presenta un nuevo diseño de la planta, con sus superficies, descripciones y sus costos de construcción. Para los requerimientos de la empresa evaluada se presentan todas las alternativas posibles de traslado dentro de la Región Metropolitana. Posteriormente, utilizando la parte teórica se realiza un análisis de localización, por medio de los métodos que más se amoldan a las características de la empresa. Una vez obtepida la óptima localización del nuevo emplazamiento de la empresa, y utilizando los datos económicos actuales de esta, se realiza la evaluación económica con sds respectivos análisis para el proyecto. Como resultado de lo anterior se establece si el proyecto es realizable o no, o las modificaciones que requiere para ser económicamente factible.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 658.4 O98 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609000869393

[Resumen del autor]

En el desarrollo de este trabajo se entrega una estrategia de localización, que considera un gran número de factores claves para la toma de decisión de un nuevo emplazamiento. En el proceso se utilizaron distintos métodos de evaluación de alternativas de localización, todos los cuales utilizan los factores antes mencionados en su desarrollo. En una primera fase teórica se presentan las restricciones que establece la Región Metropolitana para la localización de empresas. Tales como el Plan Regulador de la Región Metropolitana y el Plan Regulador de la Comuna de Santiago, además se entregan las consideraciones legales y medio ambientales como son la Ley de Bases del Medio Ambiente, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los Permisos Ambientales Sectoriales. Todos estos antecedentes son determinantes al momento de realizar un proyecto de localización de una empresa, y se deben entregar en el municipio correspondiente. El modelo desarrollado se aplica al estudio del traslado de una empresa desde Santiago centro a la periferia de la circunvalación Américo Vespucio. Esta empresa se identifica, en cuanto a su ubicación, superficies, recursos fisicos, etc. Además se presenta un nuevo diseño de la planta, con sus superficies, descripciones y sus costos de construcción. Para los requerimientos de la empresa evaluada se presentan todas las alternativas posibles de traslado dentro de la Región Metropolitana. Posteriormente, utilizando la parte teórica se realiza un análisis de localización, por medio de los métodos que más se amoldan a las características de la empresa. Una vez obtepida la óptima localización del nuevo emplazamiento de la empresa, y utilizando los datos económicos actuales de esta, se realiza la evaluación económica con sds respectivos análisis para el proyecto. Como resultado de lo anterior se establece si el proyecto es realizable o no, o las modificaciones que requiere para ser económicamente factible.

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Civil Mecánico)--Prof. guía : Pedro Marcos Sariego Pasten

h.96-97

2