Análisis del impacto de la matriz enrgética planteada por el gobierno sobre la empresa ABC instaladora de tuberías para gas

Por: Ariana Montesinos [, autor]Colaborador(es): Yame Taylor | UTFSM.Campus Guayaquil. Ingeniería ComercialTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Guayaquil: UTFSM, 2015Descripción: 110 hojasTipo de contenido: text Tipo de medio: unmediated Tipo de portador: volumeTema(s): TUBERÍAS PARA GAS | ANALISIS DE IMPACTO | RECURSOS NO RENOVABLES | INDUSTRIAS DE GAS LICUADO DE PETRÓLEOClasificación CDD: MG 696.2 2015 Nota de disertación: Memoria(Ingenieras Comerciales)-Profesor guía: Ec. Jorge Rodríguez Resumen: El Ecuador ha centrado sus fuentes de energía en recursos no renovables, la de principal uso es la energía termoeléctrica que utiliza combustibles fósiles como gas licuado de petróleo, fuente primaria en el sector doméstico del país, dicho combustible no logra ser abastecido con la producción nacional, por tal razón el Gobierno ecuatoriano genera altos gastos anuales en importación y subsidios. Debido a estos dos egresos y la intención de incentivar el uso de energía renovable, el Gobierno ha implementado la construcción de 8 de energía renovable con una inversión de 4.750 millones de dólares, a través de la cual se espera que disminuya el consumo del gas y aumente la utilización de energía eléctrica, lo que tendría por efecto eliminar el subsidio al gas licuado de petróleo, produciendo un ahorro en el presupuesto general de Estado. Cambios que al implementarse ocasionarían un efecto negativo sobre las empresas participantes en la industria del gas licuado de petróleo, es decir; causando una disminución en sus ingresos ya que sus ventas decaerían debido a la reducción en el consumo del gas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección número de clasificación Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Memorias Memorias Biblioteca Campus Guayaquil
M MG 696.2 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 3560904014105
Memorias Memorias Biblioteca Campus Guayaquil
M MG 696.2 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 3560904014106

Incluye Anexos

Incluye CD-R con memoria en formato pdf

Memoria(Ingenieras Comerciales)-Profesor guía: Ec. Jorge Rodríguez

105-108 hojas

El Ecuador ha centrado sus fuentes de energía en recursos no
renovables, la de principal uso es la energía termoeléctrica que utiliza
combustibles fósiles como gas licuado de petróleo, fuente primaria en el sector
doméstico del país, dicho combustible no logra ser abastecido con la
producción nacional, por tal razón el Gobierno ecuatoriano genera altos gastos
anuales en importación y subsidios.
Debido a estos dos egresos y la intención de incentivar el uso de energía
renovable, el Gobierno ha implementado la construcción de 8 de energía
renovable con una inversión de 4.750 millones de dólares, a través de la cual
se espera que disminuya el consumo del gas y aumente la utilización de
energía eléctrica, lo que tendría por efecto eliminar el subsidio al gas licuado de
petróleo, produciendo un ahorro en el presupuesto general de Estado.
Cambios que al implementarse ocasionarían un efecto negativo sobre
las empresas participantes en la industria del gas licuado de petróleo, es decir;
causando una disminución en sus ingresos ya que sus ventas decaerían
debido a la reducción en el consumo del gas.