Historias de locura e incapacidad: Santiago y Valparaíso (1857-1900)

Por: Correa Gómez, María JoséTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago: Acto Editores, 2013Descripción: 223p.: ilTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9789563531411Tema(s): TRASTORNOS MENTALES | TRASTORNOS MENTALES -- CHILE -- HISTORIAClasificación CDD: 362.20422
Contenidos:
PRIMERA PARTE. Demencia, Interdicción y Justicia La Justicia como tribuna de la locura La producción de relatos judiciales SEGUNDA PARTE. Los expedientes de interdicción Demencias masculinas Demencias femeninas Incompetencias juveniles Senilidades riesgosas
Resumen: Historias de Locura e Incapacidad introduce en los procesos de medicalización de la locura en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX por medio del análisis y transcripción de expedientes de interdicción por demencia. Tras un estudio introductorio, el libro presenta 25 historias judiciales que entregan absorbentes narraciones de dolor, conflicto, esperanza y emoción en torno a las enfermedades mentales y la sociedad que las significa. Las palabras y relatos que forman los expedientes agrupan la cambiante nomenclatura alienista con los conflictos y urgencias de la locura. Al mismo tiempo entremezclan las urgencias que justifican la patologización de ciertos comportamientos con la centralidad del aparato judicial como medio de gobierno de la demencia.
Lista(s) en las que aparece este ítem: COLECCION GENERO, INCLUSION Y DIVERSIDAD
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Sede Concepción
Género,Inclusión y Diversidad 362.110983 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901541352
Libro General Libro General Biblioteca Sede Concepción
Género,Inclusión y Diversidad 362.110983 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560901541350
Libro General Libro General Biblioteca Sede Viña del Mar
Género,Inclusión y Diversidad 362.20422 C824 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901058434
Libro General Libro General Biblioteca Sede Viña del Mar
Género,Inclusión y Diversidad 362.20422 C824 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560901058435
Libro General Libro General Biblioteca Campus Santiago Vitacura
Género,Inclusión y Diversidad 362.110983 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902046123
Libro General Libro General Biblioteca Campus Santiago Vitacura
Género,Inclusión y Diversidad 362.110983 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560902046124
Libro General Libro General Biblioteca Campus San Joaquín
Género,Inclusión y Diversidad 362.110983 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902041864
Libro General Libro General Biblioteca Campus San Joaquín
Género,Inclusión y Diversidad 362.110983 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560902041866
Libro General Libro General Biblioteca Central
Género,Inclusión y Diversidad 362.20422 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900226838
Libro General Libro General Biblioteca Central
Género,Inclusión y Diversidad 362.20422 C824 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560900226837

PRIMERA PARTE.
Demencia, Interdicción y Justicia
La Justicia como tribuna de la locura
La producción de relatos judiciales
SEGUNDA PARTE.
Los expedientes de interdicción
Demencias masculinas
Demencias femeninas
Incompetencias juveniles
Senilidades riesgosas

Historias de Locura e Incapacidad introduce en los procesos de medicalización de la locura en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX por medio del análisis y transcripción de expedientes de interdicción por demencia. Tras un estudio introductorio, el libro presenta 25 historias judiciales que entregan absorbentes narraciones de dolor, conflicto, esperanza y emoción en torno a las enfermedades mentales y la sociedad que las significa. Las palabras y relatos que forman los expedientes agrupan la cambiante nomenclatura alienista con los conflictos y urgencias de la locura. Al mismo tiempo entremezclan las urgencias que justifican la patologización de ciertos comportamientos con la centralidad del aparato judicial como medio de gobierno de la demencia.