Implementación informe de control de gestión aplicado a redes de agua potable y alcantarillado ESVAL S.A.

Por: Ovando Osorio, Marcelo AndrésColaborador(es): Vargas Vidal, Christian Alejandro | Calvo Apablaza, Reinaldo (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Espinoza Silva, Jaime (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | Nazer, Andrés (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Mecánica (1994 -2008)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM; 2000Descripción: 80, 73 h. : ilTema(s): PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | AGUA POTABLE -- DISTRIBUCION | ALCANTARILLADO | SISTEMAS DE INFORMACION | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 628.14 Nota de disertación: Tesis (Ing. Mecánico Industrial) - - Prof. guía : Reinaldo Calvo A.; prosf. correfs. : Jaime Espinoza Silva, Andrés Nazer Tema: [Resumen del autor]Tema: El proceso estratégico abarca dos grandes etapas secuenciales: La Planificación Estratégica y El Control de Gestión, ambos se complementan, pero su relación va mucho más allá, debido a que no se puede implementar uno si no está presente el otro; van de la mano, no se puede controlar si no se sabe que controlar y no se puede planificar si no se miden los resultados posteriores. Apoyándose en las palabras del enunciado, el presente trabajo de titulación, si bien trata sobre el "Control de Gestión", no puede dejar de lado el proceso que lo antecede, "Planificación Estratégica", por esta razón el trabajo se resume de la siguiente manera: En el Capítulo 1 se presentará la temática del proceso de Planificación Estratégica presente en los tres niveles de la organización: Corporativo, Negocios y Funcional, y el importante nexo existente entre Planificación y Control de Gestión, donde el Control de Gestión colabora en el proceso decisional al entregar la información necesaria y oportuna sobre el desempeño de la compañía, lo que permite establecer los parámetros decisionales de una manera más clara y certera. En el Capítulo 2 se tratará el marco teórico para la formulación de Estrategias a nivel Funcional, donde intervienen los elementos fundamentales para su definición y una metodología necesaria para el desarrollo de cada Estrategia Funcional. Para ello, primero se indican las estrategias corporativas identificando claramente las directrices de Anglian Water, posteriormente se indican las estrategias a nivel de negocios y las directrices estratégicas para ESVAL S.A. con las cuales finalmente se formularán las estrategias de las Unidades Estratégicas Funcionales, específicamente la UEF Gerencia de Operaciones. En el capítulo 3, se definirá un modelo de Sistema de Información y Control de Gestión que permita supervisar el progreso de las respuestas dadas por la empresa a los desafíos de las directrices estratégicas, definidas en el proceso de planificación; desarrollándose en el Capítulo 4 los Sistemas de Control de Gestión Táctico-Operacional y Estratégicos de la UEF Gerencia de Operaciones. Se complementará el actual informe de control de gestión operacional satisfaciendo los requerimientos internos propios de su gestión como también el cumplimiento de los programas específicos de acción estratégicos; definiéndose además la estructura y parametrización de base de datos de un sistema de información para la Gerencia de Operaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 628.14 O96 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 35609000867256

[Resumen del autor]

El proceso estratégico abarca dos grandes etapas secuenciales: La Planificación Estratégica y El Control de Gestión, ambos se complementan, pero su relación va mucho más allá, debido a que no se puede implementar uno si no está presente el otro; van de la mano, no se puede controlar si no se sabe que controlar y no se puede planificar si no se miden los resultados posteriores. Apoyándose en las palabras del enunciado, el presente trabajo de titulación, si bien trata sobre el "Control de Gestión", no puede dejar de lado el proceso que lo antecede, "Planificación Estratégica", por esta razón el trabajo se resume de la siguiente manera: En el Capítulo 1 se presentará la temática del proceso de Planificación Estratégica presente en los tres niveles de la organización: Corporativo, Negocios y Funcional, y el importante nexo existente entre Planificación y Control de Gestión, donde el Control de Gestión colabora en el proceso decisional al entregar la información necesaria y oportuna sobre el desempeño de la compañía, lo que permite establecer los parámetros decisionales de una manera más clara y certera. En el Capítulo 2 se tratará el marco teórico para la formulación de Estrategias a nivel Funcional, donde intervienen los elementos fundamentales para su definición y una metodología necesaria para el desarrollo de cada Estrategia Funcional. Para ello, primero se indican las estrategias corporativas identificando claramente las directrices de Anglian Water, posteriormente se indican las estrategias a nivel de negocios y las directrices estratégicas para ESVAL S.A. con las cuales finalmente se formularán las estrategias de las Unidades Estratégicas Funcionales, específicamente la UEF Gerencia de Operaciones. En el capítulo 3, se definirá un modelo de Sistema de Información y Control de Gestión que permita supervisar el progreso de las respuestas dadas por la empresa a los desafíos de las directrices estratégicas, definidas en el proceso de planificación; desarrollándose en el Capítulo 4 los Sistemas de Control de Gestión Táctico-Operacional y Estratégicos de la UEF Gerencia de Operaciones. Se complementará el actual informe de control de gestión operacional satisfaciendo los requerimientos internos propios de su gestión como también el cumplimiento de los programas específicos de acción estratégicos; definiéndose además la estructura y parametrización de base de datos de un sistema de información para la Gerencia de Operaciones.

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Tesis (Ing. Mecánico Industrial) - - Prof. guía : Reinaldo Calvo A.; prosf. correfs. : Jaime Espinoza Silva, Andrés Nazer

h. 80

2