Algoritmo de transformaciones geométricas automático para mallas de tipo OCTREE

Por: Durán Contreras, Sebastián IgnacioColaborador(es): Lobos, Claudio (Comisión de tesis) [, prof. guía] | UTFSM. Departamento de Informática (1994-) Departamento de Informática (1994 -)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valparaíso: UTFSM, 2014Descripción: x, 50 h.: ilTema(s): ALGORITMO | ESTRUCTURA DE DATOS (CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN)Clasificación CDD: M INF Nota de disertación: Tesis (Ing. Civil Informático) -- Prof. Guía: Claudio Lobos Resumen: Las mallas geomþetricas son usadas frecuentemente al momento de modelar problemas muy diversos que van desde la computaciþon grþafica hasta problemas de þındole mþedica. Es comþun que en estos problemas se deba hacer una transformaciþon desde una malla geomþetrica de superficie a una malla geomþetrica de volumen. Dicha transformaciþon conlleva costos en tþerminos de tiempo de ejecuciþon asþı como del nþumero de elementos geomþetricos que componen la malla final. Mientras mþas grande es este nþumero de elementos, mþas tiempo llevarþa hacer los cþalculos sobre la malla. Muchas veces este tiempo suele ser crucial para ciertos problemas. El presente trabajo propone una soluciþon para poder optimizar el refinamiento de un algoritmo Octree de mallado, con el fin de producir mallas volumþetricas con menos elementos, conservando su calidad. La soluciþon propuesta se basa en un anþalisis de las zonas planas de la malla de entrada del algoritmo, para posteriormente alinear estas zonas con la Bounding Box del algoritmo. Se realizaron pruebas aplicando la soluciþon propuesta a la malla de entrada en su totalidad y tambiþen a la malla de entrada con una Regiþon de Interþes. Los resultados indicaron una disminuciþon de elementos y nodos de la malla final, muchas veces de hasta tres veces la cantidad original de elementos. Estos resultados avalan al algoritmo propuesto como una alternativa vþalida para incorporar al mþetodo Octree y asþı obtener mallas volumþetricas de buena calidad con menos elementos y nodos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M INF D948 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible DISPONIBLE A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL 3560900227932
Memorias Memorias Biblioteca Central
Memorias M INF D948 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible DISPONIBLE A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL 3560900227935

Tesis (Ing. Civil Informático) -- Prof. Guía: Claudio Lobos

Las mallas geomþetricas son usadas frecuentemente al momento de modelar problemas muy diversos que van desde la computaciþon grþafica hasta problemas de þındole mþedica. Es comþun que en estos problemas se deba hacer una transformaciþon desde una malla geomþetrica de superficie a una malla geomþetrica de volumen. Dicha transformaciþon conlleva costos en tþerminos de tiempo de ejecuciþon asþı como del nþumero de elementos geomþetricos que componen la malla final. Mientras mþas grande es este nþumero de elementos, mþas tiempo llevarþa hacer los cþalculos sobre la malla. Muchas veces este tiempo suele ser crucial para ciertos problemas. El presente trabajo propone una soluciþon para poder optimizar el refinamiento de un algoritmo Octree de mallado, con el fin de producir mallas volumþetricas con menos elementos, conservando su calidad. La soluciþon propuesta se basa en un anþalisis de las zonas planas de la malla de entrada del algoritmo, para posteriormente alinear estas zonas con la Bounding Box del algoritmo. Se realizaron pruebas aplicando la soluciþon propuesta a la malla de entrada en su totalidad y tambiþen a la malla de entrada con una Regiþon de Interþes. Los resultados indicaron una disminuciþon de elementos y nodos de la malla final, muchas veces de hasta tres veces la cantidad original de elementos. Estos resultados avalan al algoritmo propuesto como una alternativa vþalida para incorporar al mþetodo Octree y asþı obtener mallas volumþetricas de buena calidad con menos elementos y nodos.

2

NEW

CONSULTE EN LINEA A TRAVES DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL