Estudiantes migrantes en escuelas públicas chilenas / Dante castillo, Eduardo Santa Cruz y Eduardo Thayer

Por: Castillo, Dante [,autor]Colaborador(es): Santa Cruz, Eduardo [,autor] | Thayer, Eduardo [,autor]Tipo de material: TextoTextoSeries Monde diplomatique (Series) (Santiago, Chile)Editor: Santiago: Editorial Aún Creemos en los Sueños, 2019Descripción: 68 páginas: ilustracionesTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9789563401370Tema(s): EDUCACION INCLUSIVA -- CHILE | INTEGRACION ESCOLAR -- INMIGRANTESClasificación CDD: 371.90983
Contenidos:
Aspectos Conceptuales -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones.
Resumen: El artículo analiza el proceso de escolarización de los niños migrantes, sobre la base de las interrelaciones observadas entre los estudiantes, con el objeto de proporcionar insumos que fortalezcan la dinámica inclusiva del sistema escolar chileno. Su relevancia temática radica en los efectos en la integración social, consecuencia de la exclusión social de las minorías en el contexto escolar. Metodológicamente, es un trabajo descriptivo-correlacional, que explica las interrelaciones existentes entre los factores educativos y sociales, que permite comprender la dinámica escolar de los estudiantes migrantes y locales. A través de un enfoque mixto, los resultados muestran la compleja red de representaciones sociales y escolares asociadas con la migración y la permanencia en el sistema escolar formal, así como las dificultades de inclusión de los colectivos migrantes en las dinámicas cotidianas de juego y trabajo en espacios escolares. Estas están relacionadas con la concentración de estudiantes migrantes en las aulas, su género y el colectivo específico al que pertenecen. El estudio también muestra que las instituciones escolares no tienen políticas específicas que organicen y estructuren lo que, muchas de ellas, intentan hacer en respuesta a la inclusión de la educación migratoria y a la interacción de colaboración entre los diferentes actores en el aula y las escuelas.
Lista(s) en las que aparece este ítem: COLECCION GENERO, INCLUSION Y DIVERSIDAD
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Sede Concepción
Género,Inclusión y Diversidad 371.90983 C352 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901550664
Libro General Libro General Biblioteca Sede Viña del Mar
Género,Inclusión y Diversidad 371.90983 C352 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901068312
Libro General Libro General Biblioteca Sede Viña del Mar
Género,Inclusión y Diversidad 371.90983 C352 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560900272472
Libro General Libro General Biblioteca Campus Santiago Vitacura
Colección General 371.90983 C352 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560903501234
Libro General Libro General Biblioteca Campus San Joaquín
Género,Inclusión y Diversidad 371.90983 C352 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902081481
Libro General Libro General Biblioteca Central
Género,Inclusión y Diversidad 371.90983 C352 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900253678

Incluye bibliografía

Aspectos Conceptuales -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones.

El artículo analiza el proceso de escolarización de los niños migrantes, sobre la base de las interrelaciones observadas entre los estudiantes, con el objeto de proporcionar insumos que fortalezcan la dinámica inclusiva del sistema escolar chileno. Su relevancia temática radica en los efectos en la integración social, consecuencia de la exclusión social de las minorías en el contexto escolar. Metodológicamente, es un trabajo descriptivo-correlacional, que explica las interrelaciones existentes entre los factores educativos y sociales, que permite comprender la dinámica escolar de los estudiantes migrantes y locales.

A través de un enfoque mixto, los resultados muestran la compleja red de representaciones sociales y escolares asociadas con la migración y la permanencia en el sistema escolar formal, así como las dificultades de inclusión de los colectivos migrantes en las dinámicas cotidianas de juego y trabajo en espacios escolares. Estas están relacionadas con la concentración de estudiantes migrantes en las aulas, su género y el colectivo específico al que pertenecen. El estudio también muestra que las instituciones escolares no tienen políticas específicas que organicen y estructuren lo que, muchas de ellas, intentan hacer en respuesta a la inclusión de la educación migratoria y a la interacción de colaboración entre los diferentes actores en el aula y las escuelas.