Evaluación y puesta en marcha de servicios de video en demanda (VoD) en redes IP

Por: Díaz Bobadilla, RicardoColaborador(es): González Valenzuela, Agustín (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Electrónica (1994-)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso : UTFSM, 2000Descripción: vii, 128 h. : ilTema(s): VIDEO DIGITAL | REDES DE COMPUTADORES | SISTEMAS MULTIMEDIA | COMUNICACIONES DIGITALES | BC / MEM (memorias UTFSM con resúmenes)Clasificación CDD: M 621.38932 Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía : Agustín González V Tema: [Resumen del autor]Tema: En todo el mundo ya existen muchas empresas del rubro de las comunicaciones y muchas Universidades que ya han implementado servicios multimedia. Naturalmente que esto nos lleva a pensar en la importancia que tiene el contar con un servicio de Video en Demanda en nuestra casa de estudio. En este trabajo se desarrolla justamente la evaluación de 2 tecnologías de punta en lo que respecta al desarrollo de transmisiones multimedia. De esta manera se estudia la tecnología desarrollada por la empresa RealNetworks llamada RealSystem, [1.5], asimismo se estudia la tecnología de Microsoft con su sistema Windows Media, [1.7]. En este trabajo no sólo se abordan los servicios de Video en Demanda, sino que también se estudian las transmisiones en vivo de contenido multimedia a través de la red, destacándose la transmisión en vivo a través de Internet de un seminario realizado en nuestra Universidad Técnica Federico Santa María. El trabajo se concentra en la evaluación de ambas tecnologías en los que respecta a sus requerimientos de hardware (Memoria RAM, consumo de CPU), Software (Sistema Operativo de soporte), formatos que soporta, costos involucrados, licencia, proceso de instalación, documentación, métodos de distribución que soporta (Unicast, Multicast), etc. Se realizan diferentes mediciones en base a un número máximo de 10 clientes conectados al servidor. Se miden los recursos de memoria y CPU que consumen los codificadores y los clientes respectivos. Finalmente, después del análisis respectivo y tomando en cuenta los pro y los contra de cada tecnología se recomienda el sistema RealSystem. Se tomó en consideración la implementación de un servicio de video en demanda en nuestra casa de estudio para dar soporte por ejemplo a la difusión de videos, charlas pre-grabadas, seminarios o publicidad. Si bien ambos sistemas cumplen con dar soporte para las aplicaciones citadas anteriormente, el sistema RealSystem es más completo, rápido y fácil de implementar; con la única condición fuerte de su licencia para 25 usuarios en su versión básica. Es más, durante la fecha de edición de este trabajo se coloca en funcionamiento por primera vez en nuestra Universidad el servicio de la Radio Virtual UTFSM transmitida en vivo por Internet, [1.31]. Para esto se utiliza justamente la tecnología RealSystem, lo que ha dado buenos resultados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memoria Recurso Digital Memoria Recurso Digital Biblioteca Central
Memorias M 621.38932 D542 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 35609000762622
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M 621.38932 D542 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 35609000762630

Tesis (Ing. Civil Electrónico) -- Prof. guía : Agustín González V

h. 127-128

[Resumen del autor]

En todo el mundo ya existen muchas empresas del rubro de las comunicaciones y muchas Universidades que ya han implementado servicios multimedia. Naturalmente que esto nos lleva a pensar en la importancia que tiene el contar con un servicio de Video en Demanda en nuestra casa de estudio. En este trabajo se desarrolla justamente la evaluación de 2 tecnologías de punta en lo que respecta al desarrollo de transmisiones multimedia. De esta manera se estudia la tecnología desarrollada por la empresa RealNetworks llamada RealSystem, [1.5], asimismo se estudia la tecnología de Microsoft con su sistema Windows Media, [1.7]. En este trabajo no sólo se abordan los servicios de Video en Demanda, sino que también se estudian las transmisiones en vivo de contenido multimedia a través de la red, destacándose la transmisión en vivo a través de Internet de un seminario realizado en nuestra Universidad Técnica Federico Santa María. El trabajo se concentra en la evaluación de ambas tecnologías en los que respecta a sus requerimientos de hardware (Memoria RAM, consumo de CPU), Software (Sistema Operativo de soporte), formatos que soporta, costos involucrados, licencia, proceso de instalación, documentación, métodos de distribución que soporta (Unicast, Multicast), etc. Se realizan diferentes mediciones en base a un número máximo de 10 clientes conectados al servidor. Se miden los recursos de memoria y CPU que consumen los codificadores y los clientes respectivos. Finalmente, después del análisis respectivo y tomando en cuenta los pro y los contra de cada tecnología se recomienda el sistema RealSystem. Se tomó en consideración la implementación de un servicio de video en demanda en nuestra casa de estudio para dar soporte por ejemplo a la difusión de videos, charlas pre-grabadas, seminarios o publicidad. Si bien ambos sistemas cumplen con dar soporte para las aplicaciones citadas anteriormente, el sistema RealSystem es más completo, rápido y fácil de implementar; con la única condición fuerte de su licencia para 25 usuarios en su versión básica. Es más, durante la fecha de edición de este trabajo se coloca en funcionamiento por primera vez en nuestra Universidad el servicio de la Radio Virtual UTFSM transmitida en vivo por Internet, [1.31]. Para esto se utiliza justamente la tecnología RealSystem, lo que ha dado buenos resultados.

2