Aplicación de una metodología Kanban en el área de operaciones IT

Por: Gatica Herrera, Victor ManuelColaborador(es): Hevia Rodríguez, Luis (Comisión de tesis) [, prof. guía] | Visconti Zamora, Marcello (Comisión de tesis) [, prof. corref.] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -) | UTFSM. Departamento de Informatica. Programa Especial de Titulación (PET)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2015Descripción: 25 h.: ilClasificación CDD: M INF Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Informático) - - Prof. guía: Luis Hevia Rodríguez; prof. corref.: Maecello Visconti Zamora Resumen: El presente artículo muestra un estudio de la metodología Kanban, y cómo ésta puede ser aplicada en el área de operaciones de una empresa IT. Esta metodología tiene por finalidad crear un sistema de producción más efectivo y eficiente, enfocándose principalmente en los campos de la producción y la logística. Los sistemas Kanban consisten en un conjunto de formas de comunicación e intercambio de información entre los diferentes operarios de una línea de producción de una empresa, o entre proveedor y cliente. Su propósito es simplificar la comunicación, agilizándola y evitando errores producidos por falta de información, además de maximizar la productividad de un equipo al reducir el tiempo de inactividad de éste. En este documento se analizará esta metodología mediante el uso del software JIRA de Atlassian, a través del cual se pretende capturar y organizar las tareas, asignarlas y seguir las actividades del equipo de trabajo. Luego del estudio, los resultados alcanzados se pueden catalogar de positivos ya que se logró reducir los tiempos en que los clientes se ven involucrados en una tarea, tanto al solicitarla como al hacerle seguimiento, se alcanzó una mayor y mejor comunicación entre los equipos, hubo una reducción en los tiempos de inactividad de éstos y una mejor priorización de las solicitudes ingresadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M INF G261 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible DISPONIBLE A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL 3560900230701

Sólo disponible ejemplar impreso

Programa especial de titulación (PET) del Departamento de Informática

Tesis (Ing. Civil Informático) - - Prof. guía: Luis Hevia Rodríguez; prof. corref.: Maecello Visconti Zamora

h. 23

El presente artículo muestra un estudio de la metodología Kanban, y cómo ésta puede ser aplicada en el área de operaciones de una empresa IT. Esta metodología tiene por finalidad crear un sistema de producción más efectivo y eficiente, enfocándose principalmente en los campos de la producción y la logística. Los sistemas Kanban consisten en un conjunto de formas de comunicación e intercambio de información entre los diferentes operarios de una línea de producción de una empresa, o entre proveedor y cliente. Su propósito es simplificar la comunicación, agilizándola y evitando errores producidos por falta de información, además de maximizar la productividad de un equipo al reducir el tiempo de inactividad de éste. En este documento se analizará esta metodología mediante el uso del software JIRA de Atlassian, a través del cual se pretende capturar y organizar las tareas, asignarlas y seguir las actividades del equipo de trabajo. Luego del estudio, los resultados alcanzados se pueden catalogar de positivos ya que se logró reducir los tiempos en que los clientes se ven involucrados en una tarea, tanto al solicitarla como al hacerle seguimiento, se alcanzó una mayor y mejor comunicación entre los equipos, hubo una reducción en los tiempos de inactividad de éstos y una mejor priorización de las solicitudes ingresadas.

2

NEW