El camino del Sol: Tomo I

Por: Carrera Andrade,Jorge, 1903-1978 [, autor]Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Luna TiernaQuito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2002Edición: 2da. EdiciónDescripción: 175 paginasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeISBN: 9789978921906Tema(s): NOVELA -- TAHUANTINSUYO -- REINO DE QUITO | LITERATURA ECUATORIANAClasificación CDD: 860.808.81
Contenidos:
Introducción - Primera parte:La Esmeralda, emblema de los Reyes Caras - Segunda Parte:Guerra de los incas contra los "Hombres de las Nubes" - Tercera Parte:Del dios del trueno al soldado del arcabuz.
Resumen: Hubo una civilización libre y humana en el Ecuador cuando en Europa reinaba la más antigua Edad de Piedra: estas o análogas palabras fueron pronunciadas por Sir Roclerick Murchison en la Real Sociedad Geológica de Londres, en la segunda mitad del siglo XIX. La misma tesis había sido sostenida por sabios como Humboldt y repetida luego por hombres de ciencia como Eiksted y Wagner....
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro General Libro General Biblioteca Campus Guayaquil
Colección General 860.808.81 C3146 CG (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible valor de los 2 tomos: 14.00 3560904014495

Incluye índice

Introducción - Primera parte:La Esmeralda, emblema de los Reyes Caras - Segunda Parte:Guerra de los incas contra los "Hombres de las Nubes" - Tercera Parte:Del dios del trueno al soldado del arcabuz.

Hubo una civilización libre y humana en el Ecuador cuando en Europa reinaba la más antigua Edad de Piedra: estas o análogas palabras fueron pronunciadas por Sir Roclerick Murchison en la Real Sociedad Geológica de Londres, en la segunda mitad del siglo XIX. La misma tesis había sido sostenida por sabios como Humboldt y repetida luego por hombres de ciencia como Eiksted y Wagner....