Lecturas de lo público en el nororiente de Quito / Instituto de la Ciudad - Secretaría de Cultura

Por: Mancheno, Diego [,director]Tipo de material: TextoTextoQuito: Secretaría de Cultura del Municipio Metropolitano de Quito, 2013Edición: 1ra. EdiciónDescripción: 118 páginas: ilustracionesTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9789942994516Tema(s): SOCIOLOGÍA DE LA COMUNIDAD -- PARTICIPACIÓN PÚBLICA -- QUITOClasificación CDD: 363.9
Contenidos:
INTRODUCCIÓN: El proyecto de investigación y el área de estudio - Sobre la metodología de investigación - Sobre los contenidos del informe - LO PÚBLICO: Cómo concebir lo público - Temas públicos y temas privados - Opinión sobre las instituciones públicas - LA PARTICIPACIÓN COMO EXPRESIÓN DE LO PÚBLICO: Principales actores presentes en el territorio - Los espacios de lo público - Formas de participación - Factores motivacionales para la participación - Características que definen al espacio público - Situación del espacio público - Conclusiones y Recomendaciones de Política Pública - Bibliografía - Anexos
Resumen: La consolidación del Distrito Metropolitano de Quito ha tenido grandes repercusiones en las parroquias rurales que rodean a la ciudad de Quito, llegando en algunos casos a transformarlas casi totalmente al influir sobre su paisaje, su cultura y su vida económica y política. La incorporación de estas parroquias a la metrópolis, sin embargo, no deja de ser compleja e incluso conflictiva, con territorios que, si bien están siendo prácticamente absorbidos por la ciudad, conservan considerables distancias simbólicas y culturales con respecto a ésta; o bien, se presentan como territorios en transición, a medio camino entre lo rural y lo urbano, donde se evidencian inquietantes afectaciones a su tejido social y organizativo, y donde la normativa municipal parece no corresponder plenamente a la realidad de estas parroquias. La presente publicación recoge los principales resultados de un estudio realizado en cuatro sectores de investigación del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito con la intención de conocer cómo se define lo público y el espacio público en la parroquias rurales que lo integran y de qué manera se relacionan estas concepciones con la visión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Se muestran cuáles son los principales problemas de las parroquias nororientales y qué puede hacerse para mejorar las relaciones de trabajo y colaboración entre los diferentes niveles de gobierno local en beneficio de sus habitantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 363.9 Q88 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560904012592
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 363.9 Q88 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560904012593

Incluye índice, bibliografía, anexos

paginas 109-110

INTRODUCCIÓN: El proyecto de investigación y el área de estudio - Sobre la metodología de investigación - Sobre los contenidos del informe - LO PÚBLICO: Cómo concebir lo público - Temas públicos y temas privados - Opinión sobre las instituciones públicas - LA PARTICIPACIÓN COMO EXPRESIÓN DE LO PÚBLICO: Principales actores presentes en el territorio - Los espacios de lo público - Formas de participación - Factores motivacionales para la participación - Características que definen al espacio público - Situación del espacio público - Conclusiones y Recomendaciones de Política Pública - Bibliografía - Anexos

La consolidación del Distrito Metropolitano de Quito ha tenido grandes repercusiones en las parroquias rurales que rodean a la ciudad de Quito, llegando en algunos casos a transformarlas casi totalmente al influir sobre su paisaje, su cultura y su vida económica y política. La incorporación de estas parroquias a la metrópolis, sin embargo, no deja de ser compleja e incluso conflictiva, con territorios que, si bien están siendo prácticamente absorbidos por la ciudad, conservan considerables distancias simbólicas y culturales con respecto a ésta; o bien, se presentan como territorios en transición, a medio camino entre lo rural y lo urbano, donde se evidencian inquietantes afectaciones a su tejido social y organizativo, y donde la normativa municipal parece no corresponder plenamente a la realidad de estas parroquias.
La presente publicación recoge los principales resultados de un estudio realizado en cuatro sectores de investigación del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito con la intención de conocer cómo se define lo público y el espacio público en la parroquias rurales que lo integran y de qué manera se relacionan estas concepciones con la visión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Se muestran cuáles son los principales problemas de las parroquias nororientales y qué puede hacerse para mejorar las relaciones de trabajo y colaboración entre los diferentes niveles de gobierno local en beneficio de sus habitantes.