Mas allá del Neoliberalismo: Reconstruir la utopía en América Latina

Por: Camps,Carlos [,autor]Colaborador(es): Larrea,Ramiro | Moncayo,PacoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Quito: Asel, 1997Edición: 1ra. EdiciónDescripción: 91 páginasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeTema(s): REDUCCIÓN DE LA POBREZA -- ECUADOR | SOCIOLOGIA | BIENESTAR SOCIAL | REALIDAD DEL PAISClasificación CDD: 362.5
Contenidos:
Presentación - A manera de introducción - El ahora: crisis y esperanza - Ética y mercado en el modelo neoliberal - Etnias y paradigmas - Ética y teología de la creación - Ética y poder político - Ética, desarrollo y seguridad - Un modelo alternativo para la integración de América Latina.
Resumen: Lo que existe hoy, alguna vez fue utopía. Lo que hoy es utopía, en el futuro será realidad. La utopía debe recuperar la palabra. La esperanza nos debe devolver espacios libres para la creación. La reconstrucción de ese horizonte utópico en América Latina pasa necesariamente por el rspeto a la conciencia individual, a la diversidad, a la diferencia...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 362.5 C199 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560904014506

Incluye índice y bibliografía

Página 68

Presentación - A manera de introducción - El ahora: crisis y esperanza - Ética y mercado en el modelo neoliberal - Etnias y paradigmas - Ética y teología de la creación - Ética y poder político - Ética, desarrollo y seguridad - Un modelo alternativo para la integración de América Latina.

Lo que existe hoy, alguna vez fue utopía. Lo que hoy es utopía, en el futuro será realidad. La utopía debe recuperar la palabra. La esperanza nos debe devolver espacios libres para la creación. La reconstrucción de ese horizonte utópico en América Latina pasa necesariamente por el rspeto a la conciencia individual, a la diversidad, a la diferencia...