Género, espacio y poder: para una crítica de las ciencias políticas / Mino Vianello y Elena Caramazza

Por: Vianello, Mino [,autor]Colaborador(es): Caramazza, Elena [,autora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid: Ediciones Cátedra, 2002Edición: Primera ediciónDescripción: 228 páginasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9788437619736Tema(s): TEORIA FEMINISTA | PODER (Ciencias sociales) | DERECHOS DE LA MUJER | GÉNEROClasificación CDD: 305.4201
Contenidos:
Primera parte: Representación del espacio y construcción de la realidad social -- Segunda parte: Hacia un nuevo punto de vista en las ciencias sociales.
Resumen: Este ensayo pretende estimular la reflexión sobre el hecho de que siempre y en todo lugar las mujeres han estado excluidas del poder en la vida pública; y, aunque no todas las acciones están dirigidas a conquistarlo, es evidente que todos los ámbitos de la vida están profundamente influidos por formas de poder que se hallan ligadas al poder en la esfera pública. Este se estructura en varias dimensiones, pero la más extendida, completa y radical es la del género.A partir de aquí los autores ofrecen al lector algunos conceptos básicos con los que elaborar una crítica radical de las categorías fundamentales de las Ciencias Políticas tradicionales, que se asienta sobre la oposición entre el pensamiento estratégico, típico de la mente masculina, que se encarna en la racionalidad formal, y el pensamiento ovular, típico de la mente femenina, que encuentra su expresión en la empatía. Este es el núcleo del enfoque que se desarrolla en este breve ensayo, el cual quiere ver en la emergencia de una orientación empática en hombres y mujeres la posibilidad de una transformación radical de la vida política.
Lista(s) en las que aparece este ítem: COLECCION GENERO, INCLUSION Y DIVERSIDAD
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Sede Concepción
Género,Inclusión y Diversidad 305.4201 V614 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901550417
Libro General Libro General Biblioteca Sede Viña del Mar
Género,Inclusión y Diversidad 305.4201 V614 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560901067582
Libro General Libro General Biblioteca Campus Santiago Vitacura
Género,Inclusión y Diversidad 305.4201 V614 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560903501024
Libro General Libro General Biblioteca Campus San Joaquín
Género,Inclusión y Diversidad 305.4201 V614 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560902081307
Libro General Libro General Biblioteca Central
Género,Inclusión y Diversidad 305.4201 V614 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560900253455

Primera parte: Representación del espacio y construcción de la realidad social -- Segunda parte: Hacia un nuevo punto de vista en las ciencias sociales.

Este ensayo pretende estimular la reflexión sobre el hecho de que siempre y en todo lugar las mujeres han estado excluidas del poder en la vida pública; y, aunque no todas las acciones están dirigidas a conquistarlo, es evidente que todos los ámbitos de la vida están profundamente influidos por formas de poder que se hallan ligadas al poder en la esfera pública. Este se estructura en varias dimensiones, pero la más extendida, completa y radical es la del género.A partir de aquí los autores ofrecen al lector algunos conceptos básicos con los que elaborar una crítica radical de las categorías fundamentales de las Ciencias Políticas tradicionales, que se asienta sobre la oposición entre el pensamiento estratégico, típico de la mente masculina, que se encarna en la racionalidad formal, y el pensamiento ovular, típico de la mente femenina, que encuentra su expresión en la empatía. Este es el núcleo del enfoque que se desarrolla en este breve ensayo, el cual quiere ver en la emergencia de una orientación empática en hombres y mujeres la posibilidad de una transformación radical de la vida política.